Más allá del famoso Caminito, la “República de La Boca” guarda joyas sorprendentes. Al llegar desde el centro por la avenida Almirante Brown se destaca el antiguo puente transbordador de hierro que atraviesa el Riachuelo el cual une La Boca con la isla Maciel. Inaugurado en 1914 hoy se encuentra fuera de funcionamiento.
Al recorrer la calle Pedro de Mendoza rumbo al Caminito, el visitante descubre el Teatro de la Ribera que normalmente ofrece espectáculos a tarifas accesibles. Justo al lado se encuentra el Museo Quinquela Martín un legado de la ciudad por el reconocido artista, quien exhibe varias de sus piezas más destacadas las cuales reflejan tanto la vida del barrio como la actividad portuaria en su época de esplendor.
Más allá de estos lugares emblemáticos también se narra la historia portuaria de La Boca, los museos y otras galerías de arte que han prosperado en los últimos años gracias a la creación que se dio en 2012 del Distrito de las Artes que abarca La Boca, Barracas y San Telmo. Esta iniciativa fue impulsada por la ciudad de Buenos Aires, cuyo objetivo es motivar a artistas e instituciones vinculadas para que se establezcan en la zona y estimulen la vida cultural.
Actividades para disfrutar en La Boca
· El Caminito es casi un punto de partida obligatorio para todo visitante del barrio. La Boca fue cuna del tango y escenario de la difusión del lunfardo con lo cual lo convierte en un verdadero hormiguero artístico. Por sus calles se pueden hallar numerosos talleres que están distribuidos por todo su entramado.
· En Caminito también se encuentra la Fundación PROA que alberga prestigiosas exposiciones internacionales y ofrece una vista panorámica del puerto desde su terraza. Por su parte, la galería POPA ha ido ganando su lugar con una programación innovadora y distinta.
· La Fundación Larivière creada en 1992 por el mecenas franco-argentino Jean-Louis Larivière, quien posee una extensa colección de fotografías latinoamericanas y dirige una editorial especializada en libros de fotografía que es reconocida como la principal de la región.
· También vale la pena visitar la Usina del Arte, un espléndido centro cultural instalado en una antigua fábrica que hoy funciona como espacio de arte y encuentros culturales.
Historia y datos curiosos de La Boca
¿Sabías que La Boca recibe su nombre por estar ubicada en la desembocadura del Riachuelo, el río que se une al Río de la Plata? De allí proviene la expresión “la boca del río”.
En este lugar desembarcó el explorador español Pedro de Mendoza, quien fundó en 1536 la ciudad de «Santa María de los Buenos Ayres», con lo cual a finales del siglo XIX llegaron numerosos inmigrantes genoveses, españoles, alemanes e incluso franceses y anglosajones para trabajar como marineros y estibadores.
El barrio también es famoso en todo el mundo por su equipo de fútbol y sus seguidores apasionados conocidos como los Xeneizes en homenaje a los primeros inmigrantes genoveses.
Cafés, bares y restaurantes en La Boca
Restaurantes destacados
- El Obrero (Agustín R. Caffarena 64), reconocida como la parrilla tradicional.
- La Glorieta de Quique (Brandsen 81) es ideal para disfrutar de un buen corte de carne o un sándwich.
- Il Matterello (Martín Rodríguez 517) ofrece exquisitas opciones de pastas al estilo italiano.
- Pizzería Banchero (Av. Almirante Brown 1220) famosa por su deliciosa muzza.
- Encuentro Nativo (Magallanes 854) un clásico para quienes buscan sabores auténticos.
Más tranquilos y a pocos pasos del Caminito:
- La Esquina de mi Barrio (Av. Suárez 699)
- La Gran Pocha (Olavarría 707)

Visitas: 15