19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

La noche porteña se transforma con la magia de los templos

La Noche de los Templos convirtió la vida nocturna de Buenos Aires en una experiencia única la cual llenó la ciudad de historia, misterio y actividades culturales que sorprendieron a vecinos y visitantes. Durante el evento, los templos abrieron sus puertas ofreciendo recorridos especiales y propuestas que transformaron la rutina habitual de la capital.

Más de 80 lugares de culto de diversas confesiones recibieron al público en una jornada que destacó la diversidad cultural y religiosa de la Ciudad. Con lo cual se pudo disfrutar de visitas guiadas, propuestas artísticas y degustaciones tradicionales de tal modo que se vivió una experiencia singular.

Bajo una noche primaveral marcada por el calor y el espíritu festivo de fin de año, la Ciudad Porteña fue escenario de la octava edición de La Noche de los Templos ya que miles de personas se sumaron al evento el cual celebró la diversidad cultural y religiosa.

La Noche de los Templos brilló por la variedad de propuestas que brindaron a los asistentes la oportunidad de acercarse a las tradiciones espirituales de distintas partes del mundo. Desde quitarse los zapatos para entrar al Centro Cultural Islámico Rey Fahd en Palermo, hasta prender inciensos en el Templo Budista Fo Guang Shan, los visitantes disfrutaron de vivencias genuinas en cada punto del recorrido.

En la Catedral Metropolitana, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer espacios normalmente inaccesibles como la Sacristía, la Cripta y el Museo Cardenal Bergoglio, dichos espacios estuvieron acompañados de música sacra interpretada en sus históricos órganos. Mientras tanto, en el Templo Libertad el cual es perteneciente a la Congregación Israelita de la República Argentina ofreció conferencias, presentaciones corales y una experiencia interactiva denominada “Tora Tour”.

En el Barrio Chino el Templo Budista Tzong Kuan presentó una combinación de exposiciones de arte oriental, danzas tradicionales y sesiones de meditación guiada. Quienes fueron partícipes tuvieron la oportunidad de practicar la escritura de caracteres chinos y probar delicias gastronómicas típicas.

Con el fin de facilitar la participación, la Ciudad se organizó en siete zonas que iban desde Belgrano y Palermo hasta San Telmo y Barracas la cual también incluyó barrios del sur como Parque Avellaneda y Mataderos. En cada área, los templos presentaron actividades singulares que mostraron su historia y tradiciones.

En Villa Crespo, la Comunidad Dor Jadash recibió a los visitantes en su templo mientras que, a unas cuadras de distancia, la iglesia Ortodoxa Griega Catedral de la Dormición de la Madre de Dios mostró reliquias y ofreció conferencias sobre el cristianismo ortodoxo.

La Catedral de la Santísima Trinidad ubicada al sur de la ciudad es una obra del arquitecto Alejandro Christophersen quien sorprendió por su arquitectura inspirada en el estilo moscovita del siglo XVI.

La Noche de los Templos reafirmó la riqueza cultural y religiosa de Buenos Aires. Quienes participaron de este evento tuvieron la oportunidad de conocer tradiciones espirituales de todo el mundo y también pudieron apreciar la arquitectura y la gastronomía de distintas comunidades. El evento se destacó como una de las experiencias culturales más emblemáticas la cual invita a reflexionar sobre la diversidad y el diálogo intercultural.

Visitas: 3

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos