La inscripción a Aprendé Programando estará disponible hasta el 29 de marzo. Esta propuesta es impulsada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires de tal forma que está dirigida a estudiantes de nivel primario y secundario tanto de escuelas públicas como privadas. El objetivo principal es despertar vocaciones tecnológicas y acercar a los jóvenes al mundo de la programación.
En esta edición podrán participar estudiantes de 4.º a 7.º grado de primaria y de los dos últimos años del nivel secundario o los tres finales en el caso de escuelas técnicas. La iniciativa ofrece una variedad de cursos orientados a que los jóvenes desarrollen competencias en programación y tecnología.
La iniciativa educativa se adapta al nivel y la edad de los participantes ya que para estudiantes de primaria se dictan cursos enfocados en nociones básicas de robótica donde se utilizarán herramientas como Arduino y Microbit, además de una introducción al diseño de videojuegos mediante Scratch. En el caso del nivel secundario los jóvenes pueden optar por propuestas como Desarrollo Web, Creación de Videojuegos, Aplicaciones Móviles, Robótica o Programación con Python contenidos pensados en función de las habilidades más requeridas en el ámbito profesional actual.
Cada curso se extiende a lo largo de cuatro meses e incluye una clase semanal de dos horas. Además, se ofrecen actividades complementarias que enriquecen el proceso formativo. Los estudiantes también cuentan con espacios de consulta luego de cada encuentro donde pueden revisar sus proyectos y reforzar los contenidos aprendidos.
Los cursos se pueden realizar de manera virtual mediante clases por videollamada a través de Google Meet o de forma presencial eligiendo entre 13 sedes ubicadas en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Todo el material de estudio está accesible en el Campus Virtual de Aprendé Programando.
Para quienes quieran ser partícipes de este proyecto es necesario ser alumno de 4.º a 7.º grado de primaria o de los dos últimos años del nivel secundario o los tres finales en escuelas técnicas ya sea en instituciones públicas o privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Quienes deseen participar pueden inscribirse a través del sitio web de Aprendé Programando hasta el 29 de marzo. Las clases comenzarán el 8 de abril.
Aprendé Programando también impulsa la disminución de la desigualdad de género en el sector tecnológico. Desde su creación en 2016 más de 36.000 estudiantes han finalizado los cursos de los cuales 13.000 son mujeres. A partir de 2019 se implementó un cupo del 50% de plazas reservadas para mujeres que desean comenzar su camino en la programación.
Además del cupo se creó la comunidad Mujeres Digitales que propone iniciativas como El Mentoreo, orientado a estudiantes de secundaria y el Club de Robótica cuyo proyecto está pensado para alumnas de primaria con el propósito de disminuir la desigualdad de género en el ámbito tecnológico.
Este proyecto que es impulsado por el Ministerio de Educación es una iniciativa inclusiva y adaptada a distintos niveles educativos que busca sin duda fomentar las habilidades en programación y tecnología entre jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires. Su enfoque también se destaca en la reducción de la desigualdad de género y la diversidad de modalidades ya que el objetivo de estos contenidos hacen que sea una oportunidad accesible y actualizada para estudiantes de primaria y secundaria interesados en el mundo digital.

Visitas: 0