El barrio de Boedo fue uno de los primeros en recibir a Carrefour.Con una inversión de $7100 millones se instalo en el barrio para competir con los supermercados de barrio
Luego de tener su espacio marcado en el conurbano bonarerense los mayoristas comenzaron a ver la posibilidad de reinsertase en un ámbito difícil : los barrios de la Ciudad.Los tiempos cambian y con ello, las exigencias.
Boedo es uno de los barrios más tranquilos y mas característicos y clásicos de las comunas porteñas.La llegada de Carrefour al mismo en 2024 no hizo mas que estimular futuros proyectos de otros mayoristas en diferentes zonas de la Ciudad.
El consumo masivo de los últimos años sin dudas fue modificandose .Quizás por ello las zonas menos impensadas comenzaron a convertirse en el interés de las redes más grandes de mayoristas..
Asi al menos lo anticipo Candela Arias ,Coordinadora Ejecutiva de Carrfeoru Argentina “Hoy marcamos un hito al incorporar un nuevo formato en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los vecinos y comerciantes encontrarán un surtido de más de 7500 referencias. Seguimos adelante así con un ambicioso plan de expansión y transformaciones focalizado en Maxi y Express”.
Otros de los gigantes del consumo que ya abrio sus puertas en Tucumán también tiene pensado abrirse pasos en las comunas porteñas.
Mientras que algunos ven estos como positivo otros no hacen más que enfocarse en lo negativo que resultaría para el los supermercado barriales este nuevo desembarco, sobre todo teniendo en cuenta la caída de las ventas y la recesión de los últimos meses
Sin embargo la realidad en los barrios también indica que las costumbres porteñas han ido mutando y los supermercados barriales dejan de ser una opción muchas veces por los costos zonales.
Esto significa que los mayoristas mantienen costos más fijos en todas sus redes sin importar la zona a los descuentos mensuales que realizan diferentes formas de pagos entre otros.
