El Puente Ciudad de la Paz – Soler que enlaza los barrios de Palermo y Colegiales permanece inhabilitado al tránsito vehicular desde el 17 de enero ya que por estudios técnicos efectuados por el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Dichos informes revelaron deterioros estructurales que hicieron imprescindible la ejecución de tareas de restauración.
La estructura construida entre 1916 y 1919 fue originalmente diseñada para permitir el paso elevado de los tranvías de la Compañía de Tramways Lacroze sobre las vías del antiguo Ferrocarril Central Argentino lo que hoy en día lo conocemos como el Ferrocarril Mitre. Con la desaparición de los tranvías en la década de 1960 el puente fue reforzado para el uso vehicular.
El viaducto que cuenta con una extensión de 52 metros fue clausurado por un plazo estimado de doce meses, un tiempo previsto para llevar adelante las intervenciones necesarias que permitan su recuperación integral y su retorno al circuito urbano.
El desarrollo de las obras en el Puente Ciudad de la Paz se ha visto afectado por disputas entre los gobiernos de la Ciudad y la Nación ya que ambos gobiernos poseen competencias sobre la estructura. Mientras que la circulación vehicular depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) la autorización de las intervenciones corresponde a organismos nacionales dado que el puente se emplaza sobre las vías del ferrocarril Mitre.
La Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse) ya dio su visto bueno al proyecto pero aún resta la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La ejecución de los trabajos fue anunciada oficialmente en el Boletín Oficial porteño de junio de 2022 donde se detalló la viabilidad de las “Obras en Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Puente Ciudad de la Paz”.
El objetivo principal del proyecto es llevar adelante la restauración estructural del puente para garantizar su uso tanto peatonal como vehicular y al mismo tiempo conservar su diseño original. En cuanto a las tareas previstas para esta obra se establece la instalación de una estructura independiente que soporte el tránsito liviano, el retiro del asfalto y del hormigón armado para reducir el peso total del puente y su restauración estética mediante el repintado de un color original.
Una vez que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) otorgue la autorización pendiente los trabajos comenzarán de forma inmediata con el fin de evitar mayores demoras. Mientras tanto, la interrupción del tránsito continúa generando complicaciones en la circulación vehicular de la zona.
Desde el Gobierno porteño se estima que una vez obtenida la aprobación pendiente las tareas podrán completarse con rapidez lo que sin duda permitiría descomprimir el tránsito en el área afectada. Actualmente, las calles afectadas por el corte total son las siguientes: Ciudad de la Paz, entre Santos Dumont y avenida Dorrego y Concepción Arenal, entre Zapata y Ciudad de la Paz.
El Puente Ciudad de la Paz continúa inhabilitado tanto para vehículos como para peatones ya que está a la espera del inicio de las obras.
En resumen, la recuperación del Puente Ciudad de la Paz es una obra necesaria para garantizar la seguridad y funcionalidad de los ciudadanos que la transitan, esta obra es una infraestructura clave ya que une a los barrios de Palermo y Colegiales. Sin embargo, el avance se ha visto retrasado por cuestiones administrativas entre los gobiernos de la Nación y Ciudad. Mientras tanto, el corte total continúa afectando la circulación en la zona ya que está a la espera de una pronta autorización que permita iniciar los trabajos y aliviar el tránsito en el área comprometida.

Visitas: 2