Derechos Humanos y Descentralización llevaron adelante un análisis sobre el Plan Maestro de obras «Parque Lineal Dellepiane» y otros asuntos relevantes para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El salón San Martín fue sede de una importante reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria bajo la presidencia de Paola Michielotto (Vamos por Más). La acompañaron en sus funciones de vicepresidentes primera y segunda Claudia Neira (Unión por la Patria) y Lucio Lapeña (UCR Evolución), respectivamente.
El encuentro contó con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo y representantes de AUSA para analizar el Máster Plan de obras en la autopista Dellepiane conocido como «Parque Lineal Dellepiane». Además de los legisladores integrantes de la comisión asistió el Vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López junto a un grupo de funcionarios que expusieron los detalles y la financiación del proyecto. Entre los presentadores estuvieron el Ministro de Infraestructura de la Ciudad Pablo Bereciartua, el Director Operativo de Infraestructura de AUSA, Claudio Rimauro y el Subsecretario de Finanzas, Abel Fernández.
El proyecto es enfocado en el sur porteño el cual involucra las comunas 8 y 9 siguiendo la traza vigente de la Autopista Dellepiane. La propuesta busca incrementar la seguridad vial, vincular los barrios, optimizar la calidad ambiental, incorporar espacios verdes y recreativos, además de mitigar las inundaciones.
De acuerdo con los especialistas este plan integral apunta a conectar distintas zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que actualmente se encuentran divididas por barreras urbanas como las vías del tren y las autopistas. Durante la reunión, los legisladores formularon numerosas consultas sobre diversos aspectos del proyecto por su apoyo económico y las inquietudes manifestadas por los vecinos.
En el salón Montevideo, la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana realizó una sesión breve, pero de gran relevancia donde se aprobó un dictamen para su posterior tratamiento en el recinto de sesiones.
Este dictamen corresponde a un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo y a todas las Juntas Comunales la cual está abordando diversos temas vinculados con el cumplimiento de la Ley N° 5.629 referente al Sistema de Transparencia, Publicación e Información Comunal.La reunión fue presidida por la diputada Magdalena Tiesso (UxP) acompañada por la vicepresidenta Patricia Glize (VxM).
Finalmente, en el Salón San Martín tuvo lugar una reunión informativa de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña. En esta oportunidad la presidenta de la comisión, Victoria Montenegro junto a los diputados miembros trataron la situación del personal que desempeña sus funciones en los Sitios de Memoria.
El encuentro contó con la participación de referentes políticos, sociales y representantes de organizaciones no gubernamentales relacionadas con los Derechos Humanos.
La planificación de obras estratégicas como el «Parque Lineal Dellepiane» hasta el seguimiento del cumplimiento normativo y la atención a temas sociales sensibles como los derechos humanos, las distintas comisiones que demuestran su rol fundamental en la construcción de una ciudad más conectada, transparente y justa para todos sus habitantes. Este proyecto se llevó a cabo con las recientes reuniones de las Comisiones legislativas las cuales sin duda reflejan un trabajo coordinado y comprometido con el desarrollo integral de CABA.

Visitas: 3