El Consejo de Ingeniería Agronómica tuvo una charla especializada sobre poda en contextos urbanos que reunió a especialistas y actores del ámbito profesional que se llevó a cabo el martes 10 de octubre. El encuentro tuvo como eje principal la importancia de emplear métodos correctos y asegurar condiciones seguras al realizar trabajos de poda con el objetivo de favorecer el crecimiento saludable de los ejemplares arbóreos en la Ciudad.
El Consejo de Ingeniería Agronómica organizó una jornada especializada dedicada al arbolado urbano centrada en la capacitación sobre técnicas de poda, cuidado y conservación de los árboles en la ciudad. Durante el encuentro se abordaron diversos temas tales como métodos efectivos de poda adaptados a la variedad de especies presentes, la incorporación de tecnología como motosierras y el uso adecuado de equipos de protección personal.
Además, se hizo hincapié en la importancia de preservar la salud de los árboles durante el proceso asegurando su desarrollo óptimo y seguridad. Estas capacitaciones ofrecen a los inspectores la posibilidad de actualizar sus conocimientos y familiarizarse con las normativas vigentes destinadas a resguardar el bienestar del patrimonio arbóreo urbano.
Claudio David González presidente del organismo organizador destacó el valor de estas instancias formativas al afirmar que “eventos como este nos permiten estar al día con las últimas innovaciones y prácticas que contribuyen a mejorar la salud y el estado de los árboles en la ciudad”.
Los inspectores responsables del arbolado urbano en la Ciudad desempeñan una función clave al garantizar la salud y seguridad de las variadas especies arbóreas que conforman el entorno. Su labor incluye la evaluación, supervisión y aplicación de medidas destinadas a proteger y conservar los árboles, así como la coordinación integral de las tareas de poda y conservación.
En este marco, la capacitación constante del personal del Gobierno de la Ciudad resulta fundamental para fortalecer sus herramientas y conocimientos permitiendo así optimizar el cuidado del arbolado urbano. Estos árboles son vitales para la calidad de vida de los vecinos ya que aportan no solo valor estético al paisaje urbano, sino también mejoran la calidad del aire y ofrecen múltiples beneficios adicionales para la comunidad.
La alianza entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y las entidades académicas genera una interacción positiva entre el saber teórico y la práctica aplicada en la administración del arbolado urbano y áreas verdes. Esta colaboración representa el compromiso conjunto de distintos sectores sociales en el desarrollo integral y la optimización de los espacios públicos porteños.
En resumen, la jornada organizada por el Consejo de Ingeniería Agronómica refuerza la importancia de la formación continua y la colaboración entre el sector público y académico para garantizar un manejo responsable y eficiente del arbolado urbano. Estas iniciativas son clave para preservar la salud de los árboles, optimizar su cuidado y en última instancia mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad destacando el valor ambiental y estético que aportan los espacios verdes en el entorno urbano.

Visitas: 1