19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img
Inicio Blog Página 124

Marcelo Tinelli puso en duda la continuidad de Marcelo Polino en el Jurado – 01/06/2018

Desde el inicio del programa Hay que ver (El Nueve, a las 17.15) tanto José María Listorti como Denise Dumas prometían un «imperdible» mano a mano con Marcelo Tinelli desde Mar del Plata, donde viajaron treinta y dos miembros de producción para empezar a armar ShowMatch.

Y si bien la entrevista que le hizo El productor enmascarado dejó varios títulos, hay uno que se destacó por sobre el resto: «No sabemos si Marcelo Polino va a estar en el Jurado este año». ¿Cómoooooo????

Polino es uno de los históricos jurados de ShowMatch.

Polino es uno de los históricos jurados de ShowMatch.

«Estoy feliz porque este es el primer día de preproducción del programa. Fines de julio o principios de agosto estaremos al aire«, arrancó relajado el conductor, quien luego explicó por qué fueron a Mar del Plata a reunirse.

«Acá venía con mi mamá de chiquito. A los 12 o 13 años. Estaba siempre lleno de gente y nos metíamos con la sombrilla en la playa del Hotel Provincial. Ese es el concepto de La Flia, estar como en familia. En este lugar jugaba y veraneaba«, recordó con melancolía.

La bomba del Jurado

Si bien el tema ríspido con respecto al nuevo jurado del certamen era la continuidad o no de Moria Casán, Tinelli sorprendió con un posible cambio. «Vamos a definir la cantidad de gente en el Jurado. Pueden ser cuatro o cinco. Me encantaría hablar personalmente con Moria. El tema es que todavía tenemos que definir los horarios de grabación del programa. Si lo hacemos a la tarde tanto Moria como Polino podrían estar complicados por sus trabajos. Ángel de Brito es el Jurado confirmado. Polino sería el otro, pero depende del horario de su nuevo programa».

Como si nada, el conductor siguió hablando de posibles reemplazantes para Moria… ¡Y para Polino! «Me encantaría que estuvieran en el Jurado también Florencia Peña y Laurita Fernández. Nicole Neumann fue otro nombre de los que se habló. Puede ser una buena posibilidad. Mostró que es una mina divertida, pero tiene contrato con Telefe. Vamos a hablar con ella. Mostró que sabe bailar y que puede ocupar el lugar en el jurado».

También Tinelli reveló las posibilidades para la apertura. «La primera idea era hacer algo con La casa de papel y robar una compañía de celulares. Si no hacemos esa, estamos pensando otras posibilidades de recrear películas, como hicimos con Lost o Forest Gump».

Su futuro en la política

Para el final, no esquivó el bulto y se metió en las cuestiones políticas.»Viajo siempre por todo el país. Con la Fundación ayudamos a mucha gente y es obvio que cuando hay necesidades como pasa ahora buscan outsiders de la política. Por supuesto que no descarto comprometerme en algún momento. Tengo una edad que me permite hacerlo».

Sobre lo que ocurrió en Jujuy y las críticas que recibió, aclaró que «El otro día fuimos a cumplir un sueño en Jujuy y fue maravilloso. Me encantó estar con la gente de ahí. Jamás intenté ser despectivo con nadie. Nosotros ayudamos en muchos lugares y comedores como La Matanza y otros lugares de la Argentina. Recibí mucho amor en Jujuy y me quedo con eso. Más allá de cualquier bandera política».

Y agregó que «Con mi mujer Guillermina siempre pensamos en llevar a Lola a Purmamarca, que es uno de los lugares más lindos de la Argentina. No fuimos a hacer política, sino a cumplir el sueño de Flor Vigna en el pueblo de Piquete y a recorrer el lugar. Fue un momento mágico».

Además, Tinelli y los suyos se comprometieron a seguir ayudando allí. «Lamento lo que pasó con algunos comentarios después, que muchos lo tomaron como algo político. Vamos a ayudar a una escuela que no tiene agua caliente y arreglarles la antena para que puedan ver el mundial. Nunca quise ser despectivo con nadie y no sabía que algunos recibieron amenazas de Milagro Salas como me dijeron después».

Sobre el final, habló de uno de los cambios que tendrá el ciclo para esta etapa. Y que tendría relación directa con el motivo por el que Marcelo Polino podría quedar afuera, ya que va a debutar con su programa en El trece en horario vespertino. «Quiero recuperar el espíritu de la importancia de los quince o veinte sueños que vamos a tener. Que los representados vengan al estudio y conseguir lo que necesitan para estar mejor», explicó.

El tema es que si va a haber concurrencia de menores en el estudio, no pueden salir en vivo esos días en el tradicional horario nocturno. Por lo que deberían grabar en horario de la tarde, y tal vez Polino no pueda estar.

Nota Original

Visitas: 65

Tan perjudicial como la cocaína, es el Smartphone para el cerebro

0
La dependencia al teléfono inteligente es uno de los principales problemas sociales del mundo actual; la necesidad de estar 24/7 pegados a este aparatico hace que nuestro subconsciente esté constantemente conectado a otra dimensión. Sin embargo, este problema está mutando y ya no es solo a nivel social e interpersonal. Investigadores del Centro Clínico de Cliveland han demostrado que la adicción a los smartphones está cambiando la química en nuestros cerebros.

La dependencia al teléfono inteligente es uno de los principales problemas sociales del mundo actual; la necesidad de estar 24/7 pegados a este aparatico hace que nuestro subconsciente esté constantemente conectado a otra dimensión.

Sin embargo, este problema está mutando y ya no es solo a nivel social e interpersonal. Investigadores del Centro Clínico de Cliveland han demostrado que la adicción a los smartphones está cambiando la química en nuestros cerebros.

Enviar a Newsleter "10 NOTICIAS DE HOY": 
Enviar alerta como Síntesis








Nota Original

Visitas: 60

Habito moderno perjudicial: la adicción al móvil y la química cerebral

0
La dependencia al teléfono inteligente es uno de los principales problemas sociales del mundo actual; la necesidad de estar 24/7 pegados a este aparatico hace que nuestro subconsciente esté constantemente conectado a otra dimensión. Sin embargo, este problema está mutando y ya no es solo a nivel social e interpersonal. Investigadores del Centro Clínico de Cliveland han demostrado que la adicción a los smartphones está cambiando la química en nuestros cerebros.

La dependencia al teléfono inteligente es uno de los principales problemas sociales del mundo actual; la necesidad de estar 24/7 pegados a este aparatico hace que nuestro subconsciente esté constantemente conectado a otra dimensión.

Sin embargo, este problema está mutando y ya no es solo a nivel social e interpersonal. Investigadores del Centro Clínico de Cliveland han demostrado que la adicción a los smartphones está cambiando la química en nuestros cerebros.

Enviar a Newsleter "10 NOTICIAS DE HOY": 
Enviar alerta como Síntesis








Nota Original

Visitas: 53

Ley Justina

0

A la memoria de la niña de doce años que falleció por la falta de un corazón para ser trasplantada en 2017, y en consonancia con el Día Nacional de Donación de Órganos que se celebra en nuestro país cada 30 de mayo, la Cámara Alta dio media sanción y giro a Diputados, una iniciativa que propone una modificación sustancial a la Ley 24.193, que hasta ahora rige los transplantes en la República Argentina.

El proyecto plantea que podra llevarse a cabo una ablación de órganos/tejidos a toda persona mayor de  18 años que no haya expresado de manera categórica su negativa al respecto. Los familiares de las víctimas no tienen potestad para autorizar la donación.

A partir de la sanción de la Ley, todo ser humano será considerado donante, salvo que exprese lo contrario.

Porque donar es sembrar vida, es brindar esperanza aún ante lo inevitable. El INCUCAI, Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, entre otros objetivos se dedica a normatizar, coordinar y fiscalizar las actividades de donación, trasplante de órganos, tejidos y células.

Este tipo de intervención se lleva cabo cuando por enfermedades o accidentes, los órganos vitales van perdiendo sus capacidades fundamentales

En este momento, 7817 personas necesitan ser trasplantadas. En lo que va de 2018, fueron llevados a cabo 561 trasplantes. Como para tener en cuenta: un donante puede salvar siete vidas.

Los principales órganos que pueden donarse son: corazón, hígado, riñón, pancreas, pulmón, intestino. En cuanto a tejidos: médula ósea, corneal, válvulas cardíacas, etc

Con el objetivo de agilizar gestiones, se podrá expresar la voluntad de convertirse en donante, a través de página web: www.argentina.gob.ar/donar-organos

Para tener en cuenta, informarse y dialogar en familia, con amigos. Es un tema que invita a la toma de conciencia y a la solidaridad.

Fuente: www.tubarrioenlaweb.com.ar

Visitas: 51

Alerta Tiroides

0

Con motivo de celebrarse una nueva jornada a nivel global sobre esta glándula de gran importancia, que regula la dinámica del organismo y los trastornos que puede llegar a provocar, la Organización Mundial de la Salud, invita a la toma de conciencia acerca de la enfermedad denominada Hipotiroidismo. Se localiza en la base del cuello y afecta  de manera frecuente a las mujeres y a personas mayores de cincuenta años, se define como una patología autoinmune, donde se destacan los valores bajos de yodo.

Algunos de sus síntomas más característicos son: cansancio, piel seca, caída del cabello, intolerancia al frío, aumento de peso, irregularidades en el ciclo menstrual, depresión, baja frecuencia cardiaca, etc. Nuestro país cuenta con alrededor de dos millones de pacientes.

¿Por qué se produce?  Cuando el sistema inmunitario deja de reconocer a la glándula tiroides como propia y la ataca.

Se detecta por análisis de sangre y en el caso de los recién nacidos, obligatorio por ley, se realizará la extracción desde el talón, al segundo y tercer día de vida.

Una vez obtenido el diagnóstico, comienza el tratamiento que, en líneas generales, consiste en reemplazar y equilibrar esa carencia en cuanto a la actividad glandular.

Los estudios médico/científicos señalan que en su mayoría los afectados por la enfermedad tienen antecedentes familiares, por lo que se recomienda informarse al respecto.

Otra de las manifestaciones del mal funcionamiento tiroideo, es el llamado hipertiroidismo. Se caracteriza por el paso a  sangre de cantidades excesivas de la hormona más allá de las necesidades orgánicas. En este caso, los ojos pueden tornarse irritados y saltones.

Pueden aparecer nódulos, cuando se confirman mediante ecografías, de acuerdo a las características presentadas, pueden ser sometidos a biopsias. En general, son de naturaleza benigna, en tanto, los malignos, tratados a tiempo, cuentan con una excelente recuperación

Fuente: www.tubarrioenlaweb.com.ar

Visitas: 53

Monóxido de carbono

0

¡Mejor prevenir!

Llegan los primeros fríos, y la proximidad del invierno, propone tener en cuenta estas sugerencias básicas como para evitar intoxicaciones y consecuencias fatales.

En primer lugar, utilizar estufas de tiro balanceado en el dormitorio, baño, etc, solicitar a un gasista matriculado la revisación de todos los aparatos calefactores, especialmente, la salida al exterior, verificar que las rejillas de ventilación no se encuentran obstruidas, no usar hornallas ni el horno para calefaccionar, descartar el uso de braseros a querosén y si es inevitable, apagarlo antes de dormir, ventilar diariamente los ambientes de la vivienda y dejar alguna ventana apenas abierta, al poner en marcha el vehículo tener en cuenta que el garaje se encuentre aireado. De utilizarse grupos electrógenos, colocarlos siempre al aire libre.

Cabe destacar que el monóxido de carbono es un gas que no se huele, no se percibe, y que se produce por la combustión de artefactos del hogar a gas, leña, carbón en mal estado de conservación dentro habitaciones cerradas. También se genera en automóviles con inconvenientes con el caño de escape, por ejemplo.

En nuestro país provoca alrededor de doscientas muertes por año y sus principales síntomas son: mareos, náuseas y vómitos, dolor de cabeza, palpitaciones, cansancio, debilidad, y pérdida del conocimiento.

Se recomienda concurrir al hospital más próximo al domicilio, comunicarse con el SAME, marcando el107, línea gratuita, y abrir de inmediato puertas y ventanas de la propiedad.

Para tener en cuenta

La llama tiene que ser azul, si se ve amarilla, anaranjada o roja, consultar con un especialista matriculado.

Servicios Médicos las 24 horas

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, 4962-6666/2247

Hospital de Niños Pedro Elizalde, 4300-2115

Hospital General de Agudos, Juan A. Fernández, 4801-7767, 4808-2655

Fuente: www.tubarrioenlaweb.com.ar

Visitas: 56

Cine Teatro Urquiza: Salvataje para un ícono de Parque Patricios

0

Luego de años de abandono, la permanente participación de los vecinos para preservar este espacio de cultura del popular barrio porteño y alrededores, hizo que esta historia pueda tener un final feliz.

Como en toda negociación para llegar al acuerdo, hay que dialogar, predisponerse a encontrar alternativas, y en cierta medida, ceder, siempre que no afecte centralmente al pedido vecinal de recuperación del emblemático  «Urquiza»…

El acuerdo logrado determina que el edificio de nueve pisos que será construído en la Avenida Caseros al 2826 incluirá una sala dedicada al cine/teatro y otra para actividades culturales múltiples. Además se estableció que la fachada del Cine sea respetada al máximo.

La empresa constructora Establecimientos Campana se comprometió ante el Tribunal Superior de Justicia Porteño, ámbito para la audiencia de esta causa iniciada 2013 ante la posibilidad de demolición.

Inaugurado en 1921, este emblemático faro cultural, fue el escenario elegido para artistas de la talla de Carlos Gardel, Anibal Troilo y Tita Merello, entre otros…

En los años 70, sus instalaciones se adecuaron para emprendimientos comerciales, los que posteriormente cerraron sus puertas. La perseverante y pacífica movida vecinal junto con el apoyo de entidades, clubes, actores y referentes culturales, etc,a lo largo de cinco años de lucha, hizo posible este logro, sin duda, para celebrar!

El predio se encuentra ubicado a tan sólo 200 metros de uno de los extremos del reconocido Parque que da nombre al barrio, y cuenta con mil seiscientas butacas.

La Comisión de Monumentos Históricos sugiere a las autoridades porteñas, que el icónico edificio, sea parte integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad.

Una gran oportunidad para disfrutar y al mismo tiempo, potenciar la movida cultural, gastronómica, etc en el querido barrio de Parque de los Patricios.

Fuente: www.tubarrioenlaweb.com.ar

Visitas: 69

El premio Nobel de Literatura se postergaría hasta 2019 – Télam

0

 

El anuncio del Premio Nobel de Literatura podría postergarse hasta después de 2019 si para entonces no se logra restablecer la confianza en la Academia Sueca, sostuvo  el director de la Fundación Nobel, Lars Heikensten.

El 4 de mayo la Academia Sueca informó que este año no se entregará el Nobel de Literatura y que su anuncio será pospuesto hasta 2019, en medio del escándalo de filtraciones, corrupción y acoso sexual en el que se vio envuelta la institución.

Según la agencia de noticias DPA, la Fundación determinó que el premio se entregará «cuando se haya recuperado la confianza», señaló en entrevista con una radio sueca.

Nota Original

Visitas: 72

¿Otro «error»?: Carta abierta a Macri y un excel de Freud a Durán Barba

0

 

La comunidad de profesionales de Psicología se mantiene en estado de alerta permanente por una polémica resolución del Ministerio de Educación (Nº 1254/2018) que acaba de imponer restricciones en su campo laboral «de forma unilateral». En este sentido, Hernán José Molina, estudiante de la Universidad Nacional de Tucumán, a dos materias de lanzarse como profesional, escribió una carta abierta al presidente de la Nación, titulada ‘Recortar la Pasión’: «Freud (no podía no nombrarlo en algún momento), escribió un texto llamado ‘La metamorfosis de la pubertad’. ¿Sabe lo que es una metamorfosis, Sr. Presidente? Es un tipo de cambio, pero del cual no hay vuelta atrás. Consúltelo con Durán Barba, Sr. Presidente. ¿Quién sabe? Quizá no venga mal, de cara al 2019, un cambio (sutil) de nombre a su partido».

Recortar la pasión

Carta Abierta al Presidente de la Nación

Sr. Presidente hoy me expuso a la única situación a la que nunca hubiera llegado por voluntad propia: mentirle a mis estudiantes.

Ay, Mauricio...
Enviar a Newsleter «10 NOTICIAS DE HOY»:
Enviar alerta como Síntesis

 

Nota Original

Visitas: 49

Un lanzamiento «Animal» para que el cine argentino llegue al millón de espectadores – Télam

Las películas argentinas estrenadas este año tuvieron el espaldarazo de la cinta de Armando Bo protagonizada por Guillermo Francella, que con apenas cuatro días en cartel ya se ubicó como el segundo título más taquillero del año, solamente aventajado por “Perdida”, que ocupó 253.978 butacas en cinco semanas.

Ese panorama podría potenciarse desde principios de julio con el estreno de “Re loca”, con Natalia Oreiro, y un poderoso agosto con “El amor menos pensado”, “El Ángel”, “Mi obra maestra” y “La quietud”, aventuró el sitio otroscines.com.

En relación al movimiento de las boleterías en la última semana, la consultora Ultracine consideró que hubo un movimiento regular de espectadores con 617.368 asistentes.

De esa concurrencia, el primer lugar lo conservó “Deadpool 2” (195.209), seguido por “Animal” y con “Avengers: Infinity war” completando el podio con 94.276 interesados, para afirmase como escolta de “Coco” entre los títulos favoritos de esta temporada.

El gran fracaso de estas jornadas lo marcó el estreno de “Han Solo: una historia de Star Wars“, que apenas expendió 84.751 tickets en 332 pantallas.



Nota Original

Visitas: 45