18.5 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img
Inicio Blog

Varias comunas porteñas serán sede de la Expo Empleo Barrial

0

La edición de Expo Empleo Barrial 2025 es un encuentro diseñado para vincular a quienes buscan trabajo con más de 450 vacantes disponibles en Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas, el próximo martes 12 de agosto, de 10 a 15, en la sede de la Comuna 15, ubicada en Chacarita.

Este evento tan esperado es organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y hay tiempo de inscribirse hasta el 11 de agosto.

La actividad se realizará el jueves 12 de agosto en los horarios de 10 a 15 horas y está organizada por la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio del Ministerio. El mismo tiene por objetivo ofrecer a los vecinos del barrio la posibilidad de acceder a nuevas oportunidades laborales y facilitar la incorporación de personas al mercado de empleo de manera directa y efectiva.

Para poder asistir a la Expo Empleo Barrial los interesados deben completar un formulario de preinscripción. Una vez registrado cada participante recibirá por correo electrónico la confirmación de su inscripción junto con los detalles correspondientes según su perfil y las vacantes disponibles.

El evento actúa como un vínculo entre los vecinos que buscan trabajo y las empresas del sector privado que facilitan la conexión directa con oportunidades laborales. En esta edición, participarán 20 compañías y consultoras las cuales ofrecerán más de 450 puestos de empleo.

Durante la jornada, los asistentes podrán entregar sus currículums, participar de entrevistas y resolver cualquier consulta sobre los procesos de selección en los distintos stands habilitados por las empresas.

El Gobierno de la Ciudad acompañará a los participantes a lo largo de toda la jornada con lo cual facilita a la postulación de las vacantes que mejor se ajusten a su experiencia y perfil profesional.

La Expo Empleo Barrial se realiza cada mes en distintos barrios de la Ciudad, dicha edición cuenta con especial atención en aquellos que presentan mayores desafíos económicos, laborales y sociales. Hasta el momento, este año se llevaron a cabo cinco ediciones exitosas en Monserrat, Belgrano, Balvanera, Parque Patricios y Caballito.

Entre las vacantes más destacadas se incluyen puestos de baristas, facility managers, técnicos/as electromecánicos, personal de atención al cliente, personal de limpieza, analistas contables, jefes/as de costos y presupuestos, gerentes comerciales B2B, responsables de facturación, compradores de alimentos, personal administrativo, camareros, personal de cocina y especialistas en experiencia de cliente, entre otros.

¿Cómo sumarse a la próxima Expo Empleo Barrial?


Los interesados deben completar previamente un formulario de inscripción. Para garantizar que las oportunidades sean concretas y acordes a cada participante con lo cual el equipo de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio realizará una preselección de candidatos, convocando el día del evento únicamente a quienes cumplan con el perfil requerido para las vacantes disponibles. La confirmación de asistencia se enviará por correo electrónico junto con la información sobre la ubicación y el horario del encuentro.

Con más de 450 vacantes y la participación de 30 empresas la Expo Empleo Barrial es una oportunidad concreta para vecinos que buscan insertarse en el mercado laboral. La iniciativa del Gobierno Porteño no solo acerca empleo a quienes más lo necesitan, sino que también refuerza el vínculo entre la comunidad y el sector privado con la finalidad de promover la inclusión laboral y el desarrollo profesional en los barrios porteños.

Visitas: 1

Conmemoración de San Cayetano reúne a miles de devotos

0

En Argentina cada 7 de agosto se reúnen millones de personas para rendir homenaje a San Cayetano quien es reconocido como el protector del trabajo y del sustento. La celebración que mezcla fe religiosa con gestos solidarios evidencia un cambio en la manera de venerar al santo lo que sin duda pone en primer plano las ofrendas concretas por sobre las tradicionales.

La conmemoración de San Cayetano que tiene lugar cada 7 de agosto constituye una fecha significativa para millones de creyentes en Argentina ya que durante esta jornada numerosos fieles se congregan en los santuarios del santo para pedir su ayuda y mostrar agradecimiento por los favores recibidos.

No obstante, esta celebración ha sufrido un cambio notable cómo en lugar de las clásicas flores y velas los devotos optan por llevar alimentos no perecederos y prendas de vestir. Esta modificación refleja un enfoque más tangible y solidario en la veneración acorde con el legado de San Cayetano quien dedicó su vida a socorrer a los más necesitados.

San Cayetano nacido aproximadamente en 1480 ocupa un lugar destacado en la historia de la Iglesia. Su legado se centra en su profundo compromiso con la renovación espiritual y la ayuda a los más necesitados.

Según distintas fuentes era originario de Vicenza o Gaeta con lo cual recibió una sólida formación cristiana lo cual lo llevó a sobresalir en el ámbito académico al obtener títulos en derecho y teología. Durante su etapa en Roma donde prestó servicio al Papa Julio II alcanzó un papel relevante en la corte papal como redactor de las “Letras Apostólicas”. Más adelante, fundó la comunidad de sacerdotes conocida como el Oratorio del Amor Divino y posteriormente la orden de los Clérigos Regulares conocidos también como teatinos.

San Cayetano afrontó importantes desafíos a lo largo de su existencia. Su descontento con el materialismo de la corte papal lo impulsó a fundar el Monte de Piedad en Nápoles y su lucha contra la usura reflejó su compromiso con la justicia social. También creó el hospital Ospedale degli Incurabili y fomentó la tradición de los pesebres napolitanos dejando una marca perdurable en la iconografía navideña. Su entrega personal especialmente durante las crisis en Nápoles y su fallecimiento el 7 de agosto de 1547 consolidaron su reputación como un intercesor poderoso en momentos de necesidad.

En Argentina San Cayetano adquirió un significado particular ya que es reconocido como el protector del pan y del trabajo su devoción se consolidó especialmente en el barrio de Liniers en Buenos Aires.

La vinculación entre el santo y la provisión de sustento y empleo se afianzó durante la crisis económica de la década de 1930 cuando el Padre Domingo Falgioni impulsó con fuerza la veneración al santo. Las estampas de San Cayetano son distribuidas en aquel período de escasez lo que sin duda simbolizaban la esperanza de alimento en tiempos difíciles. La oración popular argentina es la siguiente: “Que no nos falte el pan, la paz y el trabajo” evidencia la perdurable importancia de San Cayetano en la vida cotidiana de la población.

La festividad de San Cayetano refleja no sólo la devoción religiosa de los argentinos, sino también un compromiso solidario con los más necesitados. Su legado histórico y espiritual la cual está sumado a la transformación de las ofrendas y la participación masiva en Liniers se convierte en una jornada de fe, esperanza y ayuda mutua. San Cayetano es un símbolo perdurable de trabajo, sustento y solidaridad en la vida cotidiana.

Visitas: 7

A 2 años de la apertura de la icónica confitería «el águila»repasamos su historia

0

El histórico edificio de la confitería “El Águila” el cual se encuentra situado en el predio del antiguo Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires, reabrio sus puertas el 20 de julio de 2023, transformada en un restaurante que ofrece una variada propuesta de cocina gourmet la cual ya cuenta con más de 1.500 personas en lista de espera.

La histórica confitería fue fundada en 1905, diecisiete años después de la apertura del Zoológico porteño en 1888, la confitería se destaca por su arquitectura de estilo Art Nouveau y victoriano, diseñada por el arquitecto italiano Virgilio Cestari. El edificio cuenta con acceso independiente por Avenida Sarmiento 2715, dicho espacio fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997.

El Ministerio de Economía y Finanzas de la Ciudad publicó en el Boletín Oficial la licitación pública para la concesión del emblemático inmueble por 15 años, el lugar cuenta con una renta mensual de $265.000. La empresa ganadora destinó más de $700 millones a la restauración y puesta en valor de la antigua confitería al cual preserva su patrimonio histórico y se adapta como un espacio gastronómico de primer nivel, ubicado en un sitio único y con vistas privilegiadas al ex Zoológico porteño que actualmente está convertido en un Ecoparque Interactivo.

Para enriquecer la propuesta, el restaurante cuenta con mobiliario proveniente del ex Hotel Plaza Ciudad, el primer hotel cinco estrellas de la Ciudad el cual fue inaugurado el 15 de julio de 1909 y cerrado en 2018. El nuevo espacio abrirá bajo el nombre “Águila Pabellón”, dicho sitio tiene capacidad para 325 comensales, distribuidos en dos plantas, dos salones exclusivos, una cava de vinos en el subsuelo, un salón privado en el primer piso para doce personas, patio trasero y una amplia terraza con vistas al jardín arbolado del Ecoparque.

Se estima que trabajarán alrededor de 120 empleados y el restaurante funcionará durante todo el día. La carta incluirá desde los clásicos de la cocina nacional e internacional hasta opciones veganas, vegetarianas y sin TACC para satisfacer todo tipo de paladares.

El edificio de la antigua Confitería El Águila permaneció desocupado durante muchos años antes de convertirse en la sede del Centro de Arte y Naturaleza la cual está gestionado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). En sus inicios, la confitería del Zoológico de Palermo funcionaba como una sucursal de la lujosa Confitería El Águila se encuentra ubicada en las Avenidas Callao y Santa Fe en el barrio de Barrio Norte (Comuna 2).

Con su reapertura como “Águila Pabellón” la histórica confitería no sólo revive un ícono de la arquitectura y la gastronomía porteña, sino que también se adapta a los nuevos tiempos con una propuesta gourmet diversa y accesible que deleita a los comensales que visitan este espacio ya que dicho lugar se destaca como un punto de encuentro imprescindible en el Ecoparque de Palermo.

Visitas: 1

Comienza la Exposición Rural 2025, diversión y propuestas familiares en Palermo

0

Hoy 17 de julio, se inauguró la edición Nº 137 de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo. La muestra cuenta con más de dos mil animales provenientes de todo el país, 400 expositores que presentan lo último en maquinaria agrícola, nutrición animal, indumentaria y agroinsumos y la participación de catorce provincias con sus productos regionales. Con el lema «Vivamos lo nuestro» la exposición busca resaltar la dedicación y la pasión del trabajo rural argentino, dicha exposición ofrece un evento pensado para toda la familia.

Con el inicio de las vacaciones de invierno los niños tendrán a su disposición una amplia variedad de actividades tales como paseos en pony, Tambo Demostrativo, recorridos didácticos, talleres de huerta orgánica, desfiles, exhibiciones 4×4 y la esperada vuelta de la Granja al Aire Libre donde podrán conocer e interactuar directamente con los animales del campo.

Según los responsables del organismo es necesario realizar un control sanitario previo en un despacho oficial y supervisar a las aves durante el desarrollo de la muestra. El objetivo es evaluar el riesgo para los animales que en su mayoría provienen de cabañas patagónicas que son reconocidas por su alto estatus sanitario y que se envían directamente al predio de Palermo.

El evento organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) permanecerá abierto al público hasta el 27 de julio, el evento contará con entradas a un valor de $12.000 a $15000. La entrada es gratuita para jubilados, menores de ocho años y personas con discapacidad.

La Exposición Rural de Palermo se consolida un año más como un punto de encuentro del campo argentino el cual combina tradición, innovación y entretenimiento para toda la familia. Con actividades para grandes y chicos, la muestra refleja la riqueza y diversidad del sector agropecuario mientras mantiene la atención en la seguridad sanitaria de los animales. Ser parte de este evento es sin duda un plan ideal para disfrutar, aprender y acercarse al mundo rural sin salir de la ciudad.

Visitas: 1

Más de 3 mil patinadores participaron del Panamericano de Patinaje Artístico

0

Se concluyó este fin de semana el certamen que congregó a atletas de 15 países durante un mes, la cual se realizó en el Microestadio de Patín del Parque Olímpico, este evento reafirma a la Ciudad como sede de competencias deportivas de nivel internacional.

Tras cuatro semanas de intensa actividad el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico finalizará en el Parque Olímpico de Villa Soldati con las últimas jornadas programadas para el viernes desde las 10 y el sábado desde las 12. De tal modo que los 3 mil patinadores y patinadoras de distintos países se dieron cita en el Microestadio de Patín del Pabellón Europa donde se pudo exhibir la destreza y precisión en las diversas modalidades del patinaje artístico.

Durante este mes de competencias, la Ciudad Porteña se transformó en el centro neurálgico del patinaje a nivel continental el cual alberga a uno de los torneos más importantes del calendario internacional. El evento fue coordinado por World Skate América junto a la Confederación Argentina de Patín la cual contó con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Ciudad e incluyó diversas categorías y niveles desde los competidores más jóvenes hasta los atletas de élite.

El torneo se consolidó como una plataforma estratégica para el impulso del deporte de alto rendimiento en la región. Así lo señaló el Secretario de Deportes, Fabián «Chino» Turnes quien sostuvo lo siguiente: “El Parque Olímpico es el espacio donde buscamos promover el deporte de alto nivel. Y junto con las federaciones aspiramos a que los atletas de élite y las competencias más importantes tanto nacionales como internacionales tengan su lugar”.

La competencia también permitió evidenciar el crecimiento del patinaje artístico en la Ciudad tanto en infraestructura como en calidad técnica. Uno de los casos más destacados fue el de Delfina Veljanovich se llevó la medalla de bronce en la categoría Senior Ladies Solo Dance quien se transformó como referente local del certamen. En su rol de Embajadora de la Secretaría de Deportes su actuación reflejó el progreso de la disciplina en el ámbito porteño.

El Panamericano contempló rutinas individuales, en pareja y por equipos la cual se complementa con las presentaciones que combinan exigencia física, precisión coreográfica y expresión artística. Las últimas definiciones se llevarán a cabo este fin de semana con la evaluación del programa largo en las categorías masculina y femenina, además del cierre de los torneos grupales.

La presencia de delegaciones internacionales y la activa participación de atletas locales generaron un notable impacto tanto en el ámbito deportivo como en la comunidad del sur de la Ciudad. Familias, entrenadores, jueces y voluntarios formaron una comunidad dinámica que acompañó cada jornada con motivación y dedicación.

El certamen también constituyó una oportunidad para afianzar la política deportiva del Gobierno porteño en relación a la inclusión, promoción de talentos y desarrollo de infraestructura. La coordinación con federaciones, asociaciones y organismos internacionales permitió una organización sólida y con estándares de calidad que coinciden con un evento continental.

El cierre del Panamericano de Patinaje Artístico es un representante continental en deportes sobre ruedas la cual reúne a miles de atletas donde se destaca el talento local como la proyección internacional de la disciplina. La combinación de competencia de alto nivel, infraestructura de primer nivel y participación de la comunidad refleja el crecimiento del patinaje artístico en la Ciudad, estos eventos se realizan con la finalidad de promover el  deporte, la inclusión y el desarrollo de eventos de magnitud internacional.

Visitas: 1

La Ciudad impulsa campañas por una conducción más segura

0

El Gobierno Porteño implementó diversas iniciativas destinadas a concientizar a la población sobre la importancia de conducir de manera responsable y respetar las normas de tránsito. Las acciones fueron coordinadas por el Ministerio de Infraestructura porteño en colaboración con organizaciones no gubernamentales formadas por familiares de víctimas de accidentes de tránsito la cual tiene como objetivo fomentar hábitos seguros al volante y fortalecer la prevención de siniestros viales.

El martes 2 de julio una de las actividades principales se llevó a cabo en el corredor del Metrobus de la avenida Juan B. Justo. Durante la jornada se realizaron controles de velocidad a los colectivos en circulación, dichos controles se realizaron con la participación de Leandro Ricciardi, Director General del Cuerpo de Agentes de Tránsito, María José La Spina, Asesora de Vinculación con Organizaciones y Alianzas para la Seguridad Vial y Ema Cibotti, presidenta de la ONG Activas. Además, estuvieron presentes representantes de Sembrando Conciencia Vial y agentes de tránsito quienes emplearon cinemómetros para verificar el cumplimiento de los límites de velocidad vigentes.

La fiscalización tuvo como objetivo asegurar que los transportes públicos respeten los límites establecidos con lo cual contribuyen a la prevención de accidentes y garanticen un traslado seguro para los pasajeros. La información recolectada durante el operativo permitió reforzar la relevancia de respetar las velocidades máximas especialmente en corredores de gran tránsito como el Metrobus.

Además de observar el proceso de verificación se entregaron folletos informativos con mensajes sobre la seguridad vial. La jornada se centró en destacar la relevancia de mantener los vehículos en condiciones técnicas óptimas para circular de manera segura y disminuir los riesgos de accidentes. También se brindó orientación a los conductores sobre los beneficios de contar con la VTV vigente y los procedimientos para obtener turnos de manera oportuna.

