13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

  Las nominaciones oficiales de los Premios Trinidad Guevara 2023 ya están listas

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer a los nominados de los reconocidos Premios Trinidad Guevara a la Actividad Teatral 2023. A lo largo de 16 disciplinas que incluyen desde Iluminación Escénica hasta Reconocimiento a la Trayectoria Masculina el comité evaluador destacó a las figuras que dejaron huella en el teatro nacional durante el año. No obstante, este evento fue una noche rebosante de entusiasmo y anticipación.


El 27 de abril de 2023 se llevó a cabo la jornada de nominaciones que fue realizada luego de la reciente entrega de premios correspondiente a las temporadas 2021 y 2022, tuvo como objetivo distinguir las producciones teatrales estrenadas durante el año en curso. El comité evaluador conformado por reconocidas figuras de instituciones ligadas al ámbito teatral estuvo integrado por Adriana Ferrer, Mariana Díaz, Carlos Anselmo Di Pasquo, Patricia Marcela Suárez Recchi, Raúl Aníbal Martorel, Martín Rómulo Bianchedi y Rocío Villar.

Se resaltó que quienes resulten ganadores en las categorías de Actuación Protagónica, Dirección y Trayectoria serán beneficiarios de un subsidio mensual de carácter vitalicio lo que representa un estímulo adicional al compromiso con la excelencia artística.

En cuanto a la categoría de Diseño de Iluminación fueron postulados Agnese Lozupone por El brote, Malena Miramontes Boim por Estado del tiempo y Horacio Novelle por Escorpio. Por su parte en el rubro de Creatividad Escenográfica integran la terna Ariel Vaccaro, Matías Otarola y Micaela Sleigh, gracias a sus trabajos en Escorpio, La desobediencia de Marte y El brote, respectivamente.

También sobresalen figuras como Diseño de Vestuario en la que se destaca Luciana Gutman, Alejandro Mateo y Sandra Ligabuem quienes fueron reconocidos por su labor en La desobediencia de Marte, Un mar de luto y Vestido de mujer, respectivamente. En el apartado de Coreografía se destacaron Valeria Narváez, Carolina Carniglia y Joaquín Toloza gracias a sus intervenciones en María, es Callas, Jardín imposible y Siete sobre siete.

El ámbito musical también tiene su lugar en esta edición con las nominaciones en la categoría Partitura o Banda de Sonido para Martín Pavlovsky, María Laura Alemán, Gustavo Tarrio, Pablo Viotti y Eduardo Zvetelman cuyas composiciones enriquecieron producciones como El rayo, Nación innecesaria y Fausto en Valle Oliva.

En cuanto a Producción Teatral Privada se destacó el trabajo de Los Pompapetriyasos Grupo de Teatro Comunitario, Nün Teatro Bar y El Método Kairós. Finalmente, en la categoría de Autor fueron seleccionados Martín Flores Cárdenas, Galo Ontivero y Gabriela Izcovich, por sus textos La fuerza de la gravedad, 4 temblores en una hora y Tu escena no es la mía.

Las categorías de Revelación Femenina y Masculina reúnen a talentos emergentes como Camila Peralta, Pilar Mestre, Lara Singer, Martín Bontempo, Osqui Ferrero y David Gudiño, quienes dejaron una marca significativa en el escenario con sus interpretaciones en Suavecita, Lo tejió la Juana, Una vida en otra parte, Un mar de luto y El David marrón.

En lo que respecta a Actuación de Reparto tanto en sus versiones Femenina como Masculina fueron seleccionados Lucía Adúriz, Dolores Ocampo, Ana Garibaldi, Daniel Dibiase, Mauricio Minetti y Esteban Bigliardi por sus destacadas participaciones en obras como Nación innecesaria, Jean Genet, las criadas, Los padres terribles, Ya nadie recuerda a Frédéric Chopin, Tu escena no es la mía y Sombras, por supuesto.

En la terna correspondiente a Dirección se reconoce el trabajo artístico de Emiliano Dionisi, Alfredo Martín y Laura Fernández en El brote, Un mar de luto y El David marrón. Por su parte, en la categoría de Actuación Protagónica, sobresalen Noralih Gago, Maiamar Abrodos, Susana Pampín, Roberto Peloni, Marcelo Bucossi y Guido D’Albo, quienes brillaron en piezas como Pasta de estrellas, Reina, Sombras, por supuesto, El brote, Un mar de luto y Wonder Boy.

Cada nominación anunciada reafirma que los Premios Trinidad Guevara 2023 se perfilan como una verdadera celebración del teatro argentino. La amplitud de categorías refleja la riqueza, diversidad y profundidad del arte escénico nacional. No obstante, tambien se darán a conocer más novedades sobre la próxima etapa de revelación de ganadores que pondrá el broche de oro a una temporada marcada por el talento y la creatividad.

En resumen, la edición 2023 de los Premios Trinidad Guevara refleja el compromiso con la valoración del talento teatral argentino en todas sus categorías ya que no solo reconoce la excelencia artística, sino que también celebra la diversidad, la innovación y el trabajo colectivo que caracterizan a la escena teatral del país. Con una ceremonia que promete emoción y reconocimiento merecido que se fortalecen como un hito anual en la cultura porteña.

Visitas: 5

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos