13.8 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Rincones tranquilos de la ciudad, cuatro barrios para sentirse en el interior

Si te gusta disfrutar de los espacios tranquilos y deseas alejarte del bullicio de la gran metrópolis pero con la comodidad de una gran Ciudad, tenes que leer esta nota.Te presentamos los mejores barrios que convienen comodidad, encanto, estilo y modernismo

1) Villa General Mitre: con la sillita en la vereda (no dejen de conocer el canchero café Acacia Negra y probar la pizza del clásico El Balón) 

La Paternal es un barrio que comparte tanta idiosincrasia con sus vecinos que a veces resulta difícil distinguirlos. Entre sus referencias más conocidas se encuentran el estadio Diego Armando Maradona del club Argentinos Juniors y la llamada “plaza de Pappo” ubicada en la intersección de Juan B. Justo y Boyacá. Aunque su nombre oficial es Roque Sáenz Peña casi todo en la zona incluida una estación de Metrobús lleva el apodo de “Pappo”.

En Villa General Mitre durante las tardes de verano los vecinos suelen sentarse en la vereda a compartir un mate. Aunque las plazas son pocas, el barrio está lleno de árboles, viejas casillas desgastadas y clubes barriales como Ciencia y Labor que guarda en su interior una biblioteca muy bonita.

Para comer o tomar algo se destaca la tradicional pizzería “El Balón” se sitúa en Bolivia y Gaona, el café Acacia Negra se caracteriza por tener un estilo que recuerda a Palermo (en Bufano y Camarones) y el pequeño Bar de Antojos en Magariños Cervantes 2509 el cual es famoso por sus alfajores de dulce de leche realmente deliciosos.

2) Villa Santa Rita: tierra de lindos pasajes, heladerías geniales y setentosas, y buenos cafés)

Lo más encantador de Villa Santa Rita son sus pasajes y entre ellos se destaca el Granville ubicado sobre Álvarez Jonte entre Cuenca y Campana, dicho espacio se lleva todos los elogios con sus glorietas y su perfumada dama de noche.

Aunque es un barrio muy verde, Santa Rita carece de plazas, pero ofrece algunas propuestas gastronómicas discretas y atractivas tales como el café  “El Tokio” el cual es considerado “el notable del barrio” ubicado en el pasaje Tokio esquina Jonte, para quienes prefieren algo más moderno, justo enfrente está un Bonafide, el Santa Rita Bar en Cuenca y Elpidio recuerda a las cervecerías del interior y la parrilla “A Raja Cincha” cuenta con dos locales decorados con luces de colores en Jonte y Viladerbó y en Cuenca y Beláustegui muy respetada en la zona.

Un poco más alejada del mapa, aunque a pocas cuadras y técnicamente en Villa del Parque la heladería Luisito en San Nicolás y Santo Tomé remite a la Villa Gesell de los años 70 y sus helados se sirven con cubanitos, un clásico que no falla.

4) Parque Avellaneda: pensar en verde y la curiosidad arquitectónica del «microbarrio Alvear»

Parque Avellaneda suele ser muy tranquilo por su particular mezcla de antiguas casas y monoblocks. Los arquitectos aseguran que la zona es conocida como “microbarrio Alvear”, la cual esta delimitada por Alberdi, Olivera, Directorio y Lacarra, dicho parque permite observar distintas “capas” que los diversos planes de viviendas sociales fueron dejando el entramado porteño.

La verdadera joya del barrio es el Parque Presidente Nicolás Avellaneda cuanta con un espacio de 30 hectáreas que están lleno de árboles y construido sobre lo que alguna vez fue una estancia. Con una activa vida cultural muchas veces impulsada por los vecinos, el parque combina un patrimonio natural e histórico que lo hace imprescindible de visitar. Destacan su pintoresca zona que recrea el antiguo tambo un “Jardín de meditación” y varias esculturas distribuidas por el espacio.

4) Parque Avellaneda: pensar en verde y la curiosidad arquitectónica del «microbarrio Alvear»

La oferta gastronómica es escasa en este barrio pero hay algunos lugares que se destacan como un café-panadería en la esquina de Lacarra y Directorio y El Bodegón de Olivera en la intersección de la avenida Olivera con Mozart y Remedios se ubica un restaurante “bien de barrio” cuya especialidad es la parrilla

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos