Con el objetivo de ofrecer nuevas propuestas para fortalecer la seguridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se está poniendo en marcha un sistema de aviso anticipado. Esta iniciativa forma parte del “Plan Integral de Seguridad de la Ciudad”. Se están instalando más de 200 tótems en ubicaciones clave dentro de los “Puntos Seguros” ubicados en plazas y parques públicos.
Se priorizan las áreas de mayor afluencia de personas la cual permitirá agilizar la presentación de denuncias por accidentes o robos en espacios públicos. Esto favorecerá una respuesta rápida por parte de las fuerzas de seguridad. Las autoridades están comprometidas en brindar a la ciudadanía la mayor cantidad de recursos disponibles para reducir la incidencia de hechos delictivos.
Al acelerar los procesos para realizar denuncias se facilitará una respuesta rápida que incrementará la efectividad en la captura de los delincuentes. Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad participó junto a vecinos en la inauguración del tótem ubicado en Virrey Vértiz y Echeverría en las Barrancas de Belgrano. Allí explicó el funcionamiento de estas nuevas tecnologías:
“Estamos mejorando la seguridad en grandes espacios verdes mediante la instalación de nuevas luminarias y tótems de seguridad. Al presionar el botón del tótem en caso de emergencia se realiza una llamada automática al 911. Además, las cámaras captaron imágenes y sonidos del área registrando toda la información tanto a través de las cámaras instaladas en el entorno como las integradas en cada tótem. En resumen, lo esencial es que ante una emergencia cuando muchas veces no se sabe cómo actuar este botón permite establecer comunicación directa con el 911.”
Los primeros tótems se instalaron en los siguientes espacios: Parque General Paz (Saavedra), Plaza Rafael Hernández (Belgrano), Plaza Barrancas de Belgrano (Belgrano), Plaza Parques Nacionales Argentinos (Belgrano), Plaza Haroldo Conti (Puerto Madero), Plaza Mujeres Argentinas (Puerto Madero), Plazoleta Nueva Pompeya (Nueva Pompeya), Plaza Rubén Darío (Recoleta), Plaza República de Perú (Palermo) y Plaza Alférez José M. Sobral (Palermo).
El objetivo de este sistema es incrementar la iluminación contribuye a reforzar la seguridad en puntos claves de acceso a la Ciudad y espacios de mucho movimiento o concurrencia.
Otra medida para fortalecer la seguridad en los espacios públicos es la mejora de la iluminación de tal modo que ya se han iniciado los trabajos correspondientes instalando un mayor número de luminarias. Actualmente, la ciudad cuenta con aproximadamente 194 mil luces con tecnología 100% LED desde 2019. Esta tecnología no solo optimiza la iluminación, sino que también permite un ahorro energético del 50% gracias a su menor consumo y mayor vida útil.
Además de incrementar la cantidad de iluminación se están incorporando nuevas luminarias en lugares como las Barrancas de Belgrano, el Parque Vuelta de Obligado, el Parque Olímpico, el Parque El Salvador, el Parque de las Américas y el Florentino Ameghino. El “Plan Integral de Seguridad” abarca todos estos aspectos y se fortalece con cada uno de ellos incluyendo las luminarias, los tótems, el Anillo Digital, los lectores de patentes, las cámaras de videovigilancia urbana y los Centros de Monitoreo.
Esta propuesta constituye un conjunto fundamental de recursos para garantizar el orden y la seguridad en las calles Porteñas. No obstante, estos elementos reflejan la eficiente colaboración que existe entre la Justicia, la Policía y las autoridades responsables.
La implementación de sistemas de alerta junto con la mejora de la iluminación en espacios públicos representa un avance significativo en la seguridad de la Ciudad. Estas medidas, integradas en el Plan Integral de Seguridad combinan tecnología, infraestructura y coordinación institucional para ofrecer a la ciudadanía herramientas efectivas que permitan una respuesta rápida ante emergencias ya que esta propuesta tiene como fin prevenir los delitos de tal modo que fortalezca la protección y el bienestar de los vecinos.

Visitas: 9