El Gobierno de la Ciudad estuvo presente en el Women Economic Forum 2023 un encuentro internacional dedicado a promover el empoderamiento económico de las mujeres y la igualdad de género. Esta participación refleja el compromiso institucional con la inclusión y la equidad posicionándose como un actor clave en las discusiones globales sobre el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades para las mujeres en distintos sectores.
Carmen Polledo secretaria para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales participó en el panel «Políticas de cuidado: avances en el sector público y privado» junto a destacadas referentes como Paulina Calderón, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Nación; Magdalena Furtado, representante de ONU Mujeres en Uruguay; Fernanda Manuel, gerente de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de Arredo; y la periodista Gabriela Chamorro.
Durante el encuentro Polledo destacó los progresos alcanzados por la Ciudad en materia de igualdad de género y presentó la iniciativa para desarrollar un sistema integral de cuidados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reforzando el compromiso con políticas inclusivas y de apoyo social.
Durante la presentación se resaltó la relevancia del Mapa de Cuidados y Asistencias como un elemento clave para el desarrollo del sistema integral de cuidados. Esta herramienta facilita una visualización clara de los espacios dedicados al cuidado tanto públicos como privados dirigidos a la primera infancia, personas con discapacidad y adultos mayores en la Ciudad. El objetivo es aliviar la carga desproporcionada de cuidados que recae principalmente en las mujeres.
Asimismo, se destacó el lanzamiento del Sistema de Indicadores de Cuidados, una iniciativa inédita en Argentina que examina la estructura social del cuidado, evaluando tanto la oferta como la demanda. Este sistema genera información precisa y fundamentada esencial para diseñar políticas públicas eficientes en esta materia.
En cuanto a las políticas relacionadas con la gestión del tiempo se destacó la innovación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al ofrecer licencias ampliadas para padres no gestantes que pueden disponer de hasta 120 días para el cuidado de hijos menores de un año con la posibilidad de distribuir esos días de forma flexible. Además, se resaltó la implementación de lactarios en la mayoría de los edificios públicos.
Se subrayó también la importancia de la formación y la cooperación entre los sectores público y privado como pilares fundamentales para impulsar estas políticas. Entre las acciones promovidas se encuentran las licencias familiares prolongadas, modalidades laborales flexibles, la instalación de lactarios en empresas aliadas y programas de capacitación.
En resumen, la presencia del Gobierno de la Ciudad en el Women Economic Forum 2023 reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria ya que sin duda impulsa políticas públicas que promueven la equidad de género y la corresponsabilidad en las tareas de cuidado. A través de iniciativas como el Mapa de Cuidados, el Sistema de Indicadores de Cuidados y la ampliación de licencias parentales la Ciudad avanza hacia un modelo más inclusivo donde se reconoce y valora el rol de los cuidados en el desarrollo social y económico.
Esta presencia activa en un foro internacional refuerza su rol como referente en la promoción de derechos e igualdad de oportunidades para las mujeres.

Visitas: 8