Unas 46.000 personas participaron este domingo de la décima edición del Rosh Hashaná Urbano, un evento que combinó cultura, gastronomía y espectáculos en vivo para dar la bienvenida al año nuevo judío 5784. La celebración tuvo lugar en la Plaza Intendente Seeber, la cual se llevó a cabo en el barrio porteño de Palermo, entre las 12 y las 18 horas.
Bajo el lema “Celebremos el año nuevo. Celebremos la diversidad” la jornada incluyó conciertos de música jasídica, charlas temáticas, propuestas gastronómicas típicas, talleres participativos, actividades para infantes y una feria de artesanías. La iniciativa buscó resaltar la riqueza cultural de la comunidad judía en un espacio abierto a toda la ciudadanía.
De acuerdo con la tradición judía, el Rosh Hashaná recuerda la creación del primer ser humano y sus fechas varían cada año ya que el calendario hebreo se basa en los ciclos lunares. Este año la festividad comienza el viernes por la tarde y se extiende hasta el domingo.
El encuentro coordinado por la Fundación Limud BA, incluyó un masterclass gastronómico a cargo de Daniela Kompe que compartió charlas sobre platos típicos con Rocío Strat y Alan Gold, además se llevó a cabo presentaciones musicales de la orquesta de AMIA y el grupo Kef.
Con una amplia propuesta de stands de comida, ferias artesanales y actividades culturales, el evento ofreció a vecinos y visitantes una jornada de reflexión, celebración y convivencia en familia.
Durante la jornada, se ofrecieron manzanas con miel cuyo símbolo tiene un significado de buenos deseos para el nuevo año y también se llevó a cabo el tradicional toque del shofar un instrumento confeccionado con cuerno de animal kosher cuyo sonido distintivo invita a la introspección y el pensamiento espiritual siendo uno de los rituales centrales de la celebración.
Limud es una organización internacional con presencia en Argentina desde 2007 la cual es impulsada por voluntarios y desarrolla eventos educativos no formales para preservar y difundir la tradición, los valores y la cultura del pueblo judío.
Mientras en el escenario principal se desarrollaban espectáculos artísticos y culturales los más pequeños disfrutaban de propuestas recreativas en la plaza, como juegos, maquillaje artístico y espacios de dibujo. Además, se ofreció un taller para redactar los tradicionales “cartisei brajá” cuyo significado son mensajes con buenos augurios característicos de esta celebración.
Damián Szulman, integrante del consejo ejecutivo de Limud BA enfatizó que el evento tiene como propósito visibilizar las expresiones culturales de la comunidad judía e invitar a todos a participar de esta conmemoración abierta e inclusiva.
De acuerdo a la tradición hebrea el Rosh Hashaná inicia al anochecer del viernes 15 con la aparición de la primera estrella y se extiende durante dos días. Esta festividad marca el inicio del año 5784 y es un tiempo dedicado a los encuentros familiares, la gratitud, las plegarias y los buenos deseos.
En resumen, la décima edición del Rosh Hashaná Urbano en Palermo reafirma la importancia de celebrar las tradiciones culturales en un ambiente inclusivo y diverso, fomentando el encuentro intergeneracional y la participación comunitaria. A través de actividades que combinan gastronomía, música, rituales y espacios para toda la familia el evento no solo conmemora el inicio del año nuevo judío, sino que también fortalece la difusión y el conocimiento de la cultura judía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuyo objetivo es promover así el diálogo y la convivencia entre diferentes comunidades.

Visitas: 8