Estas iniciativas también buscan fomentar una cultura vial más consciente en la que el respeto por la vida propia y ajena se convierta en una práctica habitual al conducir. La colaboración entre autoridades y organizaciones civiles fortalece el compromiso con políticas públicas integrales que abordan la seguridad vial desde la educación, la prevención y la fiscalización.

Desde el Ministerio de Infraestructura destacaron que “la seguridad vial constituye uno de los pilares fundamentales de la gestión del Gobierno Porteño”. La intervención de ONGs como Activas y Sembrando Conciencia Vial las cuales están conformadas por familiares que han sufrido la pérdida de un ser querido en accidentes de tránsito que aportan un enfoque humano y movilizador a cada acción realizada.

El Gobierno de la Ciudad enfatiza que la concientización vial no debe limitarse a acciones puntuales, sino que debe constituir un esfuerzo sostenido que involucre a toda la comunidad. En este contexto, la Semana de la Seguridad Vehicular se presenta como una oportunidad clave para reforzar campañas, acercarse a los vecinos y fomentar un cambio cultural centrado en la prevención y la responsabilidad colectiva al conducir.

La Semana de la Seguridad Vehicular mostró el compromiso por la prevención y la educación vial de tal modo que combina los controles efectivos con campañas de concientización. La participación de ONGs de familiares de víctimas es un pilar fundamental que fomenta la importancia de respetar las normas y fomentar una cultura de conducción responsable

Visitas: 1

La Ciudad derribó una falsa sede de jubilados en Parque Saavedra

Un operativo entre el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y la Policía de la Ciudad intervino para desalojar y derribar construcciones irregulares que funcionaban como una supuesta sede en el parque esta intervención se realizó gracias a las denuncias de vecinos por conflictos y amenazas.

La Ciudad Porteña esta mañana realizó una acción de ordenamiento en Parque Saavedra con el propósito de recuperar un sector del espacio público ocupado de manera ilegal. La intervención, coordinada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y respaldada por la Policía porteña indico eliminar una edificación que se presentaba como “Centro de Jubilados”, dicho espacio carecía de cualquier habilitación oficial.

El operativo se llevó a cabo en la Avenida García del Río entre las calles Conde y General Ramón Freire, en este lugar se había instalado una construcción de mampostería acompañada por una cancha de bochas. Los vecinos del sector habían denunciado en varias ocasiones episodios de violencia, peleas y amenazas relacionados con la ocupación irregular del terreno. No obstante, tambien se habían registrado intentos reiterados de realizar obras sin contar con la autorización de las autoridades competentes.

La Ciudad había enviado ya una intimación formal para poner fin a las actividades irregulares la cual ya procedió al secuestro de los materiales de construcción. Esta propuesta se dio a fines de 2024.  Con lo cual el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi resaltó la importancia de cumplir con las normas y de garantizar el uso compartido del espacio público al señalar que «la convivencia requiere reglas claras y respeto. No vamos a permitir más ocupaciones permanentes del espacio público que obliguen a los vecinos a vivir situaciones que no eligieron. El espacio público es de todos y debe ser compartido, no usurpado».

Durante el operativo también se efectuó el desalojo del terreno y la demolición de la construcción irregular la cual se realizó con el apoyo de maquinaria especializada. Se retiraron siete camiones repletos de escombros, asegurando la recuperación del espacio para un uso seguro y compartido por la comunidad. La acción se realizó en horas tempranas para no registrar incidentes en el marco de la política constante del Gobierno porteño para preservar y ordenar los espacios públicos de la Ciudad porteña.

El operativo en Parque Saavedra intervino para mantener el orden y garantizar el uso seguro y compartido del espacio público. Tras denuncias vecinales y reiteradas ocupaciones irregulares,la demolición de la construcción que funcionaba como falsa sede de jubilados marca un ejemplo de intervención coordinada entre autoridades y policía, estos espacios comunes son patrimonio de toda la comunidad y deben respetarse las normas vigentes.

Visitas: 1

El Riachuelo como protagonista en el Día de Acción Ambiental en la Ciudad

0

La Ciudad Porteña organizó una jornada dedicada a la concientización y al cuidado de este histórico curso de agua. Esta jornada se llevó a cabo con motivo del Día de Acción Ambiental por la Cuenca Matanza Riachuelo. La actividad incluyó la muestra “Lo que el río recorrió” repasó la evolución socioeconómica de la cuenca y puso en perspectiva los avances y los desafíos pendientes en relación al saneamiento. No obstante, los participantes realizaron tareas de limpieza en las riberas con lo cual reforzó el compromiso ciudadano con la preservación del entorno.

La recuperación ambiental del Riachuelo es una iniciativa  que potencia el compromiso ciudadano con la construcción de un ambiente más sustentable que incorpore tanto a instituciones públicas como a vecinos y organizaciones sociales que tienen un mismo objetivo que es la recuperación ambiental del Riachuelo.

La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad se destaca por tener el monitoreo constante de la calidad del aire y del agua en la cuenca. También realiza controles en los establecimientos emplazados en la zona con el fin de garantizar que cumplan con las normativas ambientales vigentes.

El Gobierno de la Ciudad continúa reforzando las labores de mantenimiento y limpieza a lo largo de la ribera. Entre las acciones se incluyen operativos de recolección de residuos en el borde del río y en su cauce, así como tareas de desmalezado, fumigación y desinfección para prevenir la propagación de plagas y mosquitos. Además, se realizan limpiezas periódicas del espejo de agua con el objetivo de reducir la contaminación visible y mejorar el entorno urbano.

La muestra “Lo que el río recorrió” funcionó como un recurso educativo que permitió a los asistentes comprender cómo las transformaciones sociales, económicas y ambientales han impactado esta zona con el pasar del tiempo. La exposición recorrió distintos momentos históricos de la cuenca como su rol en motor del desarrollo industrial hasta los efectos negativos de décadas de contaminación.

Se resaltó también la relevancia de fomentar una visión integral que combine el desarrollo humano con el respeto por los ecosistemas. Se recordó que la cuenca no solo comprende el río Matanza Riachuelo, sino también numerosos arroyos y humedales que albergan una biodiversidad importante que requieren protección activa para prevenir su deterioro.

La cuenca se extiende a lo largo de 14 municipios y llega hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con lo cual la convierte en una región de gran complejidad por su tamaño y la diversidad de actores implicados.

Además, la jornada ambiental funcionó como un espacio para reafirmar el compromiso tanto institucional como ciudadano con la protección del medio ambiente especialmente en un ecosistema que representa a la vez la herencia de una deuda histórica y la oportunidad de lograr una transformación concreta.

La conmemoración del Día de Acción Ambiental por la Cuenca Matanza Riachuelo sirvió para poner en evidencia tanto los avances alcanzados como los desafíos que aún persisten en la recuperación del río.

La jornada por el Día de Acción Ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo demostró los avances y la magnitud de los desafíos pendientes. Con actividades de limpieza, control y reflexión la Ciudad buscó renovar el compromiso institucional y ciudadano con la recuperación de un río que sigue siendo símbolo de una deuda histórica y de una oportunidad real de transformación ambiental.

Visitas: 1

Concierto en homenaje al bandoneón a cargo de la Orquesta Escuela Emilio Balcarce

0

La Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce se presentará en el Centro Cultural Borges con un espectáculo que está dedicado a Aníbal Troilo, la orquesta estará bajo la dirección de Víctor Lavallén y con la participación del maestro Horacio Cabarcos.

La celebración del Día del Bandoneón y del nacimiento de Aníbal Troilo, quien es representante del tango argentino, la orquesta ofrecerá un concierto especial el viernes 11 de julio a las 20 horas en el Centro Cultural Borges situado en Viamonte 525. La entrada será gratuita para que todos los vecinos y vecinas de la Ciudad Portela puedan disfrutar de esta propuesta musical.

Víctor Lavallén estará a cargo de la dirección musical del espectáculo, quien es conocido como una figura emblemática del tango desde la década del cincuenta y la participación especial de Horacio Cabarcos que es reconocido como autoridad del contrabajo en el género. Juntos estas dos figuras  presentarán un repertorio meticulosamente seleccionado el cual contará con arreglos e interpretaciones que rinden homenaje al legado de grandes representantes del tango como el propio Troilo, Leopoldo Federico y el mismo Lavallén.

De este modo, el concierto no solo constituye un tributo a «Pichuco», cuya autoridad marcó a múltiples generaciones de músicos y también representa una oportunidad para visibilizar el trabajo de los jóvenes intérpretes de la Orquesta Escuela quienes mantienen viva la tradición tanguera en la Ciudad.

La iniciativa forma parte del programa educativo que desarrolla la Orquesta Escuela la cual es un proyecto que está orientado a fomentar la transmisión de conocimientos entre músicos consagrados y nuevas generaciones. En este contexto, la presentación del 11 de julio constituye también una muestra del proceso de formación que atraviesan los integrantes de la actual generación la número 17 reúne a jóvenes talentosos.

La actividad se llevará a cabo gracias al compromiso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la difusión y el fomento del tango como manifestación artística y un componente esencial de su identidad cultural. La decisión de realizar el concierto en el Centro Cultural Borges aporta un valor institucional al homenaje dado que se trata de uno de los escenarios más destacados dentro de la programación cultural de la ciudad.

Cada 11 de julio se conmemora el Día del Bandoneón en homenaje al nacimiento de Aníbal Troilo, un referente que revolucionó la interpretación y comprensión del tango. Este tipo de celebraciones no solo preserva su legado, sino que brinda a las nuevas generaciones la posibilidad de descubrir y apropiarse de un lenguaje musical que sigue vibrando con fuerza en todos los rincones de la Ciudad.

El recital de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce se convierte en un evento imprescindible tanto para los apasionados del tango como para quienes deseen ser parte de esta orquesta. De este modo, la celebración del Día del Bandoneón destaca al tango como una expresión viva y esencial de la identidad cultural porteña.

Visitas: 1

La Ciudad impulsa campaña global para reducir el plástico

0

La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Porteña se adhiere a la campaña internacional “Julio Sin Plástico” mediante una iniciativa de Botellas de Amor la cual se lleva a cabo con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre la problemática de los plásticos de un solo uso. Esta acción forma parte de los esfuerzos de la Agencia para fomentar hábitos más sostenibles y reducir la contaminación ambiental.

La Secretaría de Ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en conjunto con la Agencia de Protección Ambiental se sumará a la iniciativa global “Julio Sin Plástico”, en dicho espacio se recibirá Botellas de Amor en los Puntos Verdes Móviles (PVM) de la ciudad. Este proyecto se realizará durante todo el mes de julio.

La campaña es promovida por la Plastic Free Foundation (Fundación Libre de Plástico), dicha campaña invita a personas de todo el mundo a disminuir el uso de productos de plástico de un solo uso. En 2024, más de 174 millones de personas participaron de la campaña y se han sumado a esta acción a nivel internacional con lo cual se refuerza el compromiso global con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

La Ciudad Porteña se adhiere a la iniciativa global Julio Sin Plástico de tal modo que esta iniciativa se integra a una comunidad internacional que está comprometida con la protección ambiental y la promoción de hábitos sostenibles.

La propuesta de Botellas de Amor sin duda se constituye como una estrategia eficaz para reciclar plásticos de un solo uso con la finalidad de transformarlos en madera plástica que se utiliza en la elaboración de distintos productos como mobiliario urbano el cual contribuye a disminuir la contaminación plástica y a la vez también fomenta a la economía circular de los materiales.

Entre los plásticos de un solo uso se pueden depositar en las Botellas de Amor se encuentran: papel film, envoltorios de alimentos, palitos de chupetín, vajilla desechable, sobres de café y jugo, bolsas de alimento balanceado, máquinas de afeitar (sin las navajas), lapiceras (sin resorte ni punta metálica) y cepillos de dientes.

El recibimiento de las Botellas de Amor se realizará en los Puntos Verdes Móviles donde los ciudadanos tendrán que seguir el horario y cronograma habitual que están disponibles en el enlace correspondiente. No obstante, quienes sean partícipes de esta campaña tendrán la posibilidad de participar en un sorteo de premios que se realizará el lunes 31 de julio y los ganadores serán contactados para coordinar la entrega.

Bajo el lema Julio Sin Plástico y la promoción de las Botellas de Amor la Ciudad Portela tiene un gran compromiso en la protección del medio ambiente y la reducción de residuos plásticos de tal modo que se suman a un movimiento global que ya moviliza a millones de personas en todo el mundo. La iniciativa tomada por parte de los organismos tiene como finalidad reciclar plásticos de un solo uso y fomentar hábitos sostenibles que generen conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta.

Visitas: 1