19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Respeto y cuidado a los adultos mayores

“Día Mundial de Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez” se conmemora el jueves 15 de junio, la Secretaría de Bienestar Integral del Ministerio de Salud de la Ciudad llevará adelante una campaña para dar a conocer esta problemática y reforzar ciertas acciones preventivas bajo la consigna #ConcienciaMayor.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 15 de junio de 2011 como una fecha para sensibilizar y denunciar los abusos, maltratos y sufrimientos que enfrentan muchas personas mayores alrededor del mundo. Se entiende por maltrato a un adulto mayor cualquier acción ya sea aislada o reiterada que provoque daño físico o psicológico o la omisión de cuidados necesarios, dentro de relaciones donde existe confianza.

Los tipos de maltrato más frecuentes incluyen violencia física, abuso sexual, negligencia, abandono, explotación económica, agresión psicológica y restricciones que limiten la libertad de la persona. La Organización Mundial de la Salud considera como adulto mayor a toda persona de 60 años o más y se estima que uno de cada seis adultos mayores ha sufrido alguna forma de maltrato.

La Legislatura de la Ciudad en noviembre de 2015 sancionó la Ley 5.420 que establece como abuso o maltrato cualquier acción u omisión que cause daño a un adulto mayor ya sea de forma intencional o por negligencia. La normativa tiene como finalidad prevenir conductas de maltrato mediante la sensibilización social y la creación de nuevos vínculos comunitarios, fomentar actividades intergeneracionales, combatir el aislamiento y la soledad con lo cual brinda protección integral, eliminar los estereotipos negativos sobre las personas mayores y asegurar su acceso a la justicia.

Con el fin de abordar estas problemáticas se implementó el programa porteño “Proteger” la cual está dirigido a personas mayores de 60 años que se encuentren en situaciones de violencia o en condiciones de extrema vulnerabilidad por la falta de apoyo social. Un equipo de profesionales capacitados compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y abogados especializados en la temática se encargan de intervenir y velar por estos casos.

No obstante, el programa también dispone de una residencia temporaria con domicilio reservado la cual está destinada a garantizar la protección física y emocional de los adultos mayores. Durante el último año, más de 1.800 vecinos mayores de 60 años fueron asistidos por el programa tras haber sufrido distintos tipos de violencia.

La Ciudad Porteña refuerza su compromiso con la protección de los adultos mayores mediante campañas de concientización, legislación específica y programas de asistencia como “Proteger”, dicha campaña llevada a cabo ya atendió a más de 1.800 vecinos en el último año. La iniciativa busca no solo visibilizar el maltrato y el abuso, sino también ofrecer herramientas de prevención, apoyo social y acceso a la justicia cuya finalidad es tener un debido enfoque integral que garantice la dignidad y seguridad de las personas mayores.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos