Bajo la consigna «JULIO SIN PLÁSTICO» la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Porteña lanza la campaña con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la importancia de fomentar hábitos sostenibles y así reducir la contaminación ambiental.Los detalles en esta nota.
El uso indebido del plástico acarrea grandes problemas ambientales.Por eso esta campaña apunta a sensibilizar sobre la situación ambiental y los cuidados que debemos tener.
La iniciativa surge de un trabajo en conjunto con la Agencia de Protección A y la Secretaria de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires que se propusieron juntar botellas de plástico en diferentes puntos verdes móviles de la Ciudad durante todo el mes de julio.
La campaña de concientización cuenta con el auspicio de la fundación la Plastic Free Foundation, que recorre el mundo con la propuesta de disminuir el uso de productos de plástico.
Según las estadísticas en 2024, más de 174 millones de personas se unieron a la campaña y hoy forman parte de la red de cuidado ambiental por un mundo mas sostenible y consciente de la protección ambiental.
En esta ocasión la Ciudad se une a esta campaña internacional que busca coscienzar sobre los hábitos sostenibles para un mundo mas cuidado
BOTELLAS DE AMOR
Así se denomina a la campaña de recolección de botellas de plástico que tiene como finalidad trabajar con los mismos en la elaboración de diferentes mobiliarios y otros utensilios para fomentar la economía material.
Los vecino pueden acercar a los puntos de encuentros papel film, envoltorios de alimentos, palitos de chupetín, vajilla desechable, sobres de café y jugo, bolsas de alimento balanceado, máquinas de afeitar (sin las navajas), lapiceras (sin resorte ni punta metálica) y cepillos de dientes, entre otros objetos de plásticos que no utilices en tu hogar.
Previamente se aconseja consultar horarios de funcionamiento de los puntos verdes disponibles en la pagina del Gobierno de la Ciudad.
Quienes decidan participar en la campaña podrán ganar importantes sorteos con premios interesantes.Los mismos se realizaran el día 31 de julio.
De esta manera la Ciudad acerca a la comunidad la posibilidad de sumarse a una campaña de concientización que beneficia a las generaciones venideras y nos hace mas conscientes con el planeta.
Existen en la Ciudad desde hace tiempo varias propuestas que buscan la concientización del cuidado ambiental.Esta campaña viene a sumarse a los ya puntos verdes, las practicas de concientización en escuelas y demás acciones que convierten a la ciudad en un espacio de continuo crecimiento en materia de trabajo social para la sostenibilidad ambiental

Visitas: 15