El Plan de Infraestructura Escolar tiene como objetivo ejecutar labores de mantenimiento en los edificios que albergan a las escuelas de la Ciudad. El proyecto busca preservar y revitalizar estos espacios, renovando y optimizando sus instalaciones.
Las intervenciones abarcan una gran variedad de trabajos entre los cuales se encuentran la impermeabilización de techos, sistemas de climatización y electricidad, instalación de rejas, colocación de pisos vinílicos, pintura, instalación de redes para evitar la presencia de palomas y la renovación integral de los edificios. En total se planea intervenir en aproximadamente 808 establecimientos escolares con 1.043 proyectos contando con un presupuesto de 11 mil millones de pesos para el año 2024. Estas son las cifras oficiales.
Según el relevamiento efectuado el patrimonio edilicio de las escuelas refleja su considerable antigüedad lo que implica una necesidad especial de mantenimiento y conservación. De los datos recabados se destaca que alrededor del 30% de los edificios escolares tiene entre 60 y 100 años de antigüedad mientras que un 15% supera el siglo de existencia. Esto evidencia que a lo largo del tiempo estas construcciones han sido cuidadosamente preservadas lo que sin duda se aprecia su importancia patrimonial, cultural e histórica.
A lo largo de los años, numerosas generaciones han transitado por estas aulas quienes dejaron en ellas su legado. Estos valores son profundamente perceptivos por los vecinos de la Ciudad. Muchos se han conmovido hasta las lágrimas al regresar a las escuelas donde comenzaron su educación tras largos años desde su egreso. Para fortalecer el reconocimiento y aprecio por la experiencia vivida en las instituciones educativas lo que sin duda la Ciudad pone especial atención en garantizar la continuidad del calendario escolar respetando los 191 días de clases anuales.
Con la implementación de iniciativas como el “Plan Sarmiento”, cuyo plan está orientado a impulsar la digitalización educativa y reforzar el trabajo de las bibliotecas escolares a través del “Plan Lectura BA”. No obstante, mediante el programa “Escuelas en Foco” se busca consolidar la meta de posicionar a las instituciones escolares como el principal ámbito para la capacitación y la formación.
Actividades del programa “Vacaciones en la Escuela”
Más de 10 mil niños y jóvenes de entre 3 y 17 años participaron del programa desarrollado del 15 al 28 de julio. Las propuestas se llevaron a cabo en dos turnos por la mañana en los horarios de 9 a 16 horas y por la tarde de 11 a 18 hs en más de 70 sedes pertenecientes a distintas instituciones educativas de la Ciudad.
Durante la iniciativa de este programa se ofrecieron varias actividades recreativas, artísticas, deportivas, culturales y de fortalecimiento académico. Entre ellas, se incluyeron prácticas como yoga, natación, uso de tablets para el aprendizaje, talleres de percusión, improvisación y charlas motivacionales.
El programa tuvo como propósito sostener la continuidad del proceso formativo el cual se está adaptando a las propuestas a cada grupo etario. En el caso de los estudiantes de nivel secundario se brindó la posibilidad de rendir materias pendientes de 1° y 2° año como Matemática, Lengua y Literatura, Inglés, Geografía, Historia, Biología y Formación Ética y Ciudadana.
El Plan de la infraestructura escolar impulsa un amplio programa para preservar y modernizar sus escuelas con el cual se prioriza combinar las obras de infraestructura con programas educativos y recreativos que impulsan la calidad de la enseñanza y el valor histórico-cultural de estos edificios con lo cual garantiza sin duda una función como espacios de aprendizaje y encuentro para las futuras generaciones.

Visitas: 0