Felifa regresa con una amplia muestra editorial y actividades para todos los públicos.El reconocido Festival de Libros de Fotografía y Arte Gráfico vuelve a ocupar un lugar destacado en la agenda cultural del país con una exhibición que reúne más de 300 publicaciones de fotógrafos y artistas gráficos de Argentina y del exterior. La programación incluye charlas especializadas, instancias formativas y la distinción a proyectos destacados del ámbito editorial independiente.
Comenzó la 18ª edición de Felifa en el Conti con una agenda repleta de propuestas que se llevará a cabo este jueves, no obstante, dará un inicio a una nueva edición del Festival de Libros de Fotografía y Arte Gráfico en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti en la Ciudad de Buenos Aires. El evento reúne durante cuatro días a fotógrafos, editores, diseñadores, artistas visuales y visitantes interesados en la producción gráfica contemporánea. Hasta el domingo 12 de noviembre el festival ofrecerá una variada programación que incluye desde talleres de encuadernación artesanal hasta experiencias vinculadas con tecnologías emergentes aplicadas al arte impreso.
Quienes visiten el festival podrán participar de una variada oferta de propuestas que incluyen conferencias, presentaciones de publicaciones y múltiples actividades vinculadas al mundo editorial y visual. La programación contempla también la entrega de premios, exhibiciones de obras finalistas, encuentros formativos, lecturas poéticas, funciones teatrales y espectáculos musicales, pensados tanto para profesionales del sector como para el público general.
Según informaron los organizadores el evento contará además con una feria dedicada a editoriales independientes y producciones gráficas, junto con un espacio exclusivo para la fotografía contemporánea.
Durante el desarrollo del festival se realizará la esperada premiación que incluye dos certámenes destacados. Uno de ellos es el “Premio Publicación Latinoamericano La Luminosa-FELIFA” que seleccionará un proyecto ganador entre 31 finalistas previamente elegidos entre más de 130 propuestas recibidas. La obra seleccionada será publicada por la Editorial La Luminosa junto a Felifa con una edición de 300 copias. Además, los trabajos finalistas integrarán la Biblioteca Digital de Felifa y se difundirán a través de las plataformas de los organizadores. El jurado está compuesto por Alejandra Pérez Zamudio (México), Eduardo Stupía y Ezequiel Cafaro (Argentina), Juanita Escobar (Colombia).
Por su parte el “Premio Internacional Felifa” reconocerá publicaciones editadas en los últimos dos años sin importar su país de origen. El jurado evaluará criterios como la calidad de edición, el diseño gráfico y la producción material de cada obra. Se otorgarán distinciones por categoría y entre los trabajos finalistas se seleccionará al que reciba el título de “Mejor Fotolibro”.
La ceremonia de premiación se celebrará el sábado y tanto los libros ganadores como los finalistas formarán parte de una muestra itinerante que será exhibida en diversos festivales y centros de fotografía de América Latina a lo largo de 2024.
El festival también destina un espacio destacado al diálogo y la reflexión. El jueves y viernes entre las 14 y las 16 horas se desarrollarán encuentros entre bibliotecarios y promotores de la lectura en la biblioteca del Centro Cultural Haroldo Conti. Esta propuesta busca identificar y registrar experiencias editoriales artísticas, fomentar redes de intercambio y crear insumos para una futura publicación, en colaboración con instituciones de distintas regiones del país y del exterior.
Asimismo, se exhibirá la muestra “Detrás de los Fotolibros” una selección de 20 obras en su mayoría pertenecientes a la biblioteca itinerante ELFA (Encuentro de Libros de Fotografía de Autores Latinoamericanos). La exposición que será presentada por Laura Lavergne y Lucila Horn, pone el foco en los procesos de creación editorial que sin duda está ofreciendo una mirada profunda sobre las etapas y decisiones involucradas en la realización de un fotolibro.
Dentro de la oferta formativa del festival se destacan diversos talleres entre ellos uno dedicado a la autopublicación que estará a cargo de Mariana Salemi esta actividad requiere inscripción anticipada y tiene cupos limitados. Durante el sábado y domingo también funcionará la Feria de Fotografía.
Para el público infantil y juvenil se presentan “Historias escondidas” un proyecto de Sur Intervenciones Educativas (Uruguay) junto con la puesta en escena de la obra teatral “Tesoros” escrita y dirigida por Zahara Gómez Lucini.
Fundado en 2002 Felifa ha realizado hasta la fecha 17 ediciones en Buenos Aires y 13 en diversas ciudades de Argentina, Brasil, México, Perú, Uruguay y Guatemala. Su misión es fomentar la creación y difusión de libros de fotografía en América Latina logrando en cada encuentro la participación de referentes destacados del ámbito fotográfico y editorial consolidándose, así como un punto de referencia en la región.
El festival se llevará a cabo jueves y viernes de 14:00 a 20:30 y también sábado y domingo de 14:00 a 21:30 horas con entrada libre y gratuita. El lugar elegido para llevar a cabo este evento es el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti ubicado en el Espacio de Memoria (ex ESMA) en Avenida del Libertador 8151 Buenos Aires. Para consultar el cronograma completo se puede acceder al sitio link http://www.felifa.com.ar.
En resumen, el Festival de Libros de Fotografía y Arte Gráfico (Felifa) reafirma su papel como un espacio fundamental para la promoción y difusión del fotolibro en Latinoamérica. A través de una amplia variedad de actividades, exposiciones y premios el festival no solo celebra la creatividad y el talento de autores nacionales e internacionales, sino que también fomenta el intercambio cultural y la innovación en el ámbito editorial. Su realización en un lugar emblemático como el Centro Cultural Haroldo Conti potencia su compromiso con la memoria, el arte y la comunidad cuyo objetivo es consolidar un evento imprescindible para profesionales y público general interesados en la fotografía y el arte gráfico.


Visitas: 2