La Legislatura de la Ciudad aprobó declarar de interés cultural a la Murga Los Dandys de Boedo con lo cual reconoció su destacada trayectoria en la conservación de las tradiciones carnavalescas y su aporte a la identidad del barrio. La iniciativa fue presentada por la legisladora Delfina Velázquez quien subrayo la relevancia de esta murga que desde 1956 mantiene vigente el espíritu del carnaval porteño.
El proyecto legislativo destaca que Los Dandys de Boedo fundados por la familia Battipaglia en un conventillo ubicado en la calle Cochabamba 3436 se dieron a conocer como la primera murga del barrio ya que desde sus comienzos participaron en eventos emblemáticos como el carnaval porteño.
Las presentaciones en el histórico “Teatro Cine Nilo” y los tradicionales corsos de la calle Danel marcaron una etapa esencial con lo cual lograron mantenerse activos incluso bajo los distintos regímenes de facto cuando se intentó suprimir estas celebraciones populares durante la última dictadura cívico-militar donde se enfrentaron a la demolición de su espacio cultural por decisión del entonces intendente Osvaldo Cacciatore quien retiró del calendario oficial el feriado de carnaval.
A pesar de las dificultades, la murga logró perdurar y fortalecerse con la llegada de la democracia de tal modo que para el año 2001 se presentaron en el “Teatro El Quijote” , hoy en día es conocido como el Auditorio Namuncurá y en 2009 inauguraron su propia sede cultural en Boedo. Este espacio ha sido clave para difundir el carnaval porteño y latinoamericano, además de fomentar diversas actividades socioculturales
Tambien se recordó que en 2011 Los Dandys participaron de los actos de restitución de los feriados de carnaval un evento llevado a cabo por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Dos años después, formaron parte de los festejos por los 30 años de democracia en la Plaza de Mayo. Actualmente, la murga realiza sus ensayos anuales en la Plaza AVEFA cuyo lugar se destaca por organizar su tradicional baile de carnaval.
Los Dandys de Boedo se han destacado no solo por su labor cultural, sino también por su compromiso con la comunidad. Durante la pandemia de 2020 la Casa Cultural Los Dandys permaneció abierta para asistir a los vecinos del barrio para ofrecerles apoyo en un momento especialmente difícil.
Asimismo, la murga brinda talleres comunitarios que son totalmente gratuitos dichos talleres incluyen áreas como ornamentación, canto, percusión, maquillaje artístico e historia del carnaval porteño. Estas actividades son pensadas para todas las edades ya que tienen como objetivo preparar los espectáculos de carnaval y al mismo tiempo conservar una tradición que caracteriza a Boedo y a sus vecinos. Según el proyecto “Los Dandys de Boedo realizan varias actividades culturales y solidarias con lo cual pueden interactuar con otras instituciones del barrio”.
Los Dandys de Boedo no solo son conocidos por su legado en el carnaval y en la cultura popular, sino también se destacan por su compromiso social y comunitario a lo largo de casi siete décadas. Su historia demuestra cómo la murga más allá de la música y la fiesta se convierten en un símbolo de resistencia, identidad y pertenencia para el barrio y para toda la Ciudad.


Visitas: 1