16.5 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Flores recibe una función teatral insólita en plena FIBA 2024

El Hotel Obsession se transformó en un escenario poco convencional para tres obras teatrales como “La fantasía”, “Hacer olas, romper piedras” y “Papito” las cuales rompen con los formatos tradicionales.

En el marco del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2024 este albergue transitorio del barrio de Flores abrió sus puertas a una experiencia escénica única ya que cuenta con sus características luces de neón y ambientes sugerentes, el hotel recibe estas propuestas que combinan lo cotidiano con la actuación de tal modo que ofrece al público un espectáculo íntimo e inmersivo. El proyecto Telos ideado por Jorge Eiro y Zoilo Garcés ocupa el primer piso del edificio para las funciones mientras que el resto del hotel continúa funcionando normalmente.

El tono se transforma por completo en La fantasía una obra de Juanse Rausch con lo cual esta propuesta de dos mucamas interpretadas por Mariano Saborido y Milva Leonardi realizan un recorrido tragicómico por las habitaciones del hotel mientras enfrentan sus propios conflictos internos. Combinando humor y dramatismo las mucamas reflexionan sobre su papel en la construcción de las fantasías de otros con lo cual se destaca lo que significa ser testigo silencioso de los encuentros que ocurren en el lugar. El desenlace contó con un estilo cinematográfico que  introduce un giro inesperado que genera risas y deja al público meditando sobre lo ocurrido.

El proyecto Telos nació del interés por aprovechar el albergue transitorio como escenario teatral. Los responsables del proyecto identificaron en este espacio una oportunidad para presentar historias que juegan con los límites entre la ficción y la realidad. Garcés nos dio a conocer lo siguiente: “nos apoyamos en lo que ofrece el Telo un lugar donde una habitación se convierte en una sala de teatro”. Con un número reducido de espectadores por función el formato adquiere una cercanía intensa e incluso algo incómoda lo que justamente buscan los artistas. Las tres obras incluidas en esta propuesta presentan enfoques distintos pero que se complementan entre sí.

Los responsables de Telos han demostrado que el formato site specific en un albergue transitorio puede abrir nuevas posibilidades para el teatro contemporáneo. Según Eiro expresó: “en términos poéticos, de lenguaje y de ficción buscamos generar más experiencias”.  De tal modo que se contempla una segunda edición con la intención de incluir relatos sobre trabajadoras sexuales o historias de personas que han utilizado estos espacios en momentos difíciles. El proyecto que combina elementos teatrales y cinematográficos propone pensar al telo no solo como un lugar de encuentros discretos, sino como un escenario con un enorme potencial narrativo.

Los espectadores podrán disfrutar de estas tres piezas hasta el jueves en una propuesta diseñada para romper con los formatos tradicionales del teatro. Desde lo cómico hasta lo dramático el cual también incluyen elementos surrealistas lo que sin duda Telos brinda una experiencia singular que cuestiona las convenciones y convierte lo cotidiano en arte.

Telos demuestra que el teatro puede expandirse más allá de los espacios tradicionales el cual convierte un albergue transitorio en un escenario innovador donde lo cotidiano se transforma en arte, ya que dicho evento se destaca con obras que combinan danza, humor, dramatismo y elementos cinematográficos lo que sin duda el proyecto ofrece una experiencia íntima y envolvente que desafía las convenciones teatrales y abre nuevas posibilidades para la narrativa escénica contemporánea.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos