Durante las elecciones nacionales la Ciudad elegirá con su voto al presidente, vicepresidente y 12 diputados nacionales. Donde los votantes de la Ciudad de Buenos Aires deberán utilizar dos sistemas de votación distintos dentro del mismo cuarto oscuro.
Para las elecciones locales se emplea el sistema de Boleta Única Electrónica, una herramienta que incorpora pasos digitales a través de una pantalla táctil. Una vez realizada la selección por parte del elector el voto se imprime físicamente y se deposita en la urna. Este sistema se utilizará en la Ciudad tanto en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias la cual se llevarán a cabo el 13 de agosto, como en las Elecciones Generales del 22 de octubre. En caso de ser necesario un ballotage este se realizará el 19 de noviembre.
Para las elecciones nacionales (presidente, vicepresidente y diputados nacionales), se mantendrá el sistema tradicional de boleta sábana en papel. Por lo tanto, estos dos sistemas se llevarán a cabo en el mismo cuarto oscuro.
La Boleta Única Electrónica que se implementará en esta oportunidad en la Ciudad de Buenos Aires fue desarrollada por la empresa Grupo MSA y se la denomina vot.ar. La compañía difundió los cuatro pasos que deben seguirse para emitir el voto correctamente.
· El elector entrega el DNI a la autoridad de mesa y este le entrega la boleta. El procedimiento comienza con la entrega del DNI a la autoridad de mesa, quien verifica la identidad del votante y le entrega la boleta correspondiente. Este documento posee dos troqueles idénticos.
En ese instante, se retira uno de los troqueles que queda en poder del presidente de mesa. El segundo troquel permanece adherido a la boleta y cumple una función de control al finalizar el proceso de votación, cuando el elector se dirige a depositar la boleta impresa en la urna, la autoridad verifica que ambos troqueles coincidan. Esto permite asegurar que la boleta que ingresa en la urna es la misma que fue entregada al inicio del proceso cuyo objetivo es evitar sustituciones o irregularidades. Este mecanismo de control busca reforzar la transparencia y trazabilidad del voto dentro de un sistema que combina tecnología con respaldo físico.
· En el cuarto oscuro el votante introduce la boleta en una ranura de la máquina y en la pantalla táctil aparece la oferta de candidatos. Puede elegir votar por una lista completa, seleccionando un frente con todos sus candidatos, o bien elegir individualmente a sus candidatos preferidos en cada categoría como jefe de Gobierno de un frente y legislador de otro.
· Una vez que finaliza, una vez que el elector termina de seleccionar a sus candidatos en la pantalla táctil, aparecerá un resumen final con todas las elecciones realizadas por categoría. En ese momento el elector tendrá la opción de modificar su voto, ya sea parcialmente o reiniciando todo el proceso para comenzar de nuevo antes de confirmarlo.
· Confirma e imprime la Boleta, una vez confirmada la selección, la máquina imprime la boleta con el voto registrado tanto de forma visible en el papel como almacenada en un chip incorporado. Con la boleta en mano, el votante puede acercar el chip a la máquina para que esta lea y muestre nuevamente en pantalla la información grabada, de tal modo que se pueda verificar que ambos registros coinciden. Si todo es correcto, el elector introduce la boleta en la urna en el momento en que el voto se considera válido.
El escrutinio con la Boleta Única Electrónica se realiza leyendo los chips que contienen la información del voto impreso. Los datos se transmiten mediante telegramas basados en la información que muestra la pantalla de la máquina. Mientras tanto, las boletas físicas se conservan en las urnas como respaldo.
El escrutinio provisorio se lleva a cabo a través de las máquinas, pero el escrutinio definitivo sigue siendo manual contabilizando los votos físicos depositados en las urnas. Es importante destacar que la máquina no almacena la información del voto ya que su función principal es imprimir la boleta física cuyo objetivo es reemplazar las tradicionales boletas sábanas. No obstante, cada elector gestiona personalmente su voto y el resultado final se obtiene sumando los votos de las urnas.
Para aquellas personas que no se sientan seguros usando el sistema de Boleta Única Electrónica, está disponible la posibilidad de solicitar ayuda a la autoridad de mesa o a una persona designada por el elector quien deberá identificarse ante la autoridad.
Además, las personas con discapacidad visual cuentan con un sistema de acceso adaptado que les permite votar de forma audible y privada mediante un auricular individual. Para utilizar este método el votante debe solicitarlo previamente a la autoridad de mesa.
La implementación de la Boleta Única Electrónica en la Ciudad de Buenos Aires representa un avance significativo hacia un sistema de votación más moderno, seguro, transparente y accesible. Al combinar la tecnología digital con el respaldo físico del voto impreso se garantiza la transparencia y el control por parte del elector. Además, las diversas opciones de asistencia y accesibilidad aseguran que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con igualdad y autonomía. No obstante, este sistema fortalece la democracia local al facilitar un proceso electoral más ágil, confiable y participativo.

Visitas: 0