19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Impacto de la Ley Ómnibus en las Bibliotecas Comunitarias

Más de 1500 Bibliotecas Populares (BP) se encuentran en estado de alerta y movilización en todo el país. El proyecto de Ley Ómnibus propone la supresión del Fondo Especial creado por la Ley 23.351, que financia a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). Dicho fondo proviene del 5% de la recaudación del impuesto de emergencia aplicado a los premios obtenidos en juegos de azar el cual constituye más de la mitad del presupuesto de la Conabip, cuya institución fue fundada por Domingo Faustino Sarmiento en 1870.

Francisco Moreno vecino de Rafaela (Santa Fe) quien se formó como lector en la BP José Manuel Estrada y se desempeña como bibliotecario allí desde hace catorce años considera que “es una ignorancia profunda” que el Estado realice un recorte a estas organizaciones sin fines de lucro que son el núcleo de la vida cultural, social y educativa de numerosos barrios y localidades pequeñas.

Griselda Zandoná señala que se perderían “numerosos programas y subsidios” que dejarían de contar con la oportunidad de comprar libros con un descuento del 50% en la Feria del Libro de Buenos Aires. Por su parte, Paula Kriscautzky docente y fundadora de la Biblioteca Popular Del otro lado del árbol en La Plata califica la situación como una completa falta de sensibilidad y empatía por parte de quienes están en el gobierno quienes no valoran la relevancia de las bibliotecas populares que son esenciales para el desarrollo cultural, social y educativo.

Las experiencias de Francisco, Griselda y Paula reflejan su pasión por los libros y las bibliotecas, así como su profundo compromiso con la inclusión social. Los tres coinciden en que el 96% del Fondo Especial de la Conabip se destina a financiar la apertura diaria de las Bibliotecas Populares, la adquisición de libros, iniciativas para fomentar la lectura y los derechos ciudadanos.

Griselda Zandoná la cual se destaca por ser abogada y escribana de Corrientes padece una enfermedad neurológica degenerativa llamada Charcot Marie Tooth pasó frente al edificio de la Biblioteca Popular Mariano Moreno en Mocoretá su localidad ya notó el abandono en el que se encontraba la única biblioteca de esta población de aproximadamente 11 mil habitantes.

Zardona afirmó con orgullo haber recuperado un espacio de referencia para la comunidad por ende expresó con un entusiasmo  las siguientes palabras “Amo los libros y la lectura sentí que podía aportar algo por ella” lo pienso mientras recorro las dos o tres cuadras que aún puede caminar debido a su enfermedad y enfrentaba un momento personal marcado por la depresión y la ansiedad. Fue entonces cuando decidió sumarse como voluntaria. “Desde ese instante no dejé de trabajar por la biblioteca. “La biblioteca llegó en el momento justo para transformar mi vida. Me sentí parte de ella desde el primer día por eso sostengo que las Bibliotecas Populares son agentes de cambio ya una vez que formas parte de ellas tu vida mejora notablemente”

“La Biblioteca no es solo mi espacio en el mundo también es mi segundo hogar el lugar que elijo” relata desde Mocoretá esta mujer e hija de “una familia de padres muy trabajadores de quienes heredé el sentido de pertenencia y compromiso hacia las instituciones de bien común” al igual que sus hermanos quienes forman parte de los Bomberos Voluntarios. “La Biblioteca Popular no se trata solo de libros y acceso a la información también lo son las personas que la conforman.

Es un punto de encuentro de intercambio, de amistad, un espacio donde cada individuo puede ser auténtico y donde nos aceptamos y compartimos. Se llevan a cabo múltiples actividades y eventos que solo las bibliotecas populares pueden organizar debido al fuerte compromiso social que poseen y porque responden a las necesidades de su comunidad que muchas veces no son cubiertas por las instituciones educativas u otros organismos estatales”, explica esta abogada y escribana de 38 años, que decidió estudiar Bibliotecología.

En resumen, la posible eliminación del Fondo Especial pone en riesgo el funcionamiento de más de 1500 Bibliotecas Populares ya que no son más que espacios de libros sino son pilares fundamentales para la vida cultural, social y educativa de numerosas comunidades en todo el país. La defensa de estos espacios es una defensa de la cultura, la igualdad y el compromiso social. Las bibliotecas requieren atención y acción urgente por parte del Estado para no vulnerar un patrimonio vivo y necesario para miles de argentinos.

Visitas: 14

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos