Una sorprendente aparición natural cautivó a Buenos Aires y sus alrededores una nube poco común con tonalidades arcoíris que se volvió viral. Un fenómeno llamado “iridiscencia” mostró su esplendor en el cielo de la ciudad generando gran interés en las plataformas digitales.
Durante la mañana y el mediodía el cielo porteño se tiñó de colores que recordaban a un arcoíris lo que motivó a cientos de usuarios de barrios capitalinos y localidades como Boulogne, San Martín y Cañuelas a capturar y difundir imágenes del fenómeno. El inusual evento atmosférico que desplegó tonos rosados, verdes, amarillos y violetas se volvió rápidamente viral por su belleza y rareza.
Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional explicaron que la llamada “iridiscencia” responde a una combinación de factores clave.
Este raro fenómeno óptico se produce cuando ciertos tipos de nubes, como las cirrus que son formadas por pequeñas gotas de agua y cristales de hielo se ubican en una posición particular respecto al sol. Según explicó Cindy Fernández, meteoróloga del SMN está alineación permite que la luz solar se disperse y genere una gama de colores visibles desde tierra gracias al efecto de difracción.
La especialista Fernández explicó que la luz del sol interactúa con diminutos cristales de hielo presentes en las nubes dando lugar al fenómeno conocido como iridiscencia. Aclaró que este suceso es poco común y de corta duración ya que requiere una combinación específica de factores la ubicación de la nube respecto al observador, el tamaño adecuado de las partículas de agua y la posición exacta del sol.
Además, señaló que este efecto visual solo es visible por unos pocos minutos ya que las nubes están en constante movimiento y la posición solar cambia rápidamente haciendo que el fenómeno desaparezca.
Este espectáculo natural sorprendió a los residentes del AMBA dejando en evidencia la majestuosidad y delicadeza de los eventos meteorológicos que en raras ocasiones nos ofrece la naturaleza.
En resumen, el fenómeno de la iridiscencia aunque poco común y fugaz nos revela la sorprendente complejidad y belleza de los procesos atmosféricos. Su aparición en el cielo de Buenos Aires y alrededores cautivó a la comunidad, recordándonos la importancia de valorar y admirar los espectáculos naturales que la naturaleza ofrece en momentos excepcionales.

Visitas: 7