11.3 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

La música argentina brilló en una velada inolvidable

El sábado 21 de octubre a las 18:30 se celebrará una destacada propuesta musical en el escenario cultural argentino. La agrupación “La Trama” compartirá escenario con la reconocida artista Rocío Sanjurjo Abalos y el Dúo Angirû en un encuentro que promete cautivar al público con una fusión de sonoridades. La jornada ofrecerá un viaje sonoro que unirá la música de cámara con el folclore y las raíces tradicionales del país, no obstante, es una noche que promete ser tan enriquecedora como inolvidable.

El 21 de octubre se perfila como una jornada imperdible dentro del dinámico escenario musical argentino. La esperada actuación del conjunto “La Trama” junto a la destacada intérprete Rocío Sanjurjo Abalos, acompañados por el Dúo Angirû despierta una gran expectativa entre los seguidores del género. Esta colaboración artística promete una velada cargada de emoción, talento y profunda conexión con las raíces sonoras del país.

El Proyecto La Trama será el eje principal de una noche dedicada a lo mejor de la música de cámara con sello argentino. Los reconocidos intérpretes Pablo Izurieta y Cynthia Mancini son destacados por su excelencia artística se presentarán junto a Rocío Sanjurjo Abalos una voz emblemática del folclore nacional. El trío ha preparado un repertorio que entrelaza la sofisticación de la música de cámara con la riqueza expresiva de las tradiciones populares cuyo objetivo es ofrecer al público una experiencia sonora profunda y emotiva.

El Dúo Angirû conformado por los talentosos músicos Nicolás Chamorro encargado de laflauta traversa y Matías Rojas encargado de la guitarra aportará una propuesta sonora profundamente arraigada en la música popular argentina. Reconocidos por su enfoque creativo y espontáneo este dúo fusiona la estética del folclore con el refinamiento de los conjuntos de cámara. Su repertorio invita a recorrer las tradiciones del litoral desde el chamamé y la polka paraguaya hasta zambas y chacareras todo bajo un tratamiento musical que destaca por sus arreglos originales y su espíritu espontaneo.

La elección del museo como sede para este concierto responde a una decisión cuidadosamente pensada. La combinación entre la música de cámara y las raíces del folclore nacional potencia el valor cultural del evento la cual nos ofrecerá una experiencia artística que dialoga con el entorno patrimonial del espacio. La fecha elegida para el evento es el 21 de octubre ya que busca facilitar el acceso de públicos variados y a la vez poner en valor la riqueza de la tradición sonora argentina a través de una propuesta escénica única.

La noche del 21 de octubre se proyecta como un acontecimiento musical lleno de emoción y riqueza artística para el público presente. La mezcla de la música de cámara interpretada por “La Trama” , la emotiva voz de Rocío Sanjurjo Abalos y la creatividad del Dúo Angirû genera una combinación inédita en la escena musical argentina. Este encuentro no solo resalta la destreza de los intérpretes, sino que también pone en valor la variedad sonora del país y su poder para unir a las personas mediante la música.

Es importante resaltar que la música no tiene límites y actúa como un idioma universal que supera diferencias culturales y generacionales. Así, esta noche se transforma en un homenaje a la riqueza de la tradición musical argentina y al talento de los artistas para conmover y fascinar al público. Sin lugar a dudas el evento del 21 de octubre quedará como un momento destacado en la historia musical de Argentina permaneciendo en la memoria de los asistentes como testimonio del excepcional talento nacional.

El evento del 21 de octubre se presenta como una oportunidad única para celebrar la riqueza y diversidad de la música argentina fusionando tradición e innovación en un espacio cultural significativo. Más que un concierto será un homenaje al poder universal de la música para conectar a las personas y dejar una marca imborrable en la memoria colectiva.

Visitas: 4

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos