La Avenida Diagonal Norte se convirtió en el epicentro de la música y la cultura durante la segunda edición de Experiencia Góspel reunió a más de 60 mil personas entre vecinos y turistas quienes se acercaron a disfrutar del espectáculo que contó con más de 2.000 artistas sobre el escenario, así como una variada propuesta gastronómica y cultural. El festival fue considerado el más grande de góspel en Argentina el cual celebró la riqueza de esta expresión musical y su influencia en la vida cultural de la Ciudad.
La actividad se desarrolló a lo largo de toda la tarde y reunió a más de 2.000 artistas distribuidos en distintos escenarios a lo largo de cinco cuadras. La propuesta cultural incluyó una amplia variedad de presentaciones como coros, espectáculos de danza y teatro, recitales de poesía, muestras de pintura, encuentros con influencers, actuaciones de DJs y conciertos en el Escenario Central el cual estuvo ubicado sobre la Avenida 9 de Julio donde más de 100 músicos se presentaron al mismo tiempo.
Jorge Macri jefe de Gobierno participó del evento y resaltó su relevancia cultural expresando las siguiente palabras: “La Ciudad sigue creciendo en diversidad cultural ya que hace pocos días disfrutamos de La Noche de los Museos con una gran multitud y hoy vivimos esta experiencia única que refleja una identidad que nos llena de orgullo y en la que trabajamos constantemente”.
El góspel cuyo nombre deriva del inglés godspell el cual tiene como significado “palabra de Dios”, nació en el siglo XIX en las iglesias protestantes afroamericanas de Estados Unidos. Sus orígenes están ligados a los cantos espirituales de la comunidad negra durante la época de la esclavitud, llenos de esperanza y resiliencia. Con el pasar del tiempo este estilo musical cruzó fronteras y se transformó en un fenómeno cultural global que une fe, música y festejo.
En la Ciudad la Experiencia Góspel tiene como objetivo difundir y poner en valor esta tradición mediante distintas manifestaciones artísticas vinculadas a las iglesias cristianas. En esta edición, los visitantes también pudieron disfrutar de foodtrucks con diversas propuestas gastronómicas y de actividades diseñadas especialmente para los más pequeños.
Entre las actividades pensadas para los niños se destacó el show de BIPER que integró música, teatro, danza y pintura en vivo dicho espacio ofreció entretenimiento y aprendizaje. Además, 30 artistas presentaron sus obras en una exposición que atrajo la mirada de grandes y chicos.
La Plaza de la República se convirtió en otro de los puntos centrales del festival donde la Universidad Evangélica presentó flashmobs y coros que sorprendieron a los asistentes. En este marco, el pastor Osvaldo Carnival fundador de la Iglesia Catedral de la Fe y creador de la iniciativa participó activamente y reafirmó su compromiso con la difusión del góspel como una expresión cultural y espiritual de gran relevancia.
La segunda edición de Experiencia Góspel demostró ser un evento cultural de gran magnitud ya que logró reunir a miles de personas para celebrar la riqueza de la música espiritual y la cual también combinó arte, gastronomía y actividades para toda la familia. El festival no solo destacó por su espectacularidad y diversidad artística, sino también por su capacidad de difundir y visibilizar una tradición con profundas raíces históricas y espirituales lo que sin duda destacó al góspel como una manifestación cultural de relevancia en la Ciudad de Buenos Aires.

Visitas: 2