16.5 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Más de 370 operativos para combatir mosquitos en la Ciudad

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevan a cabo diversas acciones destinadas a prevenir y suprimir los criaderos del mosquito Aedes aegypti con la participación activa de vecinas y vecinos, escuelas y centros de salud. La iniciativa tiene como objetivo disminuir los riesgos de dengue antes de la temporada de mayor circulación.

El gobierno porteño refuerza sus medidas contra el dengue mediante un plan integral de prevención, control y monitoreo de enfermedades transmitidas por mosquitos la cual está coordinado por el Ministerio de Salud de la Ciudad. Este programa se desarrolla de manera sostenida durante todo el año ya que busca detectar y eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti involucrado especialmente a la comunidad de los barrios más afectados.

Entre julio y septiembre son meses fundamentales  para evitar la eclosión de huevos de mosquitos, el Ministerio de Salud concentró sus esfuerzos en eliminar los criaderos. Para ello, se realizan recorridos por los distintos barrios operativos conjuntos entre ministerios, capacitaciones y campañas de sensibilización, lo que sin duda destaca la importancia de que la población informe sobre posibles lugares de reproducción del mosquito.

Durante la primera fase del plan se llevaron a cabo más de 370 intervenciones en toda la Ciudad que incluyeron relevamientos en zonas críticas, recorridos por los barrios y talleres de capacitación dirigidos a la comunidad.

También se realizaron más de 50 actividades en escuelas, hospitales y clubes barriales con el objetivo de concientizar sobre la prevención y el control del dengue la cual se realizará desde mayo. Además, para septiembre ya se tienen programadas unas 80 acciones preventivas adicionales lo que demuestra el compromiso sostenido del gobierno porteño para reducir la propagación del virus.

Dentro de las acciones más relevantes, se realiza un Estudio de Seroprevalencia de Dengue a través de operativos puerta a puerta que permitirá conocer cuántos vecinos han contraído la enfermedad. Este estudio es fundamental para entender la magnitud del dengue en la Ciudad y diseñar estrategias de prevención y atención más específicas.

Esta semana se desarrollaron múltiples jornadas de prevención en distintos sectores de la Ciudad. El 2 de septiembre, los paramédicos del Hospital Piñero llevaron adelante actividades recreativas y educativas para concientizar sobre la prevención del mosquito de tal forma que recorrieron la institución y brindaron información esencial tanto a los pacientes como al personal sanitario.

El 3 de septiembre se dictó una capacitación dirigida a auxiliares de portería en el barrio de San Nicolás. Por otro lado, en Villa Devoto en el Polideportivo Onega se realizó una búsqueda activa de criaderos de mosquitos con la participación comprometida de los vecinos en la detección y eliminación.

Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad remarcaron la relevancia del compromiso ciudadano en las labores de prevención. “El dengue es una situación que debemos afrontar de manera conjunta. Es imprescindible que cada habitante participe activamente en la detección y eliminación de lugares donde pueda reproducirse el mosquito tanto en sus hogares como en los espacios comunitarios”, expresaron desde la cartera sanitaria.

La Ciudad Porteña impulsa un plan integral y sostenido para prevenir y controlar el dengue dicho Plan está combinado con operativos territoriales, estudios epidemiológicos, capacitaciones y actividades comunitarias. La estrategia es liderada por el Ministerio de Salud la cual pone énfasis en la eliminación de criaderos de Aedes aegypti y en la participación activa de vecinos, escuelas y hospitales con la finalidad de frenar la propagación del virus antes de la temporada crítica y consolidar una cultura de prevención a lo largo del año.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos