20.9 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img
Inicio Blog

El Parque Mujeres Argentinas mejora su accesibilidad

0

Como parte de un programa de mejora de los espacios públicos de la Ciudad se comenzaron obras de mejora que van desde el ordenamiento del espacio, incorporación de nuevos sectores y la mejora de la accesibilidad para todos.

El objetivo de la obra es brindar un espacio publico mas seguro ,inclusivo y disfrutable porque revaloriza los espacios verdes del área y se convierte en una opción de disfrute para los vecinos.

El Parque «Mujeres Argentinas» ubicado en el barrio de Puerto Madero sobre Avenida de los Italianos 900 será parte del programa de reordenamiento de espacios públicos, buscando mejorar su seguridad, equipamiento y distintos espacios de uso dentro del mismo.

Entre los cambios que se le harán estarán mejorar el área verde, construir nuevas rampas de accesibilidad, consolidar las circulaciones peatonales y la formalización del acceso vehicular de servicio, mejorar la conexión interna entre los sectores y la platación de especies nativas.

Los cambios de diseño que se harán traerán la construcción de playones de usos múltiples para practicas de todo tipo. También permitirá la realización de eventos, canchas de fútbol y basquet.

Entre las grandes ambiciones planteadas para el lugar se estima la creación de un patio de juegos inspirado en la escultura de Las Nereidas de Lola Mora.El mismo tendrá juegos topográficos, un mangrullo en forma de coral, lomadas y túneles, piso de caucho accesible.

Por otra parte habrá espacios de calma y sectores sensoriales que promueven la inclusión para niños de todas las edades.

Del espacio en general se estima una renovación integral del sistema de alumbrado, bebedores, adaptación del sistema de riego y desagües pluviales

¿Que sabemos del parque Mujeres Argentinas?

Este espacio verde es quizá uno de los más destacados de la comuna 1.El mismo lleva este nombre debido a las grandes mujeres argentinas cuyos nombres designan las calles del barrio.Son mujeres que se impusieron al destino, a una época hostil y con valía lograron trascender.

El parque tiene una plaza central y distintos niveles para poder observar desde una vista panorámica de la zona. Esta rodeado de árboles con diferentes espacies como jacarandaes, araucarias, magnolias y tipas, ejemplares característicos de la flora argentina.

Los arquitectos que participaron del proyecto son Irene Joselevich, Graciela Novoa, Alfredo Garay, Néstor Magariños, Carlos Verdecchia, Adrián Sebastián, Marcelo Vida y Eduardo Cajide, quienes proyectaron también el parque Micaela Bastidas.

Visitas: 1

El Teatro Colón : imponente se iluminada con LED

0

Uno de lo espacios más mencionados e imponente la Ciudad en esta ocasión estrena luces led que combinan diferentes tonalidades a través de 100 proyectores a través de telegestión.


A través del Ministerio de Espacios Públicos e Higiene Urbana, se instalaron en el Teatro Colón 100 proyectores led que iluminan la fachada del histórico monumento nacional, controladas de forma remota.Las mismas se activan segun el día y calendario de fechas especiales.

En el marco de esta nueva demostración Ignacio Baistrocchi ,Ministro de Espacios Públicos e Higiene Urbana ,manifestó :“Ahora el Colón se suma a lista de monumentos emblemáticos porteños que iluminamos en distintas fechas patrias, festejos, homenajes y celebraciones como el Obelisco, el Planetario, el Puente de la Mujer y la Usina del Arte, entre otros. Gracias a este trabajo seguimos resaltando nuestro paisaje urbano y su patrimonio arquitectónico”

Así hace semanas comenzaron las excavaciones de 4 pozos para instalar las columnas de luz al rededor del Teatro, luego se realizo un hormigonado y se insertaron las columnas de luz.Una vez colocadas se instalaron las 100 nuevas luminarias.

Entre los colores que se reflectan están los colores rojo, verde, azul y blanco, que se entremezclan y generar otras variedades de colores de alta calidad.

No solo el Teatro Colón se ilumina con esta variedad sino otros espacios también como el obelisco, el Puente de la Mujer, la Uina del Arte,Los diferentes monumentos como el de Plaza Congreso, la Torre Monumental, el Palacio Lezama y el Cabildo entre otros.

Muchos de estos espacios se iluminan con el objetivo de visibilizar alguna fecha o condición especial.

Visitas: 10

Octubre Rosa para los hospitales de la Ciudad

0

El mes de la prevención del cáncer de mama los Hospitales de la Ciudad realizan jornadas de concietización abiertas a toda la comunidad apoyadas por el Ministerio de Salud porteño.En esta nota te contamos que actividades se realizan y porque es importante el chequeo anual.

La jornada de capacitación en los hospitales porteños incluyen diferentes controles de testeo, mamografias y otras actividades contempladas dentro del porgrama de prevención.

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, dispuesta así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concientizar y visibilizar esta patología que se cobra la vida de millones de mujeres al año.

A través del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires los diferentes hospitales y centros de salud públicos reforzaran su politica interna con el objetivo de generar conciencia y promover el control ginecológico entre mujeres.

La prevención es el paso fundamental para el cuidado de la salud.Por es la agenda de salud de octubre estará repleta de Centros de Salud de atención primaria que promuevan el cuidado.

Cundo los tumores se detectan a tiempo tienen un 90% de probabilidad de curación.

Para poder realizarse los estudios de control se requieren derivación ginecológica previa.

Los estudios que se realizan son :

  • Mamografía : un estudio simple que demora 10 minutos y detecta lesiones en etapas iniciales
  • Ecografía mamaria : un escaneo interno sobre la estructura de las mamas
  • PAP y colposcopía : abarca el sistema reproductivo de la mujer

A continuación te mostramos cuales son los hospitales que se unen a la iniciativa y que actividades realizarán segun días y horarios.Accede al mas cerca de tu domicilio

Hospital Cecilia Grierson

  • Miércoles de octubre, de 8:00 a 15:00 hs
  • Destinado a mujeres mayores de 40 años.
  • Mamografías preventivas, controles gratuitos, información y asesoramiento. Atención espontánea, sin turno previo.

Hospital Durand

  • Del lunes 20 al viernes 24, de 8:00 a 11:00 hs. Consultorio 35, planta baja.
  • Examen mamario y mamografía.
  • Inscripción previa mediante formulario online.
  • También se puede asistir sin turno, según disponibilidad.

Hospital Marie Curie

  • Del lunes 20 al viernes 24.
  • Destinado a mujeres entre 35 y 70 años sin diagnóstico previo.
  • Estudios: papanicolau y mamografía.
  • 30 turnos diarios por orden de llegada.
  • Los resultados estarán disponibles la semana del 27 al 31 de octubre.
  • No es necesario ser paciente del hospital.

Hospital Penna

  • Del lunes 27 al viernes 31, de 8:00 a 12:00 hs.
  • Consultorios Externos, planta baja.
  • Atención sin turno, por orden de llegada.
  • Las consultas que indiquen mamografía podrán acceder al turno para realizar el estudio el mismo día.

Hospital Piñero

  • Para personal del hospital: del 18 al 20 de octubre.
  • Para la comunidad: 22, 23 y 24 de octubre.
  • Información y turnos en: @mamografíapiñero.

Hospital Vélez Sarsfield

  • Campaña de prevención del 8 al 24 de octubre: mamografía, ecografía mamaria y control con mastólogos.
  • Charla de prevención en el Club All Boys: 13 de octubre.
  • Taller para pacientes con diagnóstico de cáncer de mama: miércoles 15, a las 15 hs.
  • Inscripción previa por correo: ginecovelez2019@gmail.com

La Ciudad te cuida

Visitas: 9

La Ciudad de Buenos Aires avanza hacia la movilidad sustentable

A través de un Plan estratégico que contempla la electromovilidad y mas de 400 puntos de cargas en espacios públicos y privados, Ciudad avanza a pasos agigantados hacia la realización de una Ciudad sustentable.

El plan del Gobierno es lograr en 2 años una transición que acompañe las necesidades del mundo en cuanto al cuidado ambiental.Así a través de un trazado planificado se prevé la llegada de nuevas marcas, mas beneficios impositivos para las mismas y una expansión del mercado por la contribución.

El trabajo que viene realizando la Ciudad de Buenos Aires en materia de sustentabilidad le ha permitido ganar un reconocimiento a nivel America Latina.

Con el Programa Electromovilidad Porteña, el Gobierno intenta proyectar el crecimiento de 50 mil vehículos eléctricos por año.De esta manera la Ciudad de buenos aires sería u ejemplo a nivel global y las diferentes Ciudades del mundo podrían inclinarse a esta propuesta.

Entre los espacios privados donde se implementará se encuentran garajes comerciales, estaciones de servicio y estacionamientos de centros comerciales.

También se prevé la instalación en la vía pública con potencias a partir de 22 kW (carga semirrápida), tanto en alterna como continua.

En la vía pública, las estaciones de carga se ubicaran sobre la vereda de parques y plazas no emblemáticas, frente a establecimientos públicos administrados por el gobierno porteño y frente a locales comerciales, siempre que no sea sobre calzada.

Los equipos que se instalaran serán a partir de 7kW con corriente alterna.

Pablo Bereciatura, Ministro de Movilidad e Infraestructura del Gobierno de la Ciudad, manifestó al respecto “La Ciudad está avanzando hacia la electromovilidad y queremos que el sector privado nos acompañe. El parque automotor eléctrico tendrá un aumento significativo y estamos fijando reglas claras para alentar la inversión genuina en Buenos Aires con infraestructura eléctrica de carga”

Entre los beneficios que tendrán quienes se sumen a promover este sistema, estará la exención de patentes de autos eléctricos e híbridos en el pago de peajes de la Ciudad.

Desde septiembre de 2025 se patentaron 159 vehículos eléctricos en el país, es decir 205% que en agosto del mismo año y hasta un 130% mas que en septiembre del año pasado.Los datos indican que el crecimiento es del 64% este año en la elección de vehículos de éste tipo.

Esto explicaría por que la marca BYD ,de autos eléctricos de China acaba de abrir una oficina en la Ciudad de Buenos Aires.Este viene a sumarse a otras marcas que ya operan en el país como Chery, Changan, Leapmotor, GAC Motor y Dongfeng.

BYD ,la tercera marca de autos más vendidas en el mundo, presentó en el país las primeras opciones que estarán disponibles, tales como Yuan,Song y el Dolphin Mini y recordó que su objetivo es es “la innovación tecnológica, sostenibilidad y diseño de vanguardia».Entre los beneficios que aportan sus creaciones están : cero emisiones, cero ruido, autonomía competitiva, bajo costo de mantenimiento y tecnología inteligente al servicio del usuario.

Visitas: 0

La primera “Ruta de Librerías de Barrio” estará en CABA

0

La relación de la Ciudad con la cultura literaria no es nuevo.Ahora dará un nuevo paso para convertirse en la Capital Mundial del Libro.En esta nota te contamos de que se trata y como lo hará.

Una de las Ciudades con mas reconocimiento en relación literatura- cultura y urbanismo. Debido a esta distinción popular dará un nuevo paso en la confección de su primera ruta de librerías de barrio.

Existe en la Ciudad de Buenos Aires 25 mil librerías por cada 100 mil habitantes.A esto se le puede sumar el reconocimiento de tener la librería mas linda del mundo : El Ateneo Grand Splendid ubicado en el barrio de Recoleta.

El objetivo de ésta propuesta es continuar con la tarea de visibilizar esta cualidad porteña e incentivar el hábito de la lectura.Por otra parte tambien lograr una red de actividades y espacios de difusión para las Liberia mas chicas.

Colaboran en este proyecto los Ministerios de Desarrollo Económico y de Cultura que se unen con el único objetivo de generar espacios únicos de lectura ,aprendizaje y posibilidades decrecimiento para el rubro.

La presentación del proyecto se dará desde octubre a diciembre en diferentes barrios y su inauguración será en la Librería y Espacio Cultural «Borges 1975»

El programa se presentará de la siguiente manera :

-Activación de librerías

-Presentación de libros, charlas y propuestas de cada barrio

-Programas de beneficios como capacitaciones

-Presentación de mapas físicos y digitales de las librerías de la Ciudad para vecinos y turistas

Visitas: 10

Los planes para vivir el 21 de septiembre a lo grande en la Ciudad

Un programa increíble lleno de magia, música y mucho movimiento y color que se vivirá desde el Planetario hasta el otro rincón de la Ciudad.En esta nota un recorrido por los espectáculos y actividades más esperadas.

El Planetario recibirá a Nathy Peluso

Camping BA, presentará a Nathy Peluso en un evento único para celebrar la primavera en la Ciudad.La acompañaran otros artistas como Tayhana y Negro Dub en el escenario. También músicos como Alex Anwandter, Juana Rozas x Marttein y Zell.La cita es para este domingo desde las 16 en el parque del Planetario (Av. Sarmiento y Belisario Roldán). 

Agenda

» Maratón Internacional de Buenos Aires

Este domingo mas de 15 mil corredores se darán cita para una nueva convocatoria internacional que recorre a los mejores maratonistas de Latinoamerica a partir de las 7 en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego ,mientras que el viernes se llevará a cabo de 12 a 20 y el sábado de 10 a 18 en Parque Sarmiento (Av. Ricardo Balbín 4750) No te pierdas éste evento único que combina la alegría de celebrar la primavera a lo grande.

agenda

»Nacha Guevara historia vida y carrera

Una de las actrices cantante, modelo, compositora y conductora de televisión, mas exitosa del país.Ella es magia y transformación, por eso esta obra es para conocer las anécdotas que la llevaron a convertirse en la figura que trasciende generaciones.El Museo Moderno (Av. San Juan 350) reivindica su protagonismo en la historia del arte a través de una muestra imperdible que refleja su lado mas intimo.Los interesados pueden acercarse este viernes a partir de las 18hs y estará disponible hasta febrero de 2026 en los horarios de miércoles a lunes de 11 a 19hs

» Circo,y mucha musica que llega desde Francia

Una oportunidad única para vivir un espectáculo gratuito y para toda la familia donde podrás disfrutar de la magia del circo y la danza. Presentado por la compañía Lamento y L’Académie Fratellini, BasarKus posee una particularidad tiene dos cabezas, muchos brazos y varias piernas. Las funciones serán este viernes, a las 15, y el sábado, a las 11 en el hall del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). 

Agenda

»Star Wars y E.T. en la Usina del Arte

La Banda Sinfónica y emblemática de la Ciudad nos deleitara esta vez, con bandas sonoras populares del cine, como las de Star Wars y E.T., de John Williams, o filmes de Charles Chaplin. con entrada libre y gratuita, no podes perdértelo.

agenda

» Vuelven al Colón los éxitos de las vacaciones de inviernos

El Teatro Colón sumó cuatro funciones de “Concierto entre almohadones», «el carnaval de los animales y otras músicas” que fueron los preferidos en temporada de vacaciones de invierno. Las funciones serán este domingo y el 28, a las 11 y a las 13.Se pueden adquirir las entradas en teatrocolon.org.ar o en la boletería (Tucumán 1171). 

Agenda

» La Ciudad celebra el Día del Fileteado Porteño

El evento se dará en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) donde se llevará a cabo una muestra sobre el arte “Filete en expansión”. La exhibición se podrá visitar todos los días, de 11 a 21.

Agenda

» Música de primavera con Florian

Florian será el anfitrión de este evento que se llevara a cabo en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Participarán además otros artistas invitados, con un show que recorrerá varios géneros de músicas desde la mas popular hasta los mas clásicos.el porgrama esta indicado para este domingo a las 18hs

» El bolero y la Filarmónica porteña 

En un homenaje único a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento la Orquesta sinfónica de la Ciudad presentará obras del célebre compositor francés en el que participará el pianista italiano Giuseppe Albanese. no te pierdas éste evento único con fecha para el sábado a a partir de las 20hs

Agenda

» Mi Ciudad en fotos

En el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) se lleva a cabo una nueva edición de la muestra del concurso que tiene por objetivo retratar la ciudad y su versión mas autentica en una imagen.La exhibición se llevara a cabo el primer piso del Hall Alfredo Alcón de martes a domingos, de 14 a 19.

» El Jardín Japonés despide el invierno

El jardín japonés dará la bienvenida al equinoccio de la primavera en el Jardín Japonés (Av. Casares 3450) con una muestra Anual de Ikebana Internacional para descubrir los secretos del arte del arreglo floral típico de la cultura .Podes acercarte de viernes a domingo, de 10 a 18.

Visitas: 77

La comuna 12 es la más poblada de la Ciudad

0

Las 15 comunas porteñas de la Ciudad están conformadas por 49 barrios.Cada uno de ellos, con estilo y particularidad propia.En esta nota te contamos cual es el más habitado y porque es tan elegido para vivir por las familias

Los datos de éste informe están basados en el último censo que se realizo en la Ciudad de Buenos Aires en 2022 donde hasta ese año la Ciudad tenía de 3.121.707 habitantes casi un 8% más que en 2010.

La Ciudad de buenos aires es cuna de la cultura, recibe al turismo internacional y esta llena de misticismo y magia sobre todos en sus barrios más periféricos del microcentro porteño.

El área que ocupa la ciudad Autónoma de Buenos Aires es de 200 km2 divido en 15 comunas de norte a sur que a sus vez se dividen en barrios pequeños.

La COMUNA 12 : ¿POR QUÉ LA ELIGEN TANTOS?

El último censo indica que la comuna 12 es una de las mas habitadas.La misma esta integrada por los barrios de Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.

Según el último censo el incremento de la población en la comuna 12 fue del 18% respecto al último censo de 2010.Posterior a ésta ,se encuentra la comuna 6, donde el incremento poblacional fue del 15%.

La comuna 12 y sus barrios se caracterizan por sus casas residenciales, pocos edificios altos y grandes zonas verdes.Esto genera una sensacion de tranquilidad y resultan barrios atractivos para las familias porteñas.

La cercanía con el Parque de Saavedra y el Parque Donado-Holmberg suelen atraer mucho debido al movimiento comercial de la zona, sus posibilidades de accesos, sus espacios llenos de verdes y tranquilidad combina la justa vitalidad y paz que atrae a los vecinos.

Existen varios proyectos interesantes en la zona que apuntan a comercializar más los barrios que integran esa comuna tal como le paso en los últimos años a Villa Urquiza.

Si hablamos de accesibilidad el ferrocarril Mitre que atraviesa la comuna pasando por los barrios de Saavedra, Coghlan, Urquiza y Pueyrredón, suelen sumarle un plus.

En los últimos años la zona se convirtió en un barrio no solo familiar sino de movida gastronómica sobre todo en la cercanía de la Avenida Monroe ideal para la actividad comercial.

Otros datos

Del censo también se desprende el dato de que la Comuna 7 integrada por los barrios de Flores y Parque Chacabuco perdió población entre 2010 y 2022, mientras que la Comuna 2 integrada por el barrio de Recoleta y San Nicolas, sumó 436 habitantes en los últimos años.

Entre los barrios con mas habitantes mas alla de los mencionados anteriormente le sigue : La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya (Comuna 4) Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución ,y Flores y Parque Chacabuco (Comuna 7) en ese orden.

En la comuna 12, conformada por Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, la población aumentó un 18% en una década. Foto: Gerardo Dell'Oro.

Visitas: 67

Nuevas obras para reconvertir la calle Viamonte

0
El Gobierno de la Ciudad comenzó con obras de remodelación en la calle viamonte del microcentro porteño donde tiene por objetivo incorporar 86 árboles y reestructurar mas de once mil metros cuadrados.Te contamos los detalles en esta nota

La obra impactará directamente sobre los vecinos de la zona ,los centros comerciales y residenciales del lugar.El objetivo no es solo la remodelación moderna sino garantizar mayor espacio, seguridad e infraestructura accesible.

Esta modificación abarca el tramo que conecta la avenida Carlos Pellegrini con Leandro N. Alem e implica ocho cuadras consecutivas donde mayormente circulan tanto vehículos como peatones.

El proyecto, es llevado a cabo por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y pretende darle a la zona un perfil más sostenible ,natural y seguro teniendo en consideración que luego de la pandemia las modificaciones llegaron para quedarse y los cambios estructurales pensados en muchos conceptos generan urgencia.

Detalles de la obra

La misma alcanza 11200 metros de espacio publico, trayendo beneficio a 21400 residentes de la zona y aldeños que circulan regularmente por la zona.

Entre los cambios más notorios se encuentran la incorporación de un sector verde con la plantación de árboles frondosos, mejora de la luminaria, incorporación de canteros y calzadas.

En este contexto ,Ignacio Baitrocchi, Ministro de espacios Publico e Higiene Urbana manifestó : “La renovación de la calle Viamonte es un paso más en la transformación del microcentro, que se suma a la reconversión que también venimos realizando en la calle Tucumán. Con más superficie peatonal, más árboles y mejor iluminación, esta nueva obra va a mejorar la movilidad y devolverle vitalidad al entorno por donde circulan miles de vecinos, comerciantes y quienes trabajan todos los días en la zona”.

Por otra parte se nivelaran 3150 metros cuadrados de calles con el método de intervalo que permitirá mayor circulación.La zona de reformas beneficiará a 128 frentes de edificios y comercios de la zona.

En el proyecto original puede observarse que incluso las dársenas de carga y descarga para vehículos de gestión logística tendrán mas espacio.Por otra parte también se reordenaran los contenedores de residuos para facilitar la limpieza y seguridad de la zona.


Actualmente, la calle Viamonte presenta veredas angostas y alto predominio del uso vehicular. Por esta razón, el plan contempla la reubicación de las líneas de colectivos 23, 115 y 99, que circularán por la Avenida Corrientes una vez finalizada la obra. Esta reordenación busca reducir la congestión y el nivel de ruido, además de ampliar la oferta de espacio verde y equipamiento público. Según fuentes del ministerio, la regeneración urbana en este tramo de la ciudad favorecerá la reactivación comercial, tanto para los negocios establecidos como para potenciales nuevos emprendimientos.

La ejecución de la obra se organiza en diferentes etapas, cada una con afectaciones parciales al tránsito. El acceso a las viviendas y comercios, según confirmó el gobierno porteño, se garantizará durante todo el desarrollo de las tareas. La primera de estas etapas se encuentra en curso y se extenderá aproximadamente por un mes, abarcando el corte de la calle Viamonte al 900, desde Pellegrini hasta Suipacha. Finalizada esa fase, las intervenciones continuarán por otros sectores del corredor hasta completar el trazado entre Pellegrini y Alem. El calendario específico de cortes y aperturas dependerá del avance de las tareas y será informado oportunamente por las autoridades.





Visitas: 67

¿Cúal es el árbol primaveral de la Ciudad que provoca alergia estacional?

0

El polem a la orden del día en septiembre.Los expertos lo denominan “lluvias polínicas” y generan síntomas alérgicos como ningún otro.En esta nota te contamos como hacerle frente

La primavera tiene su magia, pero también trae sus alergias estacionales.Entre las afecciones más comunes están las respiratorias que suelen provocar estornudos, silbido en el pecho y dificultad para respirar.Sin embargo ¡no te alertes! solo se trata de afecciones típicas de la temporada que tienen que ver con una especie de árbol en particular que prolifera en esta estación y la Ciudad tiene a montones.

El árbol del Plátano de sombra es muy bonito pero ocasiona grandes problemas a las personas alérgicas.Entre los ´síntomas mas comunes que ocasiona este árbol están :rinitis o rinoconjuntivitis, estornudos repetidos,congestión nasallagrimeo y enrojecimiento ocular.

El árbol odiado y admirado por todos

El plátano de sombra (Platanus hispánica, también conocido como Acerifolia o Platanus hibrida) es una especie que puede alcanzar entre 30 y 40 metros de altura.

Es fuerte y robusto, además de imponente y suele adaptarse muy bien en ambientes de Ciudades grandes donde hay mucha contaminación ambiental

Sus grandes copas ofrecen magnificas sombras durante el verano, requieren poco cuidado, no mucha agua, ni atención diaria.Por eso es ideal para el decorado de parques y plazas y uno de los favoritos en cuestión estética.

Muy al contrario de lo que se cree, este árbol no tiene relación con el banano, aunque su nombre parezca emparetanlos.

Este árbol posee unas semillas de penacho que liberan pelos y estos se esparcen por el aire.Es justamente esta semilla la que ocasiona tantos problemas alérgicos en las personas.Esta semilla al ponerse en contacto con la vía respiratoria ocasiona síndromes alérgicos y a pesar de ser imperceptibles suelen ocasionar instantáneamente alergias fuertes.

Sin embargo no todas las personas reaccionan igual ya que esta pelusa no suele causar grandes problemas en personas que no son alérgicas.No obstante un gran porcentaje de la Ciudad lo es debido a la polución que nos vuelve mas sensibles.

Domingo F. Sarmiento decidió poblar

El plátano tiene una gran importancia para la Ciudad ya que funciona como pulmón verde y fue traído por  Domingo F. Sarmiento, entre 1868 y 1874

Entre sus características mas especiales se encuentran sus hermosas hojas verdes, grandes y palmadas durante todo el año lo que lo convierte en un árbol característico y emblemático de la Ciudad.

 El plátano de sombra puede

La polinización de este árbol, ocurre principalmente entre septiembre y noviembre.A veces suele adelantarse o atrasarse según las inclemencias del tiempo.

El polen del plátano puede transportarse hasta 30 kilómetros por el viento.Esto explica porque afecta a tantas personas que ni siquiera están cerca de estos árbolesEl último censo de árboles y plantas en CABA data de 2018 (GCBA)

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los plátanos se encuentran distribuidos en plazas, avenidas y bulevares, formando un paisaje característico y verde.

Según el último censo de arbolado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, finalizado en 2018en territorio porteño hay 431.326 ejemplares, de los cuales 70.000 son plátanos. Su sombra y su longevidad lo han hecho popular entre urbanistas y vecinos, pero también ha generado debates debido al impacto en la salud respiratoria de la población sensible.

Las “lluvias polínicas” de primavera generan molestias significativas, especialmente en días ventosos cuando los granos de polen se dispersan con facilidad. La combinación de alta densidad de plátanos y condiciones climáticas favorables a la dispersión del polen explica por qué la ciudad registra tantos casos de rinitis y rinoconjuntivitis estacional en septiembre y octubre.

El diagnóstico de alergia al

¿Cómo actúa el polém?

La alergia al plátano se debe a su polen al entrar en contacto la mucosa respiratoria y así comienzan los síntomas de la alergia.Si bien los síntomas pueden ser diferentes en cada persona, las que no tienen un sistema genético afectado por ellas, suelen sufrir broncoconstricción, fatiga, opresión, y sensación de sed de aire.

La época primaveral afecta a

¿cómo tratamos las alergias estacionales ?

Ante todo la prevención y limpieza de soluciones salinas en las fosas nasales y corticoides tópicos.Esto siempre bajo la prescripción médica.

Los expertos aconsejan además usar gafas y barbijos para evitar el contacto del polén con la mucosa. Los autos deben mantener sus vidrios cerrados y tratar de evitar colgar ropa al aire libre durante el día.

Para los deportistas lo ideal es que realicen actividades físicas durante las primeras horas de la mañana y así eviten los atardeceres donde el polem esta a la orden el día.

Si sentimos que presentamos síntomas lo ideal es acudir al medico para que nos recete algo para aliviar el malestar.

Para ello es necesario hacerse estudios rutinarios ,pruebas de sangre para confirmar la sensibilidad al polen o factores de alergia.

Visitas: 57

El nuevo funcionamiento de las escuelas de caba que le dice adiós a la antigua escuela

0

Con la incorporación del BA la escuela secundaria tendrá varas modificaciones que se traducen en un verdadero cambio para lo que veníamos acostumbrados.Este 2025 se realizo la prueba piloto en 30 escuelas porteñas.

Entre los cambios que trajo aparejado el 2025 estuvo la incorporación de las 30 escuelas al programa educativo BS aprende propuesto por el Gobinero de la Ciudad.

Entre los cambios más notorios, la escuela comienza a despedirse de las formas antiguas para dar paso a una nueva versión de la educación.

Entre estos cambios pueden observarse la eliminación de la repitencia, y la especialización de docentes de cada área.El objetivo es implementar un nuevo eje educativo que modifique las viejas estructuras con un lema interesante : «Adiós a la escuela del siglo pasado»

Cambios más polémicos

El Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri manifestó que el objetivo es sobre todo llevar el proceso de manera organizada para que el aprendizaje sea efectivo y afirmó : «Es un proceso de renovación que involucra a alumnos, docentes y autoridades».

Por otra parte los que estarán a cargo de éste nuevo sistema de educación manifestaron que el objetivo es que los estudiantes aprendan y desarrollen nuevas habilidades para prepararlos para un ambiente mas competitivo.

Entre los cambios que se introducen podemos mencionar :

  • un aprendizaje por niveles  : esto no afecta la organización por años ni la duración del mismo, pero los estudiantes avanzaran por niveles con un estilo universitario .Así los alumnos podrán pasar de año, pero si adeudan materias deberán recusar las mismas segun el año que adeuden con alumnos de esa cátedra.La duración dependerá del ritmo de cada uno.
  • Cada estudiante va a tener un plan de aprendizaje específico de su nivel.
  • Este sistema es utilizado en Ciudades como  San Pablo , o países como Colombia, Singapur, Reino Unido, Israel, Corea del Sur, Noruega y Finlandia.
  • Mayor acompañamiento de los docentes
  • Este sistema no modifica el diseño curricular, porque las materias serán las mismas.Lo que reemplaza es la dinámica de las previas.
  • El alumno que no se aprueba un nivel no se podrá avanzar en ese nivel hasta aprobarlo. Es decir no podrá cursar, matemáticas de cuarto año si no aprobó matemáticas de tercero.
  • No se repetirá de año sino de nivel.Es decir si el alumno no aprobó matemáticas de 1ro no podrá avanzar con matemáticas de segundo.
  • El sistema evaluativo será el mismo
  • Cada nivel cuenta con contenidos nodales y de profundización. El alumno deberá acreditar un 100% de contenidos nodales para aprobar.
  • La escuela continuará siendo presencial y los estudiantes deben cumplir cn al menos 5 horas diarias presenciales.
  • El Ministerio de Educación brinda acompañamiento a las escuelas durante el proceso de adaptación y luego también
  • Esto permitirá a los docentes concentrar una gran cantidad de horas en la misma escuela

Visitas: 57