13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

La Ciudad se vistió de verde y negro por una causa ambiental

Miles de personas se sumaron a la Carrera Ciudad Verde un evento que ya es tradición en la Ciudad de Buenos Aires y que en esta séptima edición reunió a más de 9.000 participantes. La competencia se llevará a cabo este domingo en el Casco Histórico porteño, la cual tiene como eje principal promover la educación ambiental y fomentar la separación de residuos domiciliarios.

La inscripción es accesible para todos ya que en lugar de un pago los corredores solo debían acercar un material reciclable de esta manera se va a reforzar el mensaje central del encuentro. La largada comenzó a las 9 de la mañana y el circuito recorrió calles emblemáticas del centro en una jornada donde el deporte y la conciencia ecológica fueron protagonistas.

Este evento forma parte de los compromisos asumidos por la ciudad en el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 y busca incentivar hábitos sustentables entre los vecinos como una herramienta clave para enfrentar la crisis ambiental.

Más de 9.000 personas participaron de forma libre y gratuita en una nueva edición de la Carrera Ciudad Verde que se llevó a cabo este domingo en el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Para formar parte del evento los corredores solo debían entregar un material reciclable los interesados se tienen que presentar a las 7 de la mañana y retirar su kit oficial que incluía una remera verde o negra, según el equipo asignado y el número de participantes. También se ofrecieron servicios como puestos de hidratación, señalización y guardarropas.

El color verde identificaba a quienes representaban a los residuos reciclable mientras que el negro simbolizaba a los residuos comunes. Ambos grupos comenzaron el recorrido desde el mismo punto de largada en Av. de Mayo y Perú, pero luego tomaron caminos distintos de 4,8 kilómetros cada uno con su propia llegada.

El circuito verde transitó calles como Bolívar, Rivadavia, Leandro N. Alem, Córdoba y Pellegrini, culminando por Diagonal Norte. Por su parte el circuito negro atravesó avenidas como Hipólito Yrigoyen, Paseo Colón, Independencia y 9 de Julio, finalizando en Diagonal Sur.

La carrera incluyó diversas categorías inclusivas como personas en silla de ruedas, no videntes, atletas con otras discapacidades y atletismo asistido. Además, se otorgaron premios a los tres primeros puestos de cada categoría y el evento contó con múltiples servicios tales como Como parte del compromiso con la sustentabilidad los corredores de la Carrera Ciudad Verde recibieron este año dos medallas con materiales reciclados y biodegradables. Una de ellas fue fabricada con madera plástica obtenida a partir de botellas PET recicladas que fueron recolectadas en los contenedores de los Puntos Verdes bajo la iniciativa conocida como “Botellas de amor”. La cinta que acompañaba la medalla fue producida con tela reutilizada de prendas en desuso con el fin de reforzar el mensaje de consumo responsable.

La segunda medalla fue hecha de cartón biodegradable con semillas incorporadas esta iniciativa fue pensada para ser plantada a los participantes a continuar con el ciclo de cuidado ambiental desde sus hogares. Ambas distinciones fueron entregadas por la ministra Clara Muzzio junto a funcionarios y especialistas vinculados a la temática ambiental.

Durante el acto, Pamela Malewicz, Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural destacó el espíritu integrador de la jornada afirmando que la cultura “es una herramienta clave para construir lazos sociales, romper estereotipos, promover la diversidad, la inclusión y el respeto mutuo en la convivencia cotidiana”.

La Carrera Ciudad Verde en el Casco Histórico de Buenos Aires se consolidó una vez más como una iniciativa que combina el deporte con la conciencia ambiental y la inclusión social. A través de la participación masiva y el uso de materiales reciclados en sus premiaciones el evento refuerza el compromiso colectivo hacia la sustentabilidad y promueve valores culturales que fomentan la diversidad y el respeto en la comunidad porteña. Esta competencia no solo impulsa hábitos responsables en el manejo de residuos, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y la integración de distintos sectores de la sociedad.

Visitas: 7

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos