11.3 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Restauración del MOA y un abanico de nuevas experiencias

Ha comenzado el proceso de modernización del MOA (Monumentos y Obras de Arte), un espacio destinado al cuidado y restauración de las esculturas y monumentos de la Ciudad. Se realizarán intervenciones tanto en su interior como en el exterior y se habilitará un sector para que el público pueda recorrer y conocer las obras.

Conocido como la “clínica de esculturas” este lugar ha ganado reconocimiento entre especialistas por su labor constante a lo largo del tiempo. El proyecto contempla además la apertura de un pabellón destinado a tareas de trabajo que está completamente equipado con herramientas esenciales, mesadas y estanterías diseñadas para las necesidades específicas de la restauración. Este nuevo ordenamiento representa un avance significativo en la mejora de sus funciones.

No hay dudas sobre la calidad del personal que trabaja en el MOA de hecho se los considera entre los mejores en su área. Las modificaciones que se están implementando buscan justamente facilitar sus tareas en este espacio dedicado a la restauración de los monumentos de la Ciudad.

Los visitantes pueden recorrer los talleres donde se realizan estos trabajos minuciosos que requieren de profesionales altamente capacitados. El MOA funciona como el taller central donde los restauradores especializados se encargan diariamente de conservar y reparar las esculturas con lo cual garantiza que el patrimonio cultural de la Ciudad se mantenga en óptimas condiciones.

Muchas de estas obras requieren restauración debido a actos de vandalismo mientras que otras se deterioran con el paso del tiempo. Para conservar estas valiosas expresiones artísticas los restauradores se dedican a tareas de reparación, limpieza y saneamiento. De tal modo que se pueda preservar la esencia artística de la Ciudad. Dentro de los talleres también es posible apreciar piezas de menor tamaño, como jarrones, frisos y bustos.

La remodelación del MOA

El proyecto de renovación del MOA incluye la instalación de una pérgola metálica que permitirá el tránsito entre el pabellón de acceso y las áreas de trabajo. No obstante, también se creará un espacio al aire libre protegido del sol el cual está destinado a la exhibición de las esculturas ya restauradas. De esta manera, la remodelación del exterior conectará funcionalmente los distintos sectores del edificio y ofrecerá un entorno adecuado para mostrar las obras al público.

Se ha diseñado también un pabellón especialmente para los visitantes junto con un nuevo SUM que servirá para exposiciones y charlas sobre restauración y conservación de patrimonio. Entre estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos. Con lo cual la Ciudad cuenta con aproximadamente 2.000 obras de arte. El MOA fue fundado en 1952 dicho espacio emblemático se encuentra en Adolfo Berro 3880 dentro de la Plaza Sicilia en el Parque Tres de Febrero. Este espacio histórico se ubica en el terreno que fue la quinta de Juan Manuel de Rosas donde entre 1835 y 1854 vivía el personal doméstico de la emblemática propiedad.

El MOA se destaca por ser un espacio fundamental para la preservación del patrimonio artístico de la Ciudad. Todas estas piezas se mantienen  y se exhiben gracias al trabajo de restauradores que están altamente capacitados de tal modo que sirve para el disfrute del público. Este espacio emblemático no solo asegura la continuidad de la memoria cultural, sino que también se convierte en un lugar de acceso y aprendizaje.

Visitas: 2

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos