Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente la Ciudad de Buenos Aires se unió a las iniciativas internacionales de concientización mediante la iluminación de monumentos y una actividad simbólica en Plaza Congreso.
El Ministerio de Salud junto al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana impulsa diversas acciones para remarcar la importancia de la mejora constante en la atención sanitaria. Este martes 17 de septiembre a partir de las 19 horas varios monumentos emblemáticos de la ciudad se vistieron de naranja permaneciendo iluminados hasta las 23:59. La campaña busca subrayar la relevancia de proteger al paciente y prevenir incidentes adversos en los servicios de salud.
La actividad comenzará a partir de las 17 horas en Plaza Congreso con una ceremonia en la que se colocarán banderas con los nombres de personas afectadas por el sistema de salud. Esta iniciativa que también se lleva a cabo en Washington y en varias ciudades de Latinoamérica como Chile, Perú, Costa Rica, Panamá y México tiene como objetivo visibilizar los desafíos de los sistemas de atención médica y rendir homenaje a quienes han sufrido consecuencias críticas por fallas en la asistencia sanitaria.
Los monumentos seleccionados en Buenos Aires para esta iniciativa fueron el Planetario, el Puente de la Mujer y la Usina del Arte todos ellos iluminados con el color naranja, tonalidad elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por simbolizar motivación, alegría y tranquilidad. Esta iniciativa simbólica subraya el compromiso de la Ciudad con la concientización sobre la seguridad del paciente la cual se suma a las actividades internacionales con motivo de esta fecha establecida en 2019 por la 72.ª Asamblea Mundial de la Salud.
Ignacio Baistrocchi ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad señaló lo siguiente: «La Ciudad se suma a través de sus símbolos emblemáticos para continuar promoviendo la concientización y respaldando la campaña de Seguridad del Paciente».
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente se conmemora cada año el 17 de septiembre desde 2019 como respuesta a la necesidad global de minimizar los riesgos vinculados a la atención sanitaria. La OMS ha definido una serie de medidas fundamentales para fortalecer la seguridad en la atención médica como la correcta identificación de los pacientes, la mejora de la comunicación entre los profesionales de la salud, la protección durante los procedimientos médicos y la disminución del riesgo de infecciones y caídas entre otras acciones.
La Ciudad Porteña se unió a esta iniciativa global encargada en iluminar sus monumentos y fomentar la sensibilización sobre la relevancia de notificar efectos adversos o inconvenientes relacionados con medicamentos. El objetivo es comprometer a la comunidad en la mejora de la seguridad de los pacientes y en la precaución de errores en la atención que puedan ocasionar consecuencias serias.
La conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente mediante la iluminación de monumentos y diversas acciones de concientización dicho acto tiene como compromiso la protección de los pacientes, la prevención de errores asistenciales y la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad para los ciudadanos que la adquieren.

Visitas: 4