11.3 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

 La Ciudad conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora a nivel global el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales. En esta ocasión debido a la realización del balotaje presidencial el 19 de noviembre las actividades conmemorativas en la Ciudad de Buenos Aires fueron postergadas para el domingo 26 una semana después de la fecha habitual.

En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito la Secretaría de Transporte y Obras Públicas en colaboración con organizaciones de la sociedad civil organizó un emotivo homenaje. La jornada buscó generar conciencia y promover la reflexión sobre la relevancia de adoptar conductas responsables en la vía pública.

Diversos íconos arquitectónicos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de amarillo como parte de una campaña de concientización sobre la seguridad vial la cual se llevó a cabo el domingo 26. Esta acción simbólica la que es promovida en línea con los valores impulsados por la ONU buscó sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir incidentes en la vía pública.

Entre los espacios que formaron parte de esta iniciativa se destacaron la Floralis Genérica, la Torre Monumental, el Puente de la Mujer, el Monumento a los españoles, el Palacio Lezama, la Usina del Arte y el Monumento a los Dos Congresos.

El domingo 26 de noviembre se realizó una ceremonia en memoria de quienes fallecieron en incidentes de tránsito. El encuentro tuvo lugar en el Monumento Brotes de una Nueva Conciencia ubicado en la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia.

La actividad fue impulsada por organizaciones no gubernamentales la cual contó con el respaldo de la Gerencia Operativa de Educación y Convivencia Vial en una jornada que buscó mantener viva la memoria de las víctimas y promover una cultura vial más segura.

Durante los días 6 y 27 de noviembre se desarrollaron los paneles de impacto número 23 y 24 del año dirigidos a personas que fueron detectadas con más de 1,5 gramos de alcohol por litro de sangre al volante. Estas jornadas estuvieron organizadas junto a la Asociación Civil ACTIVVAS, liderada por Ema Cibotti y Matías Ghio y Madres del Dolor representada por Silvia Fredes y Sabrina Mascarello.

En estos espacios de reflexión los familiares de las víctimas de siniestros viales comparten sus historias con los infractores. En uno de los encuentros un asistente reconoció que tras el test de alcoholemia y el proceso posterior comprendió tanto el riesgo de su conducta como su dependencia al alcohol lo que lo llevó a buscar ayuda en Alcohólicos Anónimos.

El domingo 12 de noviembre, la Asociación Civil Madres del Dolor llevó adelante una barrileteada en las playas de San Isidro para rendir homenaje a las personas fallecidas en siniestros de tránsito. La Gerencia Operativa de Educación y Convivencia Vial colaboró ofreciendo diversas actividades durante el evento.

Asimismo, el 23 de noviembre Norma Bonelli presidenta de la Asociación Carla Arduni participó en un curso destinado a la entrega de licencias de conducir para automóviles donde ofreció una emotiva charla enfocada en sensibilizar a los futuros conductores sobre la importancia de manejar con responsabilidad.

En la Base Piedras del Cuerpo de Agentes de Tránsito Enrique y Cristina, miembros del grupo J.E.N ofrecieron su relato personal a los agentes resaltando la importancia y el compromiso inherente a su labor diaria la cual fue presentada el 24 de noviembre.

Al día siguiente la presidenta de la ONG ACTIVVAS Ema Cibotti llevó adelante una jornada de formación dirigida a los instructores encargados de los cursos para obtener la licencia de conducir, la pista de entrenamiento y el programa «Soltate». Esta iniciativa tuvo como objetivo reconocer y potenciar el compromiso de quienes participan activamente en la educación vial.

Las actividades realizadas en noviembre en el marco del Día Mundial en Recuerdo de Víctimas de Tránsito reflejan un compromiso profundo por parte de organismos públicos, ONGs y familiares para promover la conciencia sobre la seguridad vial. A través de homenajes, charlas y paneles de reflexión la cual busca no solo recordar a quienes perdieron la vida, sino también fortalecer la educación y la responsabilidad al conducir con el objetivo de prevenir futuros siniestros y salvar vidas.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos