19/05/2025
ECO CIUDAD

Nuevo Código ambiental la Ciudad

El nuevo código ambiental de la Ciudad regula las posibles actividades que pueden afectar al medio ambiente.Un anuncio muy esperado por los ambientalistas, vecinos defensores de las áreas naturales y movimientos u organizaciones de protección de áreas naturales.

Gracias a la Justicia porteña, la Legislatura aprobó la nueva normativa que establece el código ambiental. Esto significa que la Justicia dio lugar a un Recurso de Amparo y estableció que la Ciudad de Buenos Aires, debe tener su propio Código Ambiental, por lo que ordenó a la Legislatura de la Ciudad que la misma sea sancionada y aprobada a la brevedad.

Desde el año 1996, consta en la Constitución porteña la  obligación del Gobierno de la Ciudad a tener un Código Ambiental.Sin embargo hace 25 años no se pudo concretar.

En el articulo 83 del inciso 3 se dispone el Código de Planeamiento Urbano, los diferentes códigos de Edificaciones, habilitaciones y permisos. según lo previsto en el Inciso 3 del Artículo 83. Sin embargo el Distrito porteño ya dispone de su Código de Planeamiento Urbano, Código de Edificación, Código de Habilitaciones y Permisos, pero hace más 25 años que todavía no se realizó el Código Ambiental para la Ciudad.


A raíz de esta iniciativa , finalmente la Ciudad porteña tendrá su propia Ley de protección ambiental para que los ciudadanos puedan gozar de un ambiente sano y a la vez preservarlo y defenderlo de las generaciones presentes y futuras.

Por otra parte se incluye además la preservación cultural, como destacado urbanística, la importancia arquitectónica, la incidencia de calidad sonora y visual en el código estético de la Ciudad que se estima controlará la contaminación acústica y visual. 

A medida que la población aumenta, la calidad del ambiente comienza a desarrollar un rol cada vez más importante.

Los riesgos ambientales están relacionados con enfermedades que perjudican la salud de las personas  tales como las infecciones respiratorias, cáncer del pulmón y el desarrollo psicomotor causado por el plomo que se encuentra en el medio ambiente como el aire, suelos y agua.

La pérdida de audición y los dolores de cabeza son causados por la contaminación sonora.Sin embargo el material particulado (MP) que está presente en el aire que respiramos es el que nos provoca asma, enfermedades pulmonares, otro factor es el cambio climático que nos provoca ciertas enfermedades tales como la malaria, diarrea y malnutrición proteica.