La Asociación Civil Centro Artístico Solidario Argentino (C.A.S.A.) ha iniciado una campaña solidaria con la finalidad de recaudar fondos que permitan garantizar la continuidad de la enseñanza musical gratuita para cerca de 280 niños y jóvenes de barrios vulnerables en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La organización que posee tres sedes en las zonas de Bajo Flores y Villa Soldati enfrenta dificultades económicas debido a la suspensión de programas estatales que financiaban sus actividades. C.A.S.A. está convocando a mil suscriptores que contribuyan con 1.700 pesos para asegurar la realización de clases y eventos culturales.
C.A.S.A la cual está integrada por un equipo de docentes dedicados a la educación musical, ha cumplido un rol fundamental en la formación artística de los jóvenes de estas comunidades. No obstante, debido a la finalización del programa Arte en los Barrios del Gobierno de la Ciudad que financiaba los salarios de 15 profesores, sin embargo, la asociación se encuentra en la necesidad de explorar nuevas fuentes de financiamiento para sostener sus actividades pedagógicas.
«A lo largo de estos años, la organización recibía respaldo estatal que le permitía desarrollar la mayoría de sus actividades», indicaron en un comunicado difundido el martes pasado. «Este año frente al cese de dichos programas C.A.S.A. se ve en la necesidad de implementar un sistema de suscripción para asegurar la continuidad de las clases y los eventos musicales», añadieron.
La organización solicita el apoyo de mil suscriptores que estén dispuestos a aportar 1.700 pesos mensuales una contribución fundamental para reabrir sus sedes en marzo y garantizar el pago de los docentes. Para facilitar las donaciones se ha puesto a disposición un enlace a través de la plataforma «Mi Pago» del Banco Credicoop.
Mailen Ubiedo Myskow presidenta de la ONG y directora de las tres escuelas describió la complicada situación: «A finales de enero nos notificaron sobre la finalización del programa Arte en los Barrios del Gobierno de la Ciudad con el cual se contribuye en un esquema de coproducción ya que ellos financiaban los salarios de docentes y talleristas mientras que nosotros aportamos los instrumentos, el mantenimiento, los materiales de trabajo y la dirección musical y organizativa de las orquestas», explicó.
La incertidumbre también impacta en otros programas como el Programa de Mecenazgo de la Ciudad y proyectos presentados ante el Instituto Nacional del Teatro y el Fondo Nacional de las Artes. La ausencia de certezas sobre el futuro de estas colaboraciones impulsó a C.A.S.A. a iniciar esta campaña como una acción urgente.
Ubiedo Myskow nos dio a conocer lo siguiente: «Es como si todo hubiera quedado sin liderazgo, sin fondos, en una completa incertidumbre y por eso decidimos lanzar una campaña solicitando que mil personas aporten 1.700 pesos mensuales para alcanzar los 1.700.000 pesos necesarios cada mes para mantener la organización»,
La presidenta resaltó la relevancia de la educación musical en los barrios populares y la urgencia de brindar opciones positivas a los jóvenes en medio de la crisis económica. «La solidaridad de las personas y de la comunidad es lo que nos permitirá mantenernos firmes y apoyarnos desde la comunidad» finalizó, mostrando confianza en el respaldo social para superar este reto.
La campaña lanzada por la Asociación Civil Centro Artístico Solidario Argentino (C.A.S.A.) refleja la urgente necesidad de sostener la educación musical gratuita en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires frente a la desaparición de apoyos estatales. El llamado a la solidaridad y compromiso de la comunidad resulta fundamental ya que garantiza que cientos de niños y adolescentes puedan continuar accediendo a una formación artística que no solo enriquece sus vidas, sino que también ofrece una vía positiva en condiciones de vulnerabilidad social y económica. Esta iniciativa tiene como fin preservar la cultura y el desarrollo social en estas comunidades.

Visitas: 3