Como parte de un programa de mejora de los espacios públicos de la Ciudad se comenzaron obras de mejora que van desde el ordenamiento del espacio, incorporación de nuevos sectores y la mejora de la accesibilidad para todos.
El objetivo de la obra es brindar un espacio publico mas seguro ,inclusivo y disfrutable porque revaloriza los espacios verdes del área y se convierte en una opción de disfrute para los vecinos.
El Parque «Mujeres Argentinas» ubicado en el barrio de Puerto Madero sobre Avenida de los Italianos 900 será parte del programa de reordenamiento de espacios públicos, buscando mejorar su seguridad, equipamiento y distintos espacios de uso dentro del mismo.
Entre los cambios que se le harán estarán mejorar el área verde, construir nuevas rampas de accesibilidad, consolidar las circulaciones peatonales y la formalización del acceso vehicular de servicio, mejorar la conexión interna entre los sectores y la platación de especies nativas.
Los cambios de diseño que se harán traerán la construcción de playones de usos múltiples para practicas de todo tipo. También permitirá la realización de eventos, canchas de fútbol y basquet.
Entre las grandes ambiciones planteadas para el lugar se estima la creación de un patio de juegos inspirado en la escultura de Las Nereidas de Lola Mora.El mismo tendrá juegos topográficos, un mangrullo en forma de coral, lomadas y túneles, piso de caucho accesible.
Por otra parte habrá espacios de calma y sectores sensoriales que promueven la inclusión para niños de todas las edades.
Del espacio en general se estima una renovación integral del sistema de alumbrado, bebedores, adaptación del sistema de riego y desagües pluviales
¿Que sabemos del parque Mujeres Argentinas?
Este espacio verde es quizá uno de los más destacados de la comuna 1.El mismo lleva este nombre debido a las grandes mujeres argentinas cuyos nombres designan las calles del barrio.Son mujeres que se impusieron al destino, a una época hostil y con valía lograron trascender.
El parque tiene una plaza central y distintos niveles para poder observar desde una vista panorámica de la zona. Esta rodeado de árboles con diferentes espacies como jacarandaes, araucarias, magnolias y tipas, ejemplares característicos de la flora argentina.
Los arquitectos que participaron del proyecto son Irene Joselevich, Graciela Novoa, Alfredo Garay, Néstor Magariños, Carlos Verdecchia, Adrián Sebastián, Marcelo Vida y Eduardo Cajide, quienes proyectaron también el parque Micaela Bastidas.

Visitas: 1