Con motivo del “Día Internacional del Yoga”, el Gobierno de la Ciudad organizará actividades gratuitas en el Parque Olímpico la cual está situada en el barrio de Villa Soldati. Este 21 de junio en los horarios de 10 a 13 hs se ofrecerán charlas sobre los beneficios del yoga, talleres para principiantes, clases de cocina tradicional hindú, además de música y danzas típicas de la India.
El 21 de junio fue declarado por las Naciones Unidas como “Día Internacional del Yoga” el 11 de diciembre de 2014 fue reconocido por su popularidad global el cual promueve la conciencia sobre los beneficios de esta disciplina de origen hindú.
El yoga es una práctica originaria de la India que surgió hace más de 5.000 años y engloba toda una filosofía de vida, cuyo objetivo es alcanzar el “Samadhi” un estado de paz, liberación, felicidad y equilibrio interior. Se calcula que cerca de 500 millones de personas en el mundo lo realizan.
Según la Federación Argentina de Yoga en los últimos años se registró un aumento del 40% en la cantidad de alumnos en las treinta Asociaciones Provinciales y las siete Federaciones Nacionales que alcanzan más de 200.000 practicantes en todo el país. En comparación a otras épocas anteriores, cuando la mayoría de los practicantes eran mayores de 50 años hoy predominan las personas de entre 25 y 45 años.
Existen diferentes modalidades de yoga en las que se integran asanas, mantras, técnicas de respiración, meditación y mudras con el fin de lograr un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Los beneficios de esta práctica son numerosos ya que aumenta la fuerza, mejora la flexibilidad, disminuye el estrés y la ansiedad, alivia dolores musculares, tensiones y contracturas, refuerza el sistema inmunológico, recupera la energía perdida y potencia la capacidad intuitiva de manera natural, entre otros beneficios para salud.
El yoga fue reconocido en 2014, como “Patrimonio de la Humanidad” y desde 2016 la UNESCO lo incluyó dentro del “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. En Argentina, esta actividad comenzó a practicarse a principios del siglo XX principalmente entre sectores de la alta sociedad. Las enseñanzas del yoga eran difundidas por la Fundación de la Rama Teosófica Argentina creada en Buenos Aires el 7 de enero de 1893 con Antonia Martínez Royo como presidenta y el escritor Leopoldo Lugones como secretario. La mayoría de sus miembros pertenecían a la élite cultural y política del país, incluyendo diputados, senadores, científicos y docentes, entre ellos Federico W. Fernández, Alejandro Sorondo, Alfredo Palacios, Joaquín V. González, José Ingenieros y Rodolfo Moreno.
Por su parte, Indra Devi (1899-2002) se destacó como la primera mujer en introducir y difundir el yoga en Estados Unidos y Argentina. Falleció en la Ciudad Porteña a los 102 años.
La celebración del Día Internacional del Yoga en el Parque Saavedra no solo propone una jornada de bienestar y aprendizaje, sino que también invita a la comunidad a acercarse a una práctica milenaria que cada vez suma más seguidores en Argentina y en el mundo, lo que sin duda realizar esta práctica fortalece el cuerpo, mente y espíritu.

Visitas: 1