Con la modernización del servicio de bicicletas compartidas los usuarios ahora disponen de 4.000 bicicletas distribuidas en 400 estaciones ubicadas en diversos barrios. Esta actualización busca promover el transporte combinado y generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la salud de quienes lo utilizan.
Con la modernización del servicio de bicicletas compartidas los usuarios ahora disponen de 4.000 bicicletas distribuidas en 400 estaciones ubicadas en diversos barrios. Esta actualización busca promover el transporte combinado y generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la salud de quienes lo utilizan.
El sistema Ecobici desde sus inicios cuando era un servicio gratuito se convirtió en una herramienta clave para la movilidad urbana en la capital argentina, este proyecto atraviesa una transformación importante de tal forma que incrementa la cantidad y la calidad de las bicicletas disponibles.Desde 2019 la autorización está a cargo de Tembici una compañía brasileña que ha implementado mejoras sustanciales en el servicio. Gracias a esta renovación, el sistema ahora cuenta con 4.000 unidades distribuidas en 400 puntos de acceso la cual sin duda facilita el transporte combinado en la ciudad.
El beneficio ambiental generado por Ecobici es significativo ya que se busca lograr una reducción mensual de 728 toneladas de emisiones de carbono y la conservación de 563 árboles. Según Guillermo Rojas director ejecutivo de Tembici Argentina nos dio a conocer que actualmente la Ciudad cuenta con 1.100.000 usuarios activos del sistema de bicicletas compartidas el cual ya suma alrededor de 40.000 nuevos registros mensuales a través de la aplicación. Estos usuarios recorren en promedio entre 1 y 8 kilómetros por viaje con una duración promedio de 15 minutos por trayecto.
Rojas resalta la relevancia de la cooperación entre distintos actores para el buen funcionamiento del sistema, incluyendo a las autoridades que ofrecen ciclovías seguras, a los patrocinadores que aportan financiamiento y a los operadores responsables de su gestión. Este sistema no es público ya que se encuentra bajo una licencia operada por Tembici con un modesto subsidio por viaje otorgado por el Gobierno de la Ciudad.
Brian Anthony gerente de Transformación del Banco Macro principal sponsor de Ecobici, subraya la relevancia de incorporar Ecobici dentro de un sistema de transporte combinado que permita a los usuarios combinar el uso de bicicletas con colectivos, subtes y trenes. Además, se destaca la meta de ampliar la cobertura del servicio en el corto plazo.
En cuanto a los datos obtenidos la Ciudad Porteña dispone de 310 kilómetros de ciclovías ya que hoy en día el sistema registra más de 1,1 millones de usuarios inscritos quienes realizan alrededor de 288.540 viajes mensuales lo que representa un promedio de 6,2 viajes por persona. La composición de los usuarios según género y edad muestra una diversidad notable ya que el 34% son mujeres, un 54% hombres y un 11,5% se identifican con otras categorías mientras que en cuanto a la edad los usuarios abarcan desde menores de 21 años hasta mayores de 75.
La renovación del sistema Ecobici representa un avance significativo hacia una movilidad más sustentable, inclusiva y eficiente. El programa no solo promueve hábitos saludables y ecológicos, sino que también responde a las necesidades de una ciudadanía cada vez más diversa y comprometida con el cuidado del ambiente. Este proyecto se realiza gracias a la ampliación del parque de bicicletas, la mejora en la infraestructura y el impulso a políticas de transporte combinado.

Visitas: 1