16.5 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Los vecinos de Colegiales disfrutan su espacio verde a dos años de su apertura

El 29 de julio de 2023 fue inaugurado el espacio verde que tanto espero el barrio cuando la Ciudad convirtió el Parque Ferroviario de Colegiales es un espacio que ofrece diversión gratuita para toda la familia.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2017 aprobó la rezonificación del Playón Ferroviario de Colegiales con el fin de impulsar un proyecto inmobiliario privado. Al año siguiente, mediante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) se subastaron los terrenos para la construcción de edificios residenciales y la habilitación de espacios públicos.

Con el total de nueve hectáreas del predio el 35% estaba destinado a edificaciones privadas y el 65% restante a un espacio verde abierto para la comunidad. Ante esta planificación, diversas agrupaciones vecinales de Colegiales presentaron un proyecto de ley en la Legislatura porteña para que la ex Playa Ferroviaria se convirtiera en un parque público.

Tras varios años de reclamos y movilización vecinal finalmente se inauguró un nuevo espacio verde. Sin embargo, algunos vecinos expresan su descontento ya que el parque no es 100% verde y gratuito debido a la construcción de dos torres de viviendas en el predio.

El parque cuenta con una superficie total de 23.800 m² y la obra se realizó en dos etapas. La primera, se inaugurará este sábado la cual abarca 6.175 m² de espacio verde público, estos espacios están delimitados por la Avenida Federico Lacroze, Moldes, Palpa, Teodoro García y el sector cercano a la Estación Colegiales del Ferrocarril Mitre. La segunda etapa contempló los 15.621 m²  restantes entre Moldes, Zabala, la Plaza Juan José Paso, la extensión de Virrey Olanguer, Feliú y las vías del tren Mitre, y finalizo en diciembre de 2024.

En esta primera etapa del Parque Ferroviario se plantaron cincuenta árboles autóctonos y vegetación nativa esta labor se hizo con el objetivo de preservar la biodiversidad del área. Además, se colocaron luminarias peatonales con tecnología LED y se incorporó nuevo mobiliario urbano.

Cuando concluyó la segunda etapa de la obra del parque mejoro la conectividad ya que es posible conectar con la Plaza Juan José Paso (Moldes al 1300) mediante un diseño que favorece la circulación peatonal y creará un amplio corredor verde.

La entrada principal del mismo está ubicada en la esquina de la Avenida Federico Lacroze donde actualmente funciona el Centro de Jubilados, Pensionados y Adherentes que fue demolido y reubicado en uno de los antiguos galpones ferroviarios del predio los cuales fueron restaurados especialmente para tal fin.

El proyecto busco conservar la esencia ferroviaria del antiguo Playón de maniobras. Por ello, las vías del tren se mantuvieron fieles al diseño paisajístico mediante senderos y áreas verdes. También se preservaron los adoquines originales y una antigua casita que albergaba la báscula para pesar los vagones la cual ahora fue convertida en oficina de información del parque.

El barrio de Colegiales suma un nuevo espacio verde que combina naturaleza, historia ferroviaria y actividades para toda la familia. Aunque no se logró un parque 100% libre de construcciones, la inauguración del Parque Ferroviario representa un avance en la creación de espacios públicos que integran patrimonio, recreación y sostenibilidad en la Ciudad Porteña. Estas obras se realizaron después de años de reclamos vecinales y negociaciones.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos