El espacio fue renovado el año pasado y se ubica en la intersección de Cochabamba y Combate de los Pozos en el corazón del barrio de San Cristóbal.Un lugar que funciona como espacio de interacción entre los vecinos fusiona historias, misterios y los secretos mejores guardados de la zona.
La última remodelación de la Plaza incluyó la renovación de los juegos y la parquización del área, además de la mejora de los senderos internos que ahora cuentan con mayor accesibilidad e iluminación. Todo el diseño mantiene la esencia tanguera que homenajea a Francisco Canaro, el icónico músico que da nombre a la plaza.
Por otra parte a lo ya existente se le sumo mobiliario renovado y la realización de un mural con temática tanguera en una pared contigua. Respecto a las modificaciones en los juegos se tuvo en cuenta la meta de elevar la calidad de las propuestas. Esto también implicó mejorar los accesos y fomentar la participación y la interacción entre los niños. Se logró también fusionar lo recreativo con lo cultural. La mayoría de los juegos integradores son de fácil acceso y uso. Entre ellos se destaca el mangrullo bandoneón que está distribuido en tres secciones.
Se creó un espacio denominado “de calma” que cuenta con un arenero, mobiliario destinado a los adultos que acompañan a los niños, lomadas y un cantero que delimita la zona de tal modo que incorpora especies verdes con características sensoriales. Para proteger a los chicos de caídas y golpes frecuentes el suelo está recubierto con material de caucho amortiguador el cual asegura mayor seguridad y prevención de lesiones.
Se implementó un sistema de señalética mediante carteles con diversos mensajes entre estos mensajes son invitaciones a promover la inclusión entre los niños. Todas estas nuevas intervenciones en el espacio recreativo permiten ampliar la superficie existente que pasó de 198 a 406 metros cuadrados con lo cual incorpora tanto el área de juegos como la destinada a los acompañantes.
La importancia de éste espacio para los vecinos de San Cristobal no es solo un espacio de encuentro fortuito sino un referente que combina diversión, inclusión y cultura. El espacio se destaca como un lugar de encuentro para las familias la cual tiene como finalidad la recreación, la integración y la calidad urbana.

Visitas: 0