19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio en embarazadas, protección para madre y bebé

La Ciudad ya ofrece una nueva vacuna para gestantes contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Se aplica de manera gratuita en Hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).

La administración de la vacuna contra el VRS se aplica en las gestantes entre la semana 32 y 36 del embarazo lo que sin duda esta vacuna brinda protección a los recién nacidos frente a la bronquiolitis durante sus primeros seis meses de vida.

La transmisión de anticuerpos vía placentaria inicia aproximadamente 15 días luego de la inoculación y se prolonga durante el período de lactancia. De este modo, los bebés reciben defensa desde el nacimiento hasta los primeros meses posteriores.

Esta reciente disposición fue añadida al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) desde el 1 de enero de 2024 la cual es gratuita y de carácter obligatorio conforme a la resolución 4218/2023, difundida el 18 de diciembre en el Boletín Oficial.

El Virus Sincitial Respiratorio afecta especialmente a bebés menores de un año ya que es la principal causa de infecciones respiratorias agudas en la infancia. Además, genera un incremento en las internaciones hospitalarias con posibles complicaciones que demandan cuidados intensivos, así como un elevado número de consultas ambulatorias durante la temporada invernal. Se estima que la vacunación ayude a disminuir la mortalidad infantil tanto neonatal como postneonatal en conjunto con la reducción de las hospitalizaciones.

La incorporación de la vacuna contra el VRS para gestantes en el Calendario Nacional de Inmunización contribuiría a disminuir la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en Argentina al reducir la infección por este virus en bebés menores de seis meses.

La vacuna contra el VRS fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su aplicación en personas embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Esta vacuna cuenta con altos estándares de calidad, eficacia y seguridad de tal forma que ayuda en la protección contra las variantes RSV-A y RSV-B. Según los estudios su efectividad para prevenir enfermedades graves alcanza un 81,8% durante los primeros 90 días de vida.

Se trata de una campaña de vacunación que se lleva a cabo entre marzo y julio la cual no requiere orden médica y estará disponible en Hospitales y Centros de Salud de la ciudad. La vacuna contra el virus sincicial respiratorio puede aplicarse junto con otras recomendadas durante el embarazo:

  • Vacuna antigripal: una dosis en cualquier etapa de la gestación.
  • Vacuna contra el COVID-19: una dosis en cualquier trimestre del embarazo.
  • Triple bacteriana acelular: una dosis por cada embarazo, a partir de la semana 20 de gestación.

La incorporación de la vacuna contra el Virus Sincicial representa un avance clave en la protección de la salud tanto para las madres gestantes como sus hijos en Argentina.

Su aplicación gratuita y obligatoria durante el embarazo no solo contribuye a reducir la mortalidad neonatal y postneonatal, sino que también disminuye el riesgo de infecciones respiratorias graves en los primeros meses de vida del recién nacido. Esta estrategia preventiva tiene como fin reforzar el compromiso del sistema de salud con la prevención y el cuidado integral desde el inicio de la vida para evitar ciertos riesgos en la gestante y el recién nacido. 

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos