13.1 C
Buenos Aires
viernes, junio 13, 2025
spot_img

 La Feria Matear Revive la Cultura del Mate en La Rural

La quinta edición de la feria Matea es organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que se llevará a cabo el fin de semana de semana 26 y 27 de agosto en el Pabellón Azul de La Rural. El evento reunió a más de 50 marcas dedicadas a la yerba mate y contó con la participación de un concurso para elegir al mejor cebador en el que compitieron diez participantes.

Con entrada libre y gratuita la feria convocó a un gran número de público que pudo disfrutar de diversas atracciones y conocer todo el proceso de producción de esta tradicional infusión argentina. Matear se consolidó como un espacio clave para difundir y celebrar la cultura del mate en el país.

La feria “Matear” reunió a yerbateras de todos los tamaños, cooperativas, empresas y emprendimientos familiares que exhibieron una amplia variedad de yerbas y productos relacionados como mates, bombillas y termos. Se realizaron demostraciones sobre distintas formas de consumir yerba mate en gastronomía y coctelería, y se habilitó un “Patio Matero” para degustar y socializar. También hubo una zona infantil llamada “Mate Kids”. El evento busca visibilizar a emprendedores y marcas de yerba mate celebrando la tradición argentina que cumple diez años como “Infusión Nacional”.

Durante el cierre del evento Matear se llevó a cabo el esperado concurso de cebadores en el salón Ocre donde diez participantes mostraron su destreza en la preparación tradicional del mate. Equipados con termos, mates, bombillas y yerba, los competidores demostraron sus técnicas y costumbres para cebar mate de tal modo que compartieron sus mates con los jurados. Además, se involucró al público con preguntas sobre el vocabulario matero premiando a quienes respondieron correctamente términos como “Don Mateo” o “cansar la yerba” haciendo que el concurso sea una experiencia didáctica y entretenida.

Tras una competencia animada en el concurso de cebadores el cencerro anunció su finalización y los jueces procedieron a evaluar a los participantes. Los tres mejores fueron seleccionados: Horacio de Las Flores de la provincia de Buenos Aires obtuvo el primer puesto por mantener un mate prolijo y un copete seco durante toda la cebada, Ramón, de Virasoro de la provincia de Corrientes quedó en segundo lugar y Víctor de Malvinas Argentinas alcanzó el tercer puesto.

La feria “Matear” se consolida como un evento clave para fortalecer y promover la cultura del mate en Argentina reuniendo a productores, emprendedores y consumidores en torno a esta tradición nacional.

Además de fomentar la difusión de la yerba mate en sus distintas variedades y formas de consumo la feria impulsa la profesionalización del sector y el reconocimiento de los expertos cebadores, de esta manera no solo se celebra una infusión emblemática, sino que también fortalece el compromiso social y cultural con esta tradición que une a generaciones.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos