Un grupo especializado actúa de manera discreta para asegurar que el subte de Buenos Aires funcione de forma segura y eficiente. El Grupo Especial de Asistencia (GEA) el cual está formado por doce profesionales entrenados, quienes se despliegan en las estaciones de mayor afluencia para atender emergencias con rapidez y reducir al mínimo las interrupciones del servicio.
Creado por la concesionaria Emova, el GEA tiene como misión principal mantener la continuidad del subte con lo cual resuelve cualquier incidente de inmediato. Desde problemas de salud hasta accidentes en andenes o vagones, sus miembros son los primeros en actuar para restablecer la normalidad.
Hugo Arias, integrante del grupo expresó las siguientes palabras: “Nos posicionamos en las estaciones de mayor circulación. Es fundamental estar cerca de los usuarios para intervenir en cuestión de minutos cuando ocurre algún imprevisto”. Gracias a esta estrategia implementada se logra dar una respuesta rápida en puntos neurálgicos como Constitución, Retiro y otros centros de combinación relevantes.
El equipo no solo brinda la primera asistencia en situaciones de emergencia, sino que además articula su labor con organismos externos como el SAME, Bomberos, Policía y Defensa Civil. Esta red de cooperación garantiza una atención integral frente a cualquier situación desde el traslado de pasajeros hasta la evacuación en casos necesarios.
Cada miembro del GEA cuenta con un handy conectado al Puesto Central de Operaciones (PCO), dicho recurso asegura que cualquier alerta sea recibida al instante. Esta comunicación permanente con maquinistas y guardas la cual permite acortar de manera notable los tiempos de respuesta.
La unidad funciona en dos turnos diarios de 6 a 22 horas y se organiza en parejas que recorren las distintas líneas. Mientras uno de los integrantes se dedica a asistir al pasajero, el otro transmite en tiempo real las novedades al PCO.
La formación constante resulta esencial para el GEA. Según explicó Arias, el grupo trabaja en conjunto con Bomberos de la Ciudad y la Cruz Roja para mejorar sus procedimientos y unificar protocolos de actuación. También disponen de equipamiento específico como linternas, balizas y botiquines de primeros auxilios que les permite brindar asistencia inmediata hasta la llegada de personal médico especializado.
Uno de los episodios más significativos que recuerdan sus integrantes fue el de un pasajero con discapacidad visual y auditiva que se descompensó en un andén cercano a la línea amarilla. Durante la asistencia, descubrieron que había perdido su audífono en las vías. La rápida intervención del equipo no solo permitió estabilizar, sino también recuperar el dispositivo de tal modo que los miembros GEA dejaron una huella emotiva en quienes participaron del operativo.
La implementación de medios de pago digitales y la modernización de la flota de la Línea B representan pasos importantes hacia un transporte más cómodo y eficiente. En ese marco, la labor del GEA resulta esencial para asegurar que cualquier incidente sea atendido con rapidez y profesionalismo.

Gracias a la intervención de este equipo, el subte de Buenos Aires no solo se fortalece como una alternativa veloz y confiable para los pasajeros, sino que también refleja el compromiso constante de mejorar la experiencia de viaje en toda la red.
La creación y el trabajo del GEA demuestran que la modernización del subte porteño no solo depende de la infraestructura y la tecnología, sino también de la presencia de autoridades que estén preparadas para actuar ante cualquier situación. Con lo cual el subte es considerado como un transporte cada vez más seguro, ágil y confiable para los usuarios.
Visitas: 0