19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

La historia de la Floralis Genérica que conquista a los turistas

La Floralis Genérica creación del arquitecto Eduardo Catalano, fue donada a la ciudad el 13 de abril de 2002. Su nombre simboliza la idea de representar a todas las flores del mundo y se encuentra emplazada en el parque de la avenida Presidente Figueroa Alcorta 2301.

La escultura dejó de operar entre 2009 y 2015 la cual tras ser reparada volvió a presentar fallas, aunque se emprendieron nuevas tareas de mantenimiento para celebrar su vigésimo aniversario que se realiza el 13 de abril de 2022.

Sin embargo se ha logrado restaurar completamente su mecanismo y desde el 12 de junio de 2023 la Floralis Genérica volvió a desplegar sus pétalos al amanecer y cerrarlos al anochecer de tal modo que ofrece nuevamente su espectáculo visual a vecinos y visitantes.

La Floralis Genérica es una imponente escultura fabricada en acero y aluminio, dicha escultura cuenta con un peso de 18 toneladas y una altura de 24 metros. Está compuesta por seis pétalos y cuenta con un sistema mecánico diseñado para abrirse a las ocho de la mañana y cerrarse cada tarde al caer el sol.

El propio arquitecto Eduardo Catalano programó este mecanismo para que funcionara de manera regular durante 20 años con el objetivo de que sus movimientos se repitieran diariamente.

Varios factores provocaron las interrupciones en su funcionamiento, entre los factores son los actos de vandalismo que afectaron sus instalaciones. Además, una intensa tormenta dañó seriamente los pétalos con lo cual perjudico el mecanismo.

La empresa encargada de fabricar la Floralis Genérica elegida por el arquitecto, fue Lockheed Martin Aircraft una compañía dedicada a la aviación y con sede en la provincia de Córdoba. Esta firma una de las mayores del mundo en la producción de aviones, misiles y software para sistemas de defensa la cual llevó a cabo la construcción entre enero de 2001 y febrero de 2002. En aquel momento contaba con la concesión de FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín S.A.).

En aquel entonces, el mantenimiento estaba a cargo del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana mientras que actualmente la responsabilidad recae en la Comuna 2.

Gracias a estos trabajos desde el 12 de junio el mecanismo del monumento ha sido totalmente restaurado el cual permite que vecinos y turistas vuelvan a disfrutar de sus movimientos. La Floralis Genérica se ha destacado por años como uno de los íconos más representativos de la Ciudad Porteña.

En resumen, la recuperación de la Floralis Genérica no solo devuelve a Buenos Aires un espectáculo visual único, sino que también se destaca como un ícono cultural y turístico de la ciudad. De tal modo que la escultura sigue sorprendiendo a vecinos y visitantes. Quienes visitan este lugar emblemático se toman fotos para recordar este lugar.


Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos