19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Hospital de Clínicas de la UBA disminuye drásticamente su actividad quirúrgica

La profunda crisis financiera que está atravesando las universidades argentinas es muy preocupante ya que el histórico Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha recortado considerablemente su funcionamiento de tal modo que se registró una significativa baja en la cantidad de intervenciones quirúrgicas operando actualmente por debajo del 40% de su capacidad habitual.

Marcelo Melo director del hospital calificó la situación como «sumamente crítica» resaltando que el centro de salud depende de un financiamiento insuficiente para cubrir sus gastos operativos esenciales. En una entrevista con varios medios señaló lo siguiente: «Si no contamos con esos fondos debido a la ausencia de presupuesto no podemos participar en ninguna licitación».

Además, Melo indicó que la mayoría de los pacientes que recibe el hospital no cuentan con seguro médico privado y presentan enfermedades complejas que demandan recursos importantes para su atención. Esta realidad se ve agravada por el aumento acelerado de los costos de insumos médicos, con una inflación que supera con creces a la de otros sectores económicos.

El director del Hospital de Clínicas explicó que los precios de los medicamentos empleados para tratar distintas enfermedades aumentaron un 1000% durante el último año mientras que el presupuesto destinado al hospital se mantiene congelado sin adaptarse a esta situación económica.

Melo nos dio a conocer lo siguiente: «El año pasado realizamos licitaciones cada cuatro meses para adquirir los medicamentos destinando entre 4 y 5 mil millones de pesos por ese período. Actualmente, ese monto se incrementó un 1000%».

Más allá de la escasez de fondos el director del hospital expresó su preocupación por las condiciones salariales del personal sanitario ya que gran parte de los ingresos son inferiores a la línea de pobreza. Según Melo esta realidad agrava la precariedad del sistema de salud pública y complica aún más la atención a los pacientes.

Como medida para visibilizar la crisis se había planificado un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas como protesta por la insuficiencia de recursos y en defensa del centro de salud. No obstante, la gravedad del problema trasciende al Hospital de Clínicas y afecta a todas las universidades públicas del país.

El Consejo Superior de la UBA declaró recientemente la emergencia presupuestaria, implementando acciones para disminuir gastos y asegurar la continuidad operativa de la institución. Entre estas medidas se encuentra la restricción de servicios esenciales como la climatización y el consumo de gas en las instalaciones universitarias.

El vicerrector de la UBA Emiliano Yacobitti denunció un recorte del 370% en el presupuesto universitario que resulta insuficiente para cubrir los crecientes gastos operativos. «Actualmente, por cada $10 asignados solo se disponen de $8» alertó Yacobitti destacando la desigualdad entre los fondos otorgados y las verdaderas necesidades de las universidades.

Frente a la crisis el Gobierno nacional afirmó haber transferido los fondos reclamados por la UBA pero esta versión fue desmentida por la propia casa de estudios. Mientras tanto las fotografías de la Facultad de Medicina de la UBA sin iluminación se difunden en redes sociales poniendo en evidencia las dificultades que atraviesan las instituciones educativas y sanitarias en Argentina.

La profunda crisis presupuestaria que afecta a la Universidad de Buenos Aires y en particular al Hospital de Clínicas pone en riesgo la capacidad operativa y la calidad del sistema público de salud y educación.

La insuficiencia de recursos, el aumento desmedido de los costos médicos y las precariedades salariales del personal agravan una situación ya crítica la cual requiere urgentemente respuestas para garantizar el funcionamiento adecuado de estas instituciones que son fundamentales para la ciudadanía.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos