El pasado jueves 23 de noviembre en el histórico edificio Cruz de Malta la Secretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el «Protocolo para la prevención e intervención frente a casos de violencia de género y discriminación en sus espacios y actividades».
Este avance significativo representa un compromiso firme con la igualdad en el deporte porteño ya que el protocolo no solo pretende evitar hechos de violencia y discriminación de género, sino que también impulsa la capacitación del personal en temas de género, diversidad e inclusión fomentando un ambiente respetuoso y plural.
El documento establece fundamentos y procedimientos esenciales para abordar eficazmente estas situaciones ya que se ajusta a la normativa vigente y contribuye a consolidar una cultura de inclusión. Cabe destacar que esta iniciativa incluye a todos los organismos externos que participan en actividades y espacios bajo la jurisdicción de la Secretaría de Deportes del GCBA.
En consonancia con la Ley de Equidad de Género en el Deporte N° 1.624 actualizada por la Ley N° 6.341 el Protocolo responde a un mandato explícito: «Desarrollar en conjunto con la Dirección General de la Mujer y la Dirección General de Convivencia en la Diversidad o los organismos que las sustituyan una guía de capacitación en género y una normativa de prevención y actuación ante la violencia por razones sexo-genéricas en todas las entidades deportivas de tal manera que promueve su difusión y aplicación efectiva en el enterno del deporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.»
La propuesta busca como uno de sus propósitos centrales impulsar políticas públicas inclusivas que garanticen la inclusión deportiva sin discriminación por orientación sexual, identidad de género, discapacidad, religión, origen étnico, nacionalidad, apariencia física o edad.
El encuentro de gran relevancia institucional contó con la presencia de referentes clave como Gabriel Santagata titular de la Dirección General de Deporte Social y Desarrollo Deportivo; Carolina Barone, responsable de la Dirección General de la Mujer y otras personas involucradas con la equidad y los derechos humanos. Al respecto Brenda Berrutti jefa de Gabinete de la Dirección General de Convivencia en la Diversidad destacó: «Este conjunto de lineamientos refleja una decisión firme de avanzar hacia la igualdad y eliminar la violencia en el deporte. Trabajaremos de forma articulada para su implementación real y la construcción de espacios deportivos seguros e inclusivos para todas las personas.»
Por su parte Mabel Roca vicepresidenta de la Comisión de Mujer del Comité Olímpico destacó la relevancia del trabajo conjunto entre diversas instituciones y organismos para generar transformaciones profundas en la cultura deportiva. “Este es un avance clave hacia un entorno deportivo más inclusivo y respetuoso”, sostuvo.
En definitiva, la puesta en marcha de estas directrices representa un momento decisivo en la construcción de un deporte libre de violencia de género y actos discriminatorios en la Ciudad de Buenos Aires.
La relación entre organismos y la voluntad activa de las autoridades involucradas refuerzan la proyección de un futuro más justo, igualitario y seguro para quienes integran el universo del deporte.En resumen, la presentación del Protocolo de prevención e intervención ante situaciones de violencia de género y discriminación en el deporte representa un avance fundamental hacia la construcción de un ámbito deportivo más inclusivo, seguro y respetuoso en la Ciudad de Buenos Aires.
Esta iniciativa respaldada por la legislación vigente y por el compromiso de diversas autoridades e instituciones sienta las bases para erradicar prácticas discriminatorias y garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas que participan del deporte

Visitas: 3