19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Modificaciones en el tránsito por obras en el peaje de Parque Avellaneda

Las principales autopistas de la Ciudad de Buenos Aires están atravesando un proceso de modernización con el objetivo de brindar una experiencia de tránsito más ágil y eficiente para los ciudadanos que la recorren. Luego de la implementación de mejoras en toda la traza de la autopista Illia y en el peaje Alberti que están ubicado sobre la 25 de Mayo ahora es el turno del peaje de Parque Avellaneda en la autopista Perito Moreno. Se estima que más de 59.000 conductores que circulan diariamente en sentido hacia la provincia se verán beneficiados con estas obras.

La incorporación del sistema de peaje mixto marca un avance en la transición hacia un modelo sin barreras ya que sin duda ofrece una solución intermedia que favorece principalmente a quienes utilizan TelePASE. Este sistema permite agilizar el paso y optimizar la calidad del recorrido para miles de automovilistas.

A su vez, también se mantiene disponible la opción de abonar de manera tradicional para aquellos que todavía no adoptaron el sistema electrónico.

Con esta iniciativa, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) continúa impulsando la modernización de los accesos y vías rápidas de la Ciudad de Buenos Aires mejorando significativamente la experiencia diaria de quienes transitan por ellas.

 Las ventajas de las autopistas inteligentes son la transformación de las autopistas tradicionales en corredores inteligentes lo que sin duda está marcando un cambio sustancial en la movilidad urbana. Este nuevo modelo de circulación es impulsado por tecnologías de lectura automática de patentes ya que ofrece múltiples beneficios para los conductores que transitan a diario por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre las principales ventajas se destaca la simplicidad en el uso ya que el sistema que se implementó nos permite abonar el peaje sin necesidad de efectivo, tarjetas o interacción física, eliminando la entrega de tickets y la obligación de detener el vehículo. Los automovilistas pueden enfocarse en la conducción el cual mantiene una velocidad constante y segura.

Además, el nuevo esquema mejora notablemente la fluidez del tránsito. Al suprimirse las cabinas y barreras tradicionales se evitan detenciones innecesarias lo que facilita el ahorro de tiempo y una circulación más dinámica.

En términos de seguridad vial las autopistas inteligentes contribuyen a reducir el riesgo de siniestros ya que disminuyen los embotellamientos y la necesidad de maniobras bruscas.

No obstante, este tipo de infraestructura favorece la sostenibilidad ambiental ya que al minimizar las emisiones contaminantes por frenadas y aceleraciones frecuentes disminuye también la polución sonora. Este tipo de iniciativas forman parte de una estrategia integral de modernización que no solo mejora la calidad de los desplazamientos, sino que también se alinea con los desafíos actuales que implican la sustentabilidad y tecnología aplicada al transporte urbano.

Así funciona el nuevo sistema de peaje inteligente

Como parte del proceso de modernización de las autopistas porteñas el nuevo sistema elimina las tradicionales cabinas de TelePASE ubicadas en el centro del peaje en sentido hacia la provincia y las reemplaza por modernos pórticos de lectura automática.

Estos pórticos están equipados con un conjunto de cámaras de alta precisión que pueden detectar desde unos 12 metros de distancia las matrículas de los vehículos que circulan de este modo se agiliza el tránsito el cual evita la detención de los vehículos y se mejora la experiencia de viaje de los usuarios.

La implementación del nuevo sistema de peaje mixto en las autopistas de Buenos Aires marca un paso firme hacia una ciudad más ágil, moderna y sustentable. Gracias a la incorporación de la tecnología la cual facilita el tránsito,reduce tiempos de viaje y mejora la seguridad vial ya que miles de usuarios serán  beneficiados en su recorrido diario. No obstante, la posibilidad de mantener opciones de pago tradicionales asegura una transición inclusiva mientras que  AUSA continúa avanzando en la transformación del sistema vial porteño.

Visitas: 14

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos