Desde el año 2016 cada 24 de diciembre se lleva a cabo una emotiva celebración frente al Congreso Nacional donde más de 4.000 personas incluyendo personas en situación de calle, trabajadores de la economía informal y migrantes comparten una cena navideña impulsada por organizaciones sociales que cuentan con el respaldo del papa Francisco con el lema «Ninguna familia sin Navidad» el motivo encuentro contó con la bendición del obispo Gustavo Carrara y la presencia artística de Santiago Motorizado, Juan Grabois dirigente social y ex aspirante presidencial. El objetivo de este evento es resaltar el valor de la unidad, el compromiso colectivo y la lucha como bases fundamentales de esta causa solidaria.
En pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires la Plaza del Congreso fue escenario de una conmovedora cena navideña que reunió a más de 4.000 personas entre ellas personas sin hogar, trabajadores de la economía social y migrantes. Esta actividad que se lleva a cabo cada 24 de diciembre desde el 2016 fue impulsada por organizaciones sociales la cual sin duda este año tendrá un emotivo mensaje especial del papa Francisco: «Les deseo una serena Navidad. Rezo por ustedes, por favor háganlo por mí. Estoy cercano a todos ustedes, que Dios los bendiga a todos. Fraternalmente Francisco».
Bajo el lema «Ninguna familia sin Navidad» la velada estuvo marcada por un fuerte espíritu de fraternidad. Monseñor Gustavo Carrara obispo auxiliar de Buenos Aires y referente en las pastorales de las villas impartió la bendición a la cena mientras que el músico Santiago Motorizado ofreció un emotivo espectáculo en vivo que sumó alegría y calidez al encuentro.
Por su parte, Juan Grabois dirigente del frente Patria Grande y ex aspirante a la presidencia subrayó en sus redes sociales la relevancia de la empatía, la organización colectiva y el compromiso social como herramientas fundamentales para acompañar a quienes más lo necesitan. En su mensaje, evocó el legado de Jesús: «¿Qué vino a enseñarnos hace 2023 años? Que lo más valioso es el amor al prójimo, al compatriota, al migrante que atraviesa necesidades. Nosotros lo expresamos a través de la solidaridad, pero también mediante la organización y la lucha».
La celebración no se limitó únicamente a la cena, sino que también se habilitó un sector especialmente dedicado a las infancias en la que se destacaron juegos inflables, peloteros y la entrega de obsequios navideños. Además, se ofrecieron servicios esenciales como peluquería, duchas y sanitarios, según informaron en un comunicado oficial.
Ofelia Fernández ex legisladora porteña y una de las representantes involucradas en la organización compartió su reflexión a través de la red social . Allí expresó su anhelo de que en el futuro no será necesario realizar estas iniciativas. «Como todos los años, se organizó la Navidad en el Congreso para familias en situación de calle. Hasta que un día no haga más falta. Brindo por el enorme compromiso de los compañeros y compañeras de los movimientos sociales. ¡Feliz Navidad a todos!»
La cena navideña solidaria realizada frente al Congreso que sin duda congregó a más de 4.000 personas en situación de vulnerabilidad se convirtió en un emotivo símbolo de empatía y compromiso colectivo. Donde contó con el respaldo del papa Francisco, las reflexiones de Juan Grabois y la participación activa de voluntarios y organizaciones sociales dieron lugar al verdadero espíritu de estas fechas que incluyen la unión y el acompañamiento mutuo. Bajo el lema «Ninguna familia sin Navidad”, no obstante, el encuentro dejó un mensaje claro para quienes fueron partícipes de este gran evento ya que es fundamental seguir construyendo una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.
La cena solidaria de Navidad frente al Congreso no solo ofreció un plato de comida a quienes más necesitaban sino también dignidad, contención y un mensaje de esperanza para miles de personas en situación de vulnerabilidad. La participación activa de movimientos sociales, voluntarios y representantes como el papa Francisco, Juan Grabois y Ofelia Fernández quienes reflejaron el poder transformador de la organización colectiva y el compromiso con los más necesitados. En la situación actual que está marcada por la desigualdad, iniciativas como esta reafirman la importancia de construir una sociedad más justa, empática e inclusiva.

Visitas: 7