12.6 C
Buenos Aires
viernes, junio 13, 2025
spot_img

La Ciudad impulsa el reciclaje de Aceite Vegetal usado para cuidar el ambiente

El Aceite Vegetal Usado (AVU) se desecha mayormente de forma incorrecta en hogares y comercios, tirándolo en piletas o desagües lo que genera un grave daño ambiental. Esta práctica común y poco controlada contamina el agua y el suelo de tal forma que afecta al ecosistema.

Los aceites vegetales usados en cocinas domésticas y comerciales sufren transformaciones químicas durante la cocción que modifican sus características originales. Aunque la ley no los considera un residuo especial su incorrecta disposición genera daños ambientales y estructurales ya que suelen descartarse por las cañerías de desagüe este descarte provoca obstrucciones y otros perjuicios en las instalaciones domiciliarias. Por eso, es fundamental implementar un tratamiento sustentable para su adecuado descarte.

Además de la contaminación que provoca la degradación biológica en los cursos de agua donde desembocan los desagües, el Aceite Vegetal Usado (AVU) es utilizado de manera ilegal en la industria alimenticia para mezclarlo con productos como aceites, margarinas y otros derivados. Estudios realizados indican que los niveles de contaminación generados por esta práctica son alarmantes y representan un impacto ambiental muy grave lo que refuerza la urgencia de un manejo adecuado y controlado del AVU.

Se calcula que un solo litro de aceite vegetal usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua si se desecha incorrectamente. Por eso el objetivo es fomentar su reciclaje para transformarlo a través de un proceso industrial como lo es el biodiesel que es un recurso energético renovable y sustentable que emite menos CO2 que el gasoil mineral. Con el fin de lograr una disposición responsable y no contaminante con este método se busca impulsar una red de recolección que facilite a los usuarios evitar desechar el aceite por las cañerías.

Gracias a un acuerdo entre la Agencia de Protección Ambiental (APrA) y Puma Energy, las estaciones de servicio de esta empresa formarán parte de la red de recolección de Aceite Vegetal Usado (AVU) en la Ciudad. APrA se encargará del proceso de reciclado y transformación del aceite, mientras que las estaciones de Puma Energy distribuidas por todo el territorio, ofrecerán a los vecinos un punto cercano y accesible para entregar el AVU. Para participar en este método el aceite debe ser envasado en botellas plásticas limpias y cerradas que luego serán recibidas en estas estaciones para su correcto tratamiento.

Desde este mes de agosto, para aquellas personas que quieran ser partícipes de este método se pueden acercar a las siguientes direcciones: Entre Ríos 1102 y Humberto 1º – Comuna 1. Av. Córdoba 2733/35 – Comuna 2. Av. Vélez Sarsfield 522 y Cortejarena – Comuna 4. Av. Rivadavia 10984 y Murguiondo – Comuna 1. A partir del mes de septiembre, en: Av. Eva Perón 3668 – Comuna 7. Av. Lacarra 1729 – Comuna 8. Av. Piedrabuena 4611 – Comuna 8.

En resumen, la implementación de una red de recolección y reciclaje del Aceite Vegetal Usado en la Ciudad representa un avance clave para reducir la contaminación ambiental y promover prácticas sostenibles. Para facilitar a los vecinos la entrega adecuada de este residuo se impulsa su transformación en biodiesel, un recurso energético renovable que contribuye a disminuir las emisiones de CO2. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para lograr un manejo responsable y efectivo de este problema ambiental, mejorando así la calidad de vida y la protección del ecosistema urbano.

Visitas: 4

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos