19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Primer auto de carrera eléctrico desarrollado por estudiantes en el Centro de Capacitaciones y Prácticas.

En el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez”, el Centro de Capacitaciones y Prácticas permite que los estudiantes diseñen su primer prototipo de vehículo eléctrico de competición. Esta iniciativa está dirigida a alumnos de quinto y sexto año de las ENET quienes participan en estas experiencias con el objetivo de prepararse para el ámbito laboral.

El Ministerio de Educación de la Ciudad creó el Centro de Capacitaciones y Prácticas Profesionalizantes con el propósito de motivar a los estudiantes a involucrarse en experiencias prácticas atractivas. La iniciativa busca que los alumnos se familiaricen con tareas similares a las del ámbito laboral con lo cual se pueda combinar con actividades recreativas, deportivas y competitivas. Cada turno reúne a grupos de 20 participantes que son distribuidos entre la mañana y la tarde, dicho programa comprende un total de 200 horas de práctica.

La escuela taller funciona los lunes, martes, jueves y viernes, en dos turnos de 8 a 12 y de 13 a 16 horas. Este centro está equipado con herramientas y tecnologías de última generación el cual incluye impresoras 3D, acceso a Internet mediante fibra óptica, computadoras, máquinas y diversos instrumentos especializados. Este proyecto es único en el país y se asemeja a un centro similar que existe únicamente en Francia, en el icónico circuito de “Le Mans”.

El proyecto tiene como objetivo la creación de un prototipo de vehículo de Fórmula Argentino impulsado por energía eléctrica. Los docentes que lideran estos talleres son experimentados profesionales del automovilismo quienes cuentan con una trayectoria en diversas categorías como autos, motos y karting. Se trata de ingenieros, mecánicos y técnicos altamente calificados que forman parte de los principales equipos de competición y también colaboran en la industria automotriz.

El curso de la escuela taller se centra en el diseño y la construcción de un auto de carrera eléctrico. Los estudiantes trabajan paso a paso en la fabricación de las numerosas piezas que componen el vehículo, abarcando desde el desarrollo del tablero de control y el análisis de los componentes hasta la puesta a punto en pista. También se ocupan del sistema de suspensión, la dirección, los neumáticos, los frenos y la alineación entre otros múltiples detalles esenciales.

Como una etapa final del curso, los estudiantes podrán conocer la fábrica del reconocido constructor de chasis de competición Tulio Crespi la cual está situada en Balcarce. Esta empresa con más de seis décadas ha diseñado y producido autos de carrera para distintas categorías incluyendo competencias internacionales.

El papel de las escuelas de formación técnica resulta fundamental ya que se presentan como herramientas fundamentales para preparar a los jóvenes y garantizarles al finalizar sus estudios una inserción laboral sólida. Los egresados de estas instituciones cuentan con una capacitación que los posiciona con un alto nivel de conocimientos con lo cual les permite acceder al mercado laboral con mayores oportunidades.

Los programas de las ENET dependientes del gobierno de la Ciudad abarcan 22 especialidades dentro del Primer Ciclo de la Modalidad Técnico-Profesional, cuya etapa tiene una duración de dos años e incluye todas las especializaciones la cual luego continúa con el Segundo Ciclo que se extiende por cuatro años y está organizado según cada especialidad.

El proyecto del Centro de Capacitaciones y Prácticas demuestra cómo la combinación de formación técnica, tecnología de punta y experiencias prácticas permite a los estudiantes de las ENET adquirir habilidades reales para el ámbito laboral. De tal modo que dicho proyecto se lleva a cabo a través del desarrollo de un auto de carrera eléctrico y la guía de profesionales de alta competencia con lo cual los jóvenes se preparan no solo para el mundo laboral, sino también para asumir desafíos innovadores en la industria automotriz y en la ingeniería en general.

Visitas: 5

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos