13.8 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Los 150 años del Mariano Acosta, un legado que sigue vigente

La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N.° 2 “Mariano Acosta” conmemoró su 150° aniversario con una celebración especial realizada el pasado 19 de junio. El acto reunió a más de 900 personas y contó con la destacada presencia de la ministra de Educación Mercedes Miguel quien entregó una distinción al rector Mariano Carpintero como reconocimiento a su labor al frente de la institución.

Durante la ceremonia, también participaron directivos de todos los niveles educativos que integran la institución como autoridades del Ministerio de Educación, legisladores porteños y exalumnos de distintas generaciones.

En las semanas previas a la celebración, se realizaron diversas tareas de mantenimiento y mejoras de infraestructura en esta emblemática escuela. Entre las intervenciones se llevaron a cabo trabajos de pintura, la readecuación de espacios que no estaban en uso y la provisión de nuevo mobiliario y tecnología para la gestión. Estas acciones resultaron esenciales para ofrecer un ambiente moderno y adecuado tanto para el alumnado como para el cuerpo docente.

La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N.º 2 “Mariano Acosta” fue establecida hace 150 años, siendo la primera institución en Buenos Aires dedicada exclusivamente a la formación de maestros y profesores masculinos. El reglamento y el plan académico inicial fueron sancionados por el propio Mariano Acosta incluían materias como Pedagogía, Metodología, Práctica Docente, Trigonometría, Contabilidad General, Agronomía, Ética Religiosa, Inglés, Gimnasia y Música. Además, también se impartían francés y alemán como lenguas complementarias.

La institución fue incorporada al sistema nacional en 1881 y adoptó el nombre de Escuela Normal de Profesores donde se inició las carreras de profesorado superior en Letras y Ciencias. Más adelante, en 1889 la escuela se trasladó a su sede actual ubicada en Urquiza 269/277 en el barrio de Balvanera. Este edificio fue inaugurado el 31 de enero de ese mismo año la cual fue proyectado por el prestigioso arquitecto italiano Francisco Tamburini responsable también de las obras del Teatro Colón y las terminaciones de la Casa Rosada. La construcción presenta un estilo arquitectónico inspirado en el Renacimiento italiano.

Al conmemorarse el 50° aniversario de su creación en 1924 el entonces presidente de la Nación y exalumno Marcelo T. de Alvear otorgó a la institución el nombre de Mariano Acosta en honor a su fundador.

A lo largo de sus años de trayectoria la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N.° 2 “Mariano Acosta” ha recibido en sus aulas a destacadas figuras de la cultura argentina entre ellas el escritor Julio Cortázar, el educador Pablo Pizzurno, el dramaturgo Enrique Santos Discépolo, el matemático Manuel Sadosky, el autor Leopoldo Marechal y el crítico literario David Viñas.

En 1971 tras la reforma educativa que transformó la carrera docente en un nivel terciario la institución permitió por primera vez la incorporación de mujeres como alumnas en ese ámbito. La restauración democrática durante la década de 1980 amplió la participación femenina en todos los niveles académicos de la escuela.

La conmemoración por los 150 años de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N.º 2 “Mariano Acosta” representó no solo un momento significativo en su extensa historia, sino que también subrayó la relevancia de la educación y la capacitación docente en la sociedad argentina.

La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N.º 2 “Mariano Acosta” celebra 150 años de historia consolidándose como una institución fundamental en la formación docente y la educación argentina. A lo largo de los años sigue evolucionando y tambien se ha adaptado a los cambios sociales y educativos de tal forma que mantiene siempre un compromiso firme con la excelencia académica y el desarrollo cultural. No obstante, su legado reflejado en la trayectoria de sus alumnos reconocidos y su aporte a la sociedad continúa siendo una guia para impulsar la vocación educativa hacia el futuro.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos