La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se sumergió en un ambiente festivo para celebrar las cuatro décadas de democracia en Argentina.Miles de personas se reunieron en la avenida de Mayo y Plaza de Mayo por lo cual el centro porteño fue escenario de esta gran conmemoración.
Este evento garantizaba ser un encuentro emocionante lleno de arte,ideas y reflexiones que abarcaría acontecimientos significativos de las últimas cuatro décadas.
Personalidades reconocidas como Maria Casan,Mario Pergolini y otros artistas se sumaron a este gran emotivo evento que combinado con luces, música y acrobacias aéreas generando de esta forma una experiencia visual impactante.
El público que asistió a este evento pudo ser partícipe y disfrutar de diversas actividades como maquillaje patriótico hasta talleres de serigrafía, además de propuestas gastronómicas y espacios de reflexión sobre los derechos humanos. Sin embargo también hubo charlas donde periodistas pudieron ser partícipes y de esta forma debatir sobre el papel de la cultura y los medios en la democracia y como la dictadura dejó una huella en el arte y la literatura.
Este evento fue una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la democracia y así destacar los avances logrados y promover la participación ciudadana a través de la cultura.
Desde muy temprano el movimiento de gente se comenzó a notar en la zona del microcentro porteño para conmemorar una fecha histórica. La música, los discursos que formaban parte de la jornada y la escenografía en general mostraban a importancia que aun continuan teniendo estos eventos en la cultura argentina.
El encuentro contó con equilibristas, acróbatas ,artistas, cantantes, músicos y diferentes personalidades de la cultura y educación que le dieron color al significativo evento.
Por otra parte se sumaron al evento charlas alusivas y debates esenciales para una sociedad más sensible y comprometida con los derechos humanos.
Formaron parte de la charla democráticos, políticos, periodistas y escritores que compartieron su mirada y reflexión sobre la vinculación de los hechos y la realidad social.
La memoria como herramienta de aprendizaje para no repetir la historia fueron algunos de los temas más tocados en el evento.
Este festival tiene por objetivo reivindicar un momento histórico que atravesó la sociedad argentina hace 40 años.Rememorar este momento significa un compromiso con la cultura popular y la participación ciudadana en cuestiones tan sensibles para lograr una generación mas inclusiva y reflexiva.

Visitas: 1