12.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Homenaje visual a René Favaloro en el centenario de su nacimiento

El artista argentino Maxi Bagnasco presentó su más reciente creación la cual fue un mural de gran formato dedicado al Dr. René Favaloro este mural se encuentra ubicado en una de las paredes del edificio central de la Fundación que lleva el nombre del célebre médico. Quienes deseen visitar este espacio se encuentra ubicado en Avenida Belgrano 1746, barrio de Monserrat (Comuna 3).

En diciembre de 2022, Bagnasco ya había realizado otro imponente mural en honor a Favaloro esta vez en Wynwood el histórico barrio al norte del centro de Miami (Estados Unidos) el cual se destaca por la figura del médico cardiocirujano mundialmente reconocido por desarrollar el bypass. La periodista argentina Connie Ansaldi durante la realización de la obra en Miami y por iniciativa propia junto con la sobrina nieta del doctor, se pusieron en contacto con Bagnasco para encargarle un retrato del galeno en las paredes de su Fundación.

El mural dedicado a Favaloro en la Fundación está plasmado en la pared lateral del edificio hospitalario con orientación hacia la Avenida Belgrano y vista a la Avenida 9 de Julio. La obra forma parte de los homenajes previstos para celebrar el centenario del nacimiento del médico la cual se realizará el próximo 12 de julio.

René Gerónimo Favaloro nació en La Plata en 1923 y desde su infancia mostró interés por la medicina. Se graduó como médico en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y a finales de 1960 se trasladó a la Clínica de Cleveland, en Ohio (Estados Unidos) donde comenzó a perfeccionar una técnica que utilizaba la vena safena (la principal vena del muslo) en cirugías coronarias.

En 1967 Favaloro realizó por primera vez el procedimiento de bypass la cual fue un avance histórico en la medicina cardiovascular. Su primera paciente fue una mujer de 51 años la cual tuvo una recuperación sobresaliente y continuó viviendo muchos años después.

En 1971 regresó a Argentina con el objetivo de fundar una institución similar a la Cleveland Clinic. Cuatro años más tarde, inauguró la Fundación que lleva su nombre un centro que integra atención médica, investigación y educación. La Fundación funciona como una entidad sin fines de lucro y autosustentable con lo cual ya genera más de 200 empleos directos y se atiende alrededor de 21.000 consultas ambulatorias y registra 15.000 internacionales cada año.

La Fundación es reconocida como el primer centro integral de trasplantes de órganos del país. Hasta la fecha, ha formado a más de 23.000 graduados en las 120 carreras que ofrece y actualmente cuenta con más de 3.000 estudiantes de posgrado.

El Dr. René Favaloro recibió numerosos reconocimientos internacionales entre los reconocimientos que obtuvo se destacan el Premio John Scott en 1979, el Distinguished Alumnus Award de la Cleveland Clinic en 1987, el Premio Príncipe Mahidol otorgado por el Rey de Tailandia en 1999 y el Premio Maestro de la Medicina Argentina en 1986, entre otros.

El bypass aortocoronario se ha convertido en una de las intervenciones cardiovasculares más frecuentes y se estima que en Argentina se realizan entre 40.000 y 50.000 procedimientos de este tipo cada año.

El mural de Maxi Bagnasco no solo celebra la vida y obra del Dr. René Favaloro, sino que también se convierte en un símbolo tangible de su legado en la medicina argentina y mundial. A cien años de su nacimiento, la obra recuerda la importancia de la innovación, la educación y el compromiso social con lo cual los porteños lo conocen como una figura imprescindible de la salud y la ciencia en el país.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos