Se homenajeó la obra que compila 50 creaciones literarias inspiradas en pinturas de artistas marroquíes la cual se realizó en un acto llevado a cabo en la Legislatura porteña donde se resaltó la conexión cultural entre ambos países.
Diálogos entre Marruecos y Argentina» es una publicación que refleja la riqueza cultural y artística de Marruecos a través de la mirada de poetas argentinos. La ceremonia fue desarrollada en el Salón San Martín de la Legislatura la cual contó con la participación de diversas autoridades y representantes diplomáticos con lo cual se consolidó un importante vínculo cultural entre Argentina y Marruecos.
La iniciativa impulsada por la Diputada María Cecilia Ferrero destaca la relevancia de este tipo de proyectos para fortalecer los vínculos culturales entre países. Ferrero durante su intervención expresó lo siguiente: «Esta trilogía de escritores argentinos amigos de Marruecos representa un llamado a consolidar la hermandad entre nuestras naciones, una unión que perdurará a lo largo del tiempo gracias a estas páginas». Además, enfatizó que la obra es un ejemplo de cómo la cultura puede cumplir como puente y convertirse en una industria dentro del ámbito global.
La obra constituye la tercera edición de una colección iniciada en 2019 por la Embajada de Marruecos en Argentina donde se reúne 50 piezas literarias inspiradas en nueve cuadros de artistas marroquíes. Este proyecto tiene como objetivo profundizar en el patrimonio cultural e histórico de Marruecos mediante poesías, relatos y ensayos. Esta propuesta busca brindar a los lectores argentinos la oportunidad de adentrarse en la riqueza artística de este país africano.
Durante la ceremonia, el embajador de Marruecos en Argentina Fares Yassir resaltó la importancia de esta obra como un instrumento de diplomacia cultural. Yassir quien además es autor del prólogo del libro expreso lo siguiente: «Expresar una imagen artística mediante palabras permite comunicar una idea y una emoción». En su intervención, subrayó el valor de este tipo de proyectos para afianzar los vínculos entre Marruecos y Argentina. El actor agradeció a la Legislatura porteña por otorgar este reconocimiento.
Mariela Palermo coordinadora del proyecto subrayó el poder de las narrativas para enriquecer la comunicación social y el ámbito cultural. «La habilidad de relatar historias otorga significado a cada objeto que nos rodea. Somos fruto de relatos por eso los seres humanos nos hemos dedicado a contarlos», afirmó Palermo quien puso énfasis en la elección de la literatura como herramienta para reflejar paisajes y tradiciones.
El periodista marroquí Rachid Mamouni quien también asistió al evento valoró la obra y su enfoque original por ende expresó las siguientes palabras: «Partiendo de escenas de la vida diaria de mi querido Marruecos esta antología de escritores argentinos consigue interpretar y analizar estas creaciones, generando páginas cargadas de intimidad». No obstante, también resaltó cómo los autores argentinos lograron trascender la distancia geográfica para captar la esencia de las pinturas marroquíes y brindar una perspectiva singular.
El embajador Fares Yassir manifestó su gratitud hacia la Legislatura de Buenos Aires por el reconocimiento concedido a la antología y a los 50 autores que formaron parte del proyecto.
Este proyecto logra construir puentes de diálogo y hermandad entre ambas naciones a través de la literatura la cual destaca la importancia de la diplomacia cultural como herramienta para promover la riqueza artística y el entendimiento mutuo. El respaldo de autoridades, diplomáticos y creadores reafirman el valor de iniciativas que celebran y amplifican la diversidad cultural en un contexto global.

Visitas: 